Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
AGREGADOS MACRO ECONÓMICOS (Fenómenos Macro económicos (Tasa de inflación…
AGREGADOS MACRO ECONÓMICOS
La macroeconomia
Surgio
Por la gran depresion en EE.EE 1929-1939
un periodo con
Altas tasas de desempleo
Publicación de la teoría general del empleo, el interés y el dinero Jhon Maynard Keynes 11936
Estancamiento de la producción
Crecimiento y fluctuaciones de la economía
Crecimiento económico
Expansión de las posibilidades de producción de la economía
Se mide a través del aumento del PIB real
PIB REAL: Valor de la producción total de la economía
Basado en los precios fijos de un año especifico.
PIB Potencial
Valor de la producción
Es decir
Cuando todo el trabajo, el capital, la tierra y las habilidades empresariales están ocupados.
Fluctuaciones =Ciclo económico
Son desviaciones periódicas, irregulares, ascendentes y descendentes de la producción
2 Etapas
Recesión
PIB real disminuye
Expansión
PIB real aumenta
2 Puntos de cambio
Pico
Se da cuando una expansión termina y una recesión comienza
Valle
Se da cuando una recesión termina y una expansión comienza
Fenómenos Macro económicos
Tasa de inflación
Cambio porcentual en alguna medida del nivel de precios de un periodo al siguiente
Deflación: Disminución del nivel de precios
Hiper inflación
Se da cuando la tasa de inflación supera el 50% mensual
Nivel de precios
Medida del costo total de los bienes y servicios comprados por un consumidor promedio
IPC Medida promedio de precios basada en una canasta familiar ponderada,
Tipo de cambio
Precio de una unidad de moneda foránea expresada en términos de la moneda nacional
Inflación
Incremento en el nivel general de los precios de la economia
Empleo
Numero de personas que están trabajando
Desempleo
Se mide por la tasa de desempleo %Cantidad de personas desempleadas/Fuerza laboral
Superávits, deficits y deudas
Déficit comercial
Sucede cuando las importaciones son mas altas que las exportaciones de un país
Déficit de cuenta corriente
Sucede cuando la suma de los ingresos de divisas por importaciones y sistemas financieros y no financieros es mayor que los ingresos por exportaciones y sistemas financieros y no financieros.
Deuda Nacional
Con del déficit, los gobiernos desean mantener el nivel de gasto y lo financian por medio de
Incrementan a la deuda
Aumento de impuestos
Saldo presupuestario del gobierno
Superavit cuando el gobierno tiene mas ingresos que gastos
Se mide con un % del PIB
Deficit cuando el gobierno gasta mas de los ingresos
Déficit de la balanza de pagos
Ocurre cuando los ingresos totales de divisas registrados en la balanza de pagos Como las importaciones son menores que las exportaciones
Desafíos e instrumentos de la política macroeconomica.
3.Estabilizar el ciclo económico
4.Disminuir el desempleo
2.Mantener un nivel bajo de inflación
5.Disminuir los déficit gubernamentales
1.Estimular el crecimiento económico
INSTRUMENTOS
Política Monetaria
Modificar la cantidad de dinero en la economía
Acciones bajo control del banco central
Modificar tasa de interés
Política Fiscal
Cambios en el programa de gastos del gobierno
Acciones bajo control del gobierno
Cambios en impuestos
PIB (Producto interno bruto)
Valor del mercado de los bienes y servicios finales producidos en un país durante un periodo determinado
Elementos
Bienes y servicios finales
Productos en el país
Valor de mercado
Tiempo
PIB y el flujo de circular de ingresos y gasto
Fundamento sobre el cual se edifican las cuentas económicas nacionales.
Empresas
Gobiernos
Familias
Comercian con mercados
De Bienes y Servicios
Factores
Financieros
Resto del mundo
Enfoque de gasto
Forma de medir el PIB sumando 4 gastos a nivel agregado
Inversión
Compras gubernamentales
Gasto de consumo
Resto del punto
Enfoque del ingreso
Segundo método de medir el PIB
La suma de los ingresos se denomina ingreso neto a costo de factores
El PIB es equivalente al gasto y este al ingreso
¿Como se financia la inversión?
