Generalidades de los Estudios de Casos y Controles

Inicia con la selección de individuos que presenten la característica o evento deseado a estudiar; los cuales son denominados como "casos" y son comparados con el grupo de participantes que no poseen dichas características "controles".

Son de utilidad cuando se buscan factores de riesgo para enfermedades poco comunes o que tienen un periodo de latencia prolongado

Selección de Casos

Selección de Controles

Es necesario asegurar que todos estos individuos verdaderamente presente el desenlace de interés

Es necesario realizar una selección adecuada de los controles mediante un ajuste de la características de los sujetos y su tipo de muestreo

Consideraciones para una muestra representativa

2)Todos los posibles controles deben tener la misma probabilidad de ser elegidos en el estudio

1) Los controles deben ser seleccionados de la misma fuente poblacional de los casos

Métodos estadísticos empleados

Razón de Momios: la cuantificación clave de esté análisis estadístico

La cual se calcula a través de la construcción de la tabla de contingencia 2x2, que se caracteriza por colocar el número de individuos con y sin el evento de interés de acuerdo al factor de riesgo que se desea investigar.

Captura de pantalla 2020-03-28 a las 13.21.19

Para calcularlo se requiere tener obtener la razón de dos momios a) el constituido por el resultado de la división de las celdas de los casos expuestos con los controles no expuestos (a/b)(c/d); está expresión algebraica también se obtiene mediante la "razón de productos cruzados"

Captura de pantalla 2020-03-28 a las 13.32.14

Si el resultado es mayor a 1, indica que si existe riesgo de presentar el evento de interés por presentar el factor, mientras que si presenta un valor menor a 1 los individuos que presentan le factor están protegidos

Las variables confusoras son aquellas relacionadas con el factor de exposición como con el factor de desenlace; mientras que una variable modificadora de efecto es aquella que solo se relaciona con el desenlace y su presencia puede incrementar o disminuir la relación investigada

Captura de pantalla 2020-03-28 a las 13.45.24

Cálculo de tamaños y muestras

Intervalo de confianza al 95%

El IC es un rango acotado por dos valores, los límites inferior y superior en el cual se espera encontrar la RM real, si el estudio se realizará en la población, con un 95% de certeza, por lo tanto, si éste es construido y no incluye el valor de 1 se puede interpretar que el factor de interés es de riesgo (si es mayor1) o protector (si es menor 1)

Una fuente de sesgo en el estudio de casos y controles es aquella en la que el número de muestra no fue suficiente para demostrar estadísticamente los hallazgos; por lo cual para asegurar su validez de requieren los siguientes datos:

  1. Valor a (probabilidad del error tipo I); 2. Valor B (probabilidad del error tipo II); 3. Proporción de individuos expuestos al factor de riesgo dentro del grupo control 4. Riesgo relativo hipotetizado del evento de interés en le grupo de casos (R)

Los dos primeros elementos tienen convencionalmente los valores de: a<0.05 y B<0.2, Los valores Z correspondientes son 1.96 y 0.84.

Para construir el tercer elemento, se requiere de estimadores de efecto previamente publicados, ya sea a partir de registros o por un estudio piloto.

El cuarto elemento requiere del conocimiento del riesgo esperado del factor de exposición

Captura de pantalla 2020-03-28 a las 14.21.42