Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Restauración de la República 1867 (Benito Juárez tomó varias medidas para…
Restauración de la República 1867
Es el periodo de la historia de México comprendido entre la derrota del segundo imperio mexicano en 1867 encabezado por Maximiliano de Habsburgo.
Después del fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo, Benito Juárez regresó victorioso a la capital en 1867.
Benito Juárez nació en 1806 en el pueblo de Guelatao Oaxaca.
Fue un niño huérfano y pasó su infancia a los labores de campo, Benito Juárez solamente hablaba Zapoteco.
Cuando el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada se reactivó la lucha por el poder
Se caracterizó por el constante enfrentamiento de los principales dirigentes liberales: Benito Juárez y Porfirio Díaz.
Benito Juárez tomó varias medidas para mejorar la economía del país y para garantizar la democracia
Convocó a elecciones para que todas las autoridades fueran elegidas por los ciudadanos de acuerdo con la ley
Negoció las deudas que México tenía con el extranjero
Hizo tratos para que mejorara el comercio
Impulsó la minería
Dispuso que la educación para los niños fuera gratuita y obligatoria
En 1818 salió de Guelatao para educarse y luego llego a la capital del Estado, donde, Antonio Salanueva lo apoyo con escuela, albergue, empleo.
En 1877, el general Porfirio Díaz, logró llegar a la presidencia
su presidencia logró llevar anhelos de lograr una estabilidad política y económica
En 1821 ingresó al seminario dónde ahí estudió (gramática latina y teología moral). Después fue al Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca para estudiar la carrera de jurisprudencia.
Cuando se derrotó el segundo imperio, el poder de los liberales se vio fortalecido y comenzó la restauración de la república
En 1847 fue electo diputado y viajó a la ciudad de México, pero regresó a Oaxaca debido a la invasión norteamericana y en el estado recibió el nombre de gobernador interno.
El congreso declaró electo a Juárez y Lerdo de Tejada asumió el cargo de presidente de la Suprema Corte de Justicia
En las pequeñas poblaciones y en las haciendas, se mantuvo sin grandes cambios el ritmo de la vida colonial. Los campesinos en su mayoría eran indios y su condición era la más miserable.
Díaz se retiró
Benito Juárez fue el primer gobernador indígena de la historia. Benito Juárez se mostró muy leal ante Antonio López de Santa Anna, pero cuando el presidente huía, Juárez le cerró las puertas del estado de Oaxaca.
Juárez fue reelecto por tercera vez y tuvo que enfrentar muchas cosas, enemigos e incluso planes
Cuando Antonio López de Santa Anna volvió a la precidencia ordenó al destierro de cuba a Benito Juárez.
Equipo:
Laura Balbuena - Rosa
Melissa Gómez - Azul
Sofía Rodríguez - Rojo
En el aspecto cultural, el gobierno de Juárez encaminó sus esfuerzos para crear una identidad nacional cuyas bases fueran, principalmente, la mezcla de las culturas indígena y española.
Juárez apoyó el Plan de Ayutla proclamado en 1854 con el que los liberales lograron derrocar a Santa Anna, el nuevo presidente ahora era Juan Álvarez lo nombró ministro de justicia e instrucción pública y al año siguiente se expidió la llamada
Ley Juárez
En 1857 se inició una nueva constitución y en ese mismo año se volvió Presidente de la Suprema Corte de Justicia
Liberales y conservadores se enfrentaron a una guerra que duraría 3 años (la guerra de la reforma).
En diciembre de 1860 una última batalla dio la victoria a las tropas del gobierno Juarista y el entró a México.
El 5 de mayo de 1862, sus tropas nacionales les infligieron una buena derrota
En 1868 se firmó el tratado de Guadalupe Hidalgo; un año más tarde, se acreditó a los encargados de los negocios alemanes e italianos. El gobierno de Juárez recibió la petición del gobierno español de restablecer las relaciones.
América dio todo su apoyo a Juárez a partir de 1865. Juárez se negó al perdón de Maximiliano e hizo valer la frase que se le atribuye.
En 1871 Juárez, Porfirio Díaz y Lerdo de Tejada son nombrados candidatos a la presidencia, en donde gana Juárez. Ese año se desató la Revuelta de la Noria, encabezada por Porfirio Díaz ante la reelección de Benito Juárez.
Para los amigos la justicia y la clemencia, para los enemigos todo el peso de la ley
En 1867 Benito Juárez fue reelecto presidente de México. En 1871 se volvió a presentaren la elecciones estando contra Díaz y Lerdo de Tejada; pero el volvióa triunfar
Benito Juárez enfermo de muerte el 18 de julio de 1872 en sus habitaciónes del Palacio Nacional falleció de un mal del corazón
Dejo un legado en donde México la ley protegía la Libertad de escribir, pensar y creer