Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Internación y Estancia del Extranjero en México (INTERNACIÓN DEL…
Internación y Estancia del Extranjero en México
INTERNACIÓN DEL EXTRANJERO
El problema sobre si es o no obligatorio para los Estados admitir extranjeros en su territorio vienen desde: 1. Tratados y convenciones suscritas por el estado 2.Tendencias de su legislación interna 3.Necesidades demográficas 4.características de los extranjeros que pretenden ser social y 5. el objeto de la internación
Un estado soberano no tiene el deber de admitir extranjeros si ellos no lo ha pactado en un tratado internacional y si no lo dispone así su legislación interna
En el supuesto de que la legislación interna o la Norma internacional establezcan como principio la admisibilidad genérica de los extranjeros,
tal internación está sujeta a la reunión de requisitos legales para reducir la llegada de los NO nacionales
Requisitos Limitantes
1.Requisitos sanitarios
Requisitos diplomáticos
Requisitos fiscales
4.Requisitos administrativos
5.Requisitos económicos
Es un problema de distinto que un estado
no le conviene
en uso de su derecho a rechazar la internación de extranjeros, cerrar absolutamente sus fronteras a los extranjeros,
reduciría sus posibilidades de obtener ventajas económicas
de la presencia de extranjeros
Desde un enfoque ético, no es correcto establecer trato desigual extranjeros provenientes de diferentes estados si no hay un motivo objetivamente válido y suficientemente razonado
ESTANCIA DEL EXTRANJERO
Aludiremos a preceptos de diversos ordenamientos que de una u otra manera establecen derechos y obligaciones directamente referidos a los extranjeros
A) Legislación Civil:
rige a los extranjeros en el artículo 12 del código civil Federal
B)Legislación mercantil:
el artículo 3 del Código de Comercio enuncia las personas que tienen el carácter de comerciantes y entre ellas incluye a las sociedades extranjeras.
C)Legislación laboral :
la Ley Federal del Trabajo Establece en su artículo 1 que dicho ordenamiento es de observancia General en toda la república Y así confirma su carácter Federal, por tanto los patrones y los trabajadores de nacionalidad extranjera están sujetos a ella
D)Legislación fiscal:
si bien la CPEUM NO establece expresamente como lo hace con los mexicanos, el artículo 31 fracción 4, la obligación de contribuir a los gastos públicos de la Federación, Estado y Municipio en que residan, ya hemos dejado precisado que el artículo 32 de la Ley de Nacionalidad y Naturalización establecía que los extranjeros y las personas morales extranjeras están obligadas a pagar las contribuciones ordinarias o extraordinarias y hasta disfracé de cualquier otra prestación pecuniaria sobre siempre que sean ordenadas por las autoridades y alcancen a la generalidad de la población donde recibe
E) Legislación administrativa
1.Derechos de Autor
2.Educación Pública y Universitaria
3.Secretarias de Estado
4.Turismo
5.Aguas
6.Bosques.
7.Petróleo
8.Minas
9.Electricidad
Cualidades Migratorias
En términos generales los extranjeros se internan legalmente en el país con la calidad migratoria de inmigrante o de no inmigrante
Se llama inmigrante al extranjero que se interna legal y condicionalmente en el país con el propósito de radicarse en él en tanto adquiere la calidad de inmigrado
La Ley General de Población enuncia las diversas hipótesis en que se permite la internación de extranjeros como inmigrantes:
I.Rentista
V.Científico
II.Inversionista
III.Profesional
IV. Cargos de confianza
VI Técnico
VII.Familiares
VIII.Artistas y deposrtistas
IX.Asimilados
Turista
Transmigrante
Visitante
Ministro de culto o asociado religioso
Asilado político
Refugiado
Visitante distinguido
Visitantes locales
Corresponsal
DEPORTACÓN
Deportar es obligar a un extranjero a salir del país cuando no reúne o deja de reunir los requisitos sanitarios y migratorios necesarios para su internación y permanencia en el país
EXPULSIÓN
El extranjero tiene una situación migratoria y sanitaria apegadas a las Leyes y Reglamentos y por motivos diversos se decreta su salida del país y se toman las providencias necesarias para que esa salida se produzca