Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Argentina (Clima Cálido (Subtropical con estación Seca (Transición (selva,…
Argentina
Clima Cálido
Ubicación Geográfica
Norte del país
exceptuando
Puna
hasta
30° Latitud sur
Variedades
Tropicales
Ecuatorial
Monzónico
Sabana
Árido
Seco
Subtropicales
Mediterráneo Típico
Seco
Árido
Sunhúmedo
Húmedo
Temperatura
Elevados promedios
Anuales
Superiores
18°C
Precipitaciones
Excesivas
Convectivas
Subtropical con estación Seca
Temperaturas
10°C en invierno
25°C en verano
Precipitaciones
Disminuyen
Hacia el este
Transición
selva
semidesiertos
pastizales
Subtropical Serrano
se produce
sobre sierras subandinas
Temperaturas
inferiores
20°C
veranos
Cálidos
Húmedos
Se desarrolla
selva tucumano-salteña
Cuenca del Plata
Ubicación geográfica
Paralelos 14° y 37° latitud sur
43° y 67° latitud oeste
Abarca
Parte
Brasil
Bolivia
Totalidad
Paraguay
Gran Parte
Argentina
Uruguay
Superficie Total
3 100 000 km²
Régimen
Crecidas Esporádicas
Ríos
Principales
Río Paraná
Río Paraguay
Río Uruguay
Río Pilcomayo
Río Bermejo
Secundarios
Río Iguazú
Río Salado
Río Gualeguay
Río Miriñay
Río Guaycurú
Río Pilagá
Río Guayquiraró
Río Samborombón
Aprovechamiento
Actividad
Agropecuaria
Industrial
Agricultura
Pesca
Tipo de desagüe
exorreicas
Llanura Pampeana
Ubicación
Centro Oeste
Delimitada por
Este
Océano Atlántico
Río de la Plata
Norte
Linea Imaginaria
Santa Fe
Oeste
Sierras Pampeanas
Sur
Río Colorado
Origen y formación
Bloques de Macizo de Brasilia
hundidos
depositados
grandes volúmenes de sedimentos
Cracteríticas
Relieve
Levemente ondulado
Drenado
Arroyos
Cursos de agua definidos
Clima
Templado
Temperatura Anual
17°C
Malvinas
Conflicto de Soberanía
Francia
17640
Capitán Boungaville
Abarca
Isla Soledad
Fundan
Puerto Luis
1766
Navíos españoles
los expulsan
Motivo
Tratado de Tordesillas
1767
Abandonamiento
Inglaterra
1765
ocupan
Isla Gran Malvina
Fundan
Puerto Egmont
1767
España
Los busca
1770
Los encuentra
piden respeto
Tratado de Tordesillas
1771
Reconocen soberanía
Puerto Egmont
1774
Abandonan las islas
Guerra en su pais
1833
Ocupación Ilegal de las islas
España
1494
Tratado de Tordesillas
Reparten las aguas
Acuerdo
España
Portugal
1811
Se retiran
Guerra en su país
Soberano de Malvinas
Argentina
1820
Se manda población
1826
Congreso de Panamá
Resuelve
Conflictos de territorio
1829
Consolida
Gobernación
Luis Vernet
Rosas
Recibe una carta
Motivo
Abandonar
Las reclama
Argumentos
Herencia
Contigüidad geográfica
Ocupación
Efectiva
Ininterrumpida
Posición Argentina
Geográficos
Comparte procesos
formación geológica
Algunos sectores
Patagonia
Sus espacios marítimos
pertenecen
Plataforma Continental Argentina
Sándwich del Sur
Islas Malvinas
Georgias del Sur
Posición de Reino Unido
Gran Bretaña
Abandonó
Asentamiento
1774
Ocupadas
continuamente
pacificamente
desde 1833
Referéndum 2013
99,8% votos
permanecer
Territorio Británico de Ultramar
Posición ONU
Busca solución
aplicando
Resolución 1514
Teniendo en cuenta
Opinión
Población
Meseta Patagónica
Ubicación
Se extiende
Sur
Río Colorado
Descienden
Atlántico
Características
Superficies
Casi horizontales
Descenso
Forma escalonada
Clima
Seco
Fresco
Casi desértico
Moderado
Influencia de ambos océanos
Vientos
Zonda
Zona afectada
Provincias cuyanas
Centro Anticiclónico
Anticiclón del Pacífico Sur
Trayecto
Cordillera
Laderas Orientales
Características
Cálidos
Secos
Consecuencias
Incendios
Voladuras de techo
Caídas
Árboles
Cables de alta tensión
Frecuencia
38 grados latitud sur
Sur de Bolivia
Sudestada
Afecta
Zona Ribereña
Río de la Plata
Centro Anticiclónico
Pacífico Sur
Recorrido
Mesetas Patagónicas
Costa Bonaerense
Consecuencia
Inundaciones
Río de la Plata
Características
Húmedo
Antártida
Teoría de los Sectores Polares
ideada
Pascal Poirier
En 1907
Motivo
Justificar reclamaciones
Países adyacentes
Polo Norte
Polo Norte
Según Poirier
10 de junio
1925
Canadá
fijó meridianos
60° O y 141°O
1 more item...
1926
Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas
Fijó sus límites
entre los meridianos
32° 4' 35'' E
168° 49' 30'' O
Se hallaba rodeado por
Posesiones circumpolares
Canadá
Estados Unidos
Rusia
Noruega
Dinamarca
Finlandia
Polo Sur
No existe una continuidad geográfica
directa
de las regiones polares
que la rodean
Reclamo de Argentina
2/1/1904
Argentina
adquirió
estación meteorológica
en la Isla Laurie
Orcadas del Sur
por el escocés
William Speirs Bruce
1942
declararon sus derechos antárticos
entre los meridianos
25° y 68° 24'
adhiriendo a la teoría.
2/9/1946
nuevos límites
sector Antártico Argentino
meridianos
25° y 74° longitud Oeste
27/2/1957
establecido
límite norte definitivo
paralelo 60° latitud sur