Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
TRASTORNO DE ANSIEDAD (MUTISMO SELECTIVO (Es la ausencia persistente de…
TRASTORNO DE ANSIEDAD
-
MUTISMO SELECTIVO
Es la ausencia persistente de habla en situaciones sociales específicas en que se espera que la persona hable, a pesar de que lo hace
en otras situaciones. Afecta tanto a niños como adultos
Los pacientes no inician el habla (o no responden de manera recíproca) en presencia de otras personas. ellos interactuan de manera normal en el hogar.
-
-
AGORAFOBIA
Aquí el individuo teme ser incapaz de salir de un lugar o situación en caso de ataque de pánico. El verdadero temor es quedar separados de una fuente de seguridad.
-
el tratamiento ideal es ISRS (fluoxetina, paroxetina, sertralina y citalopran).
-
-
-
-
TRASTORNO DE PÁNICO
Consiste en ataques de pánicos (o ansiedad) inesperados recurrentes acompañados de al menos un mes de preocupación constante por sufrir otro ataque, preocupación por las implicaciones de tener una crisis, o cambio conductual no adaptativo importante relacionado con los ataques.
Deben ocurrir al menos 4 de 13 síntomas característicos,
como disnea, mareo, palpitaciones y temblor o sacudidas.
se desarrollan de improviso, alcanzan un máximo de 10 min y duran 5 a 20 min.
Afecta mas a mujeres que hombres, suele iniciar a los 25 años de edad. Suele ser un trastorno crónico.
El tratamiento ideal es ISRS (fluoxetina, paroxetina, sertralina y citalopran) son los ideales.
-
FOBIA ESPECIFICA
Categoría de las fobias aisladas, siendo mas comunes en las mujeres y tienden a comenzar en la niñez antes de los 12 años.
Experimentan ansiedad a la exposición de objetos o situaciones temidos, tendrán síntomas físicos como taquicardia, disnea y agitación.
El diagnostico diferencial son trastorno de ansiedad (pánico), trastorno obsesivo-compulsivo, trastornos del estado de animo, esquizofrenia y trastornos de personalidad esquizoide.
-
-
JESÚS BENJAMÍN ADRIANO DIAZ / OCTAVO MODULO B
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA -IV UNACH
PSIQUIATRÍA
DRA. ANA DILMA SANCHEZ HERNANDEZ