Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN TERAPÉUTICA (Tratamiento y contrato (Neurosis…
DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN TERAPÉUTICA
Hipótesis diagnóstica
Diagnosticar el no aprender como síntoma
Encontrar su funcionalidad, su articulación en la situación integrada por el paciente y sus padres.
Oligotimia
Lugar que el sujeto viene a ocupar, haciendo posible la existencia de una estructura equilibrada en la cual su misma existencia se hace posible.
Motivada y susceptible de cua.
Eje diagnóstico
Articulación del síntoma, el sentido de la ignorancia en el triángulo edípico.
Porqué del problema de aprendizaje
Refiere a las condiciones que han hecho posible que precisamente se eligiera esa sintomatología y que el sujeto no se haya podido defender y haya aceptado el rol que se le adjudicó.
Cómo del problema de aprendizaje
Modalidad a través de la cual el pensamiento inhibe su función o la tergiversa con comportamientos cognitivos confusos y lábiles.
Devolución diagnóstica
Primera entrevista diagnóstica
Enfrentamiento del paciente con su propia realidad, que quizá nunca tuvo que organizar en un discurso, lo obliga a una serie de rodeos, avances y retrocesos movilizadores de un conjunto de sentimientos contradictorios.
Empieza la tarea psicopedagógica, enseñar el dx, en el sentido de concientizar una situación y proveer a su transformación.
Los pocos señalamientos realizados por el psicólogo para orientar el motivo de consulta y la historia vital, así como las preguntas destinadas a confirmar o descartar hipótesis plausibles
llegan a ser para el paciente descubrimientos deslumbrantes y desencadenantes de una serie de recuerdos sepultados y de olvidos injustificables
Al transcurrir las pruebas psicométricas y proyectivas el sujeto se ve en su espectáculo, en sus gestos, en sus virtudes y defectos, en su carencia y su potencia, con el relieve que la perspectiva confiere a la imagen.
Tratamiento y contrato
Determinar qué tratamiento conviene más al problema planteado.
El tratamiento psicopedagógico es el más indicado en el caso de los trastornos de aprendizaje.
Neurosis obsesivo descompensada
Puede acarrear la disminución de la capacidad cognitiva y provocar perturbaciones incluso en el nivel de la adecuación perceptivo-motora.
El tratamiento psicoterapéutico suele retardar la superación del aspecto cognitivo.
Si no se puede avanzar, se retrocede, por lo menos hasta el sitio donde sea posible reabastecerse.
Fobias estructuradas, autismo o estados confusionales
Se impone una psicoterpia profunda e intensiva como primera medida, hasta que el niño aceptela existencia de la realidad que debe aprender.
Psicosis oligotímicas
Conviene construir ciertos esquemas de comprensión, con el objeto de abrir el camino a la interpretación que , de lo contrario, rebota por falta de asimilación.