Superavit presupuestario
Deuda con el resto del mundo
Ahorro Privado
Ahorro nacional
Sumatoria del ahorro privado con el ahorro gubernamental
Flujos y acervos de la económica
Flujo:Cantidad por unidad de tiempo ahorro-inversión
Acervo:Cantidad que existe en un momento Riqueza-Capital
PIB REAL y nivel de precios
Calculo del nivel de precios
Medida del nivel de precios
IPC
Bienes de consumo
DEFLACTOR DEL PIB
Promedio de precios de un año expresado en %
Valor de los precios del año base del PIB REAL
Metodo tradional
permite
determinar un cambio en la producción
dejando
fijos los pecios del año base
DINERO NIVEL DE PRECIOS E INFLACIÓN
¿Que es?
Serie de activos en la economía
Las personas lo utilizan para comprar bienes y servicios.
Tipos
Dinero mercancía
Asume la forma de mercancía
Valor intrinseco
EJ:oro
Dinero fiduciario
No tiene valor por si mismo
solo lo representa
EJ: Billetes
Funciones
Unidad de cuenta
Forma de indicar el precio de un bien
Depósitos de valor
Articulo que transforma el poder de compra del presente al futuro
Medio de cambio
Articulo para intercambio de bienes y servicios
Entre
Compradores
Vendedores
Mercado de dinero
La Cantidad de $ demandada
es el inventario de $ que la gente elige tener
Influencias
Tasa de interés nominal
Conforme al precio de oportunidad el dinero aumenta
PIB REAL
Si aumenta las personas necesitan tener mas $ para hacer mas negocios.
Nivel de precios
A mayor nivel de precios mayor demanda de $
Innovación financiera
El cambio tecnogico y nuevos productos financieros
Modifican la cantidad de dinero que se posee
Transferencias y automatización
Tarjetas crédito y débito
Demanda
Cuando la tasa de interés aumenta y lo demás permanezca constante.
La cantidad de dinero real disminuye
Oferta
La cantidad de $ que se encuentra disponible en la economía
Se divide de acuerdo a su liquidez
Con unos agregados monetarios
M1
El dinero convertible fácil y rápido en efectivo
M2
El dinero se convierte mas difícil den efectivo
M0
Circulante =modenas+ billetes
Muchas liquidez
Equilibrio del mercado del dinero
Se presenta cuando la cantidad demandada de dinero es = a la cantidad ofertada
Equilibrio a corto plazo
$ real PIB real estan determinados
y la tasa de interés se ajusta para bajar el equilibrio
Equilibrio a largo plazo
La oferta y la demanda en el mercado de $ determinan la tasa de interés
PIB REAL = PIB POTENCIAL
El nivel de precios se ajusta para equilibrar la cantidad demandada y la ofertada
La creación del dinero
Multiplicador monetario
Es la razón entre el cambio en
La oferta de dinero
La base monetaria
Intermediario financiero
Instituciones financieras a través de las cuales los ahorradores pueden proporcionar indirectamente fondos a las prestatarios
Tipos
Instituciones de ahorro
Se conforman por asociaciones de ahorro y préstamo bancario de ahorro y uniones de crédito
Fondos de inversión
Institucion financiera que obtiene fondos mediante la venta de acciones al publico
Los cuales utilizan para comprar activos líquidos
Bonos de gobierno
Bonos comerciales
Bancos comerciales
Empresas autorizadas para recibir depósitos y otorgar prestamos
Se dividen en
Reservas
3 tipos de activos
3 more items...
Prestamos
Proceso de creación
Comienza cuando
La base monetaria aumenta y el sistema bancario posee reservas excedentes
Pone en circulación la reserva excedente hasta que
Disminuyan las reservas excedentes, pero que sigan siendo positivas
Funciones económicas
Reducir el costo de obtener fondos
Reducir el costo de vigilancia a los prestatarios
Crear liquidez
Diversificar el riesgo
Limitantes
3 factores
Reservas monetarias
Reserva de billetes y monedas dentro de bóvedas bancarias
Se usan para satisfacer la demanda de dinero de los depositarios
Tendencia de efectivo deseada
Cuanto dinero las familias desean tener en circulación o depósitos
Base monetaria
Σ billetes,monedas y deposito de los bancos
Su tamaño limita la cantidad total de dinero que el banco puede crear
Teorías
Teoría monetarista
Bancos centrales deberian seguir politicas que igualaran el crecimiento
de la oferta de dinero con el crecimiento potencial del PIB real
Teoría Keynesiana
Los cambios en la oferta monetaria afectan las tasas de interes
y eso afecta la demanda agregada (a través de la inversión)
Cambia el nivel de precios y el PIB real
Teoría clásica
conexión entre la oferta monetaria y los precios
El dinero permite el funcionamiento de la economía