TEMA 14 Medida de la conducta y diseño experimental 3 - Diseños experimentales I
TEMA 15 Medida de la conducta y diseño experimental 4- Diseños experimentales II
Karent E. Ureña Almánzar
Diseños Experimentales de caso único
¿Estudios de grupos?
- Las diferencias individuales con frecuencia están distribuídas normalmente (p.ej., inteligencia, altura, etc.) pero...
- Pero la naturaleza rara vez produce un individuo medio, sino que la mayoría se distribuyen alrededor de la media en forma de varianza
- El uso de estudios de grupo ponen énfasis en la emergencia de un valor medio
Diferencia entre caso único y diseño experimental de caso único
- Son experimentales
- Tienen variables dependientes e independientes claramente definidas
- La VI son manipuladas a fin de observar su efecto en las VD
- Los procedimientos son tecnológicos
- Se pueden usar varios sujetos
- Los hallazgos son replicados (validez externa)
- Los resultados se muestran en gráficos
El estudio intensivo del individuo calló en desgracia en otros ámbitos, con la excepción del análisis de conducta
Hubo un descontento hacia los estudios de caso único en psicoterapia y psiquiatría debido a:
= Falta de objetividad
= Las variables independiente y dependiente rara vez se definian
= Los efectos o hallazgos eran exagerados con frecuencia
= La psicología experimental y clínica se centro en el uso de diseños con grupos
Características de los estudios de grupo
- Comparación entre grupos (idealmente) con asignación aleatoria
- Evaluación de los datos enfatizando un resultado previsto
- Evaluación del cambio al final del estado, en detrimento de cambios ocurridos durante el estudio
- Uso de test estadísticos y de medidas de significación para evaluar las diferencias
- Enfasis en significación estadística y no tanto en replicación
Características de los DECU
- Comparación intra y entre participantes
- Comparación intra-sujetos: el sujeto actua ante sus propios controles
- Replicación intra-sujetos a fin de evaluar posibles amenazas a la validez interna
- Continua evaluación de los datos siguiendo el proceso conductual en curso
- Los cambios en el diseño están guiados por la continua toma de datos
- Enfasis en la importancia clínica
Características de los DECUs
- Evaluación continua
- Evaluación de líneabase
- Estabilidad de la líneabase
- Se cambia solo una variable cada vez
Evaluación DECUs - Inspección Visual
- Inspección visual y no significación estadística
- Es fácil de realizar cuando los cambios so dramáticos
-Nivel cero en la líneabase, la conducta incrementa en la intervención
-Alta frecuencia de la conducta durante la líneabase y nivel cero o próximo a cero durante la intervención
con frecuencia requiere descripción de los dats siguiendo directrices específicas
Descripción de los datos
- Tres estrategias generales para describir los datos
- Nivel
- Tendencia
- Variabilidad
- El número de puntos de datos es importante
Ley de valores Iniciales y lógica de la líneabase
**Ley de valores Iniciales:
- Steady state strategy**
-Exposición repetida de un sujeti a una determinada condición mientras intenta eleminiar o controlar la influencia de variables extrañas sobre la conducta y obtener un patrón estable de respuesta antes de introducir la condición siguiente.
Lógica de la líneabase
- Predicción
- Verificación
- Replicación
Naturaleza y función de la líneabase
- Sirve como una condición control
- No implica la ausencia de intervención
-Ausencia de una variable independiente específica - ¿Por qué?
-Al fin de establecer un nivel de respuesta de líneabase y usarlo como nivel de referencia para la detección de cambios una vez se aplica la variable independiente - Benedificios aplicados del establecimiento de un nivel de respuesta de líneabase
-Obtener descripciones de correlaciones antecedente-conducta-consecuencia para la planificación de un tratamiento efectivo
-Proporciona una guía valiosa para el establecimiento de un criterio inicial de reforzamiento
+ Tipo de patrones de Datos de líneabase
-Líneabase estable
-Líneabase ascendente
-Líneabase descendente
-Líneabase variable
Verificación
Verificación de un nivel de conducta previamente predicho por la líneabase mediante la terminación o retirada de la variable de tratamiento
Replicación
La replicación es la esencia de la credibilidad
- La replicación del efecto experimental logrado mediante la reintrocucción de la variable tratamiento
Predicción
+El resultado anticipado de una mdeida presente o futura. Es el uso más elegante de la cuantificación sobre la que descansa la validez de la actividad científica y tecnológica.
Afirmación del consecuente
- Lógica inductiva
-Si la variable independiente no se aplicase, la conducta, según indica la línea de datos de la línebase, la conducta no cambiaría.
-Si A entonces B
Diseño de Reversión
- Medidas repetidas de conducta en un contexto determinado
- Requiere al menos 3 fases consecutivas:
-Líneabase incial (A)
-Intervención (B)
-Regreso a la líneabase (A)
Diseño de Reversión A-B-A-B
- ABAB es preferible al ABA, es una demostración más convincente
- Es el diseño que aporta una demostración más fuerte de una relación funcional entre una manipulación ambiental y la conducta.
Operación y lógica del Diseño de Reversión
- Implica predicción, verificación y replicación
- La variable independiente es respondable del cambio de conducta si la repetición de la fase de líneabase y el tratamiento reproduce el cambio en conducta observado en las fases iniciales.
Variaciones del Diseño ABAB
- Reversiones repetidas
- Diseño de reversión BAB
- Diseño de reversión de tratamientos múltiples
- Técnica de reversión de reforzamiento no contingente
- Técnica de reversión de reforzamiento diferencial de otras conductas
- Técnica de reversión de reforzamiento diferencial de conductas incompatibles o alternativas
Reversiones Repetidas
- ABABAB
- Las replicaciones presentan una demostración más convincente de una relación funcional
- No obstante, pueden resultar redundantes
Técnica de reversión de reforzamiento no contingente
- Reversión de reforzamiento no contingente
- Demuestra el efecto del reforzamiento contingente
- Util cuando no es posible eliminar el estímulo utilizado usado como reforzamiento contingente
- Presentar RNC en un programa fijo o variable
Diseño de Reversión BAB
- No permite la evaluación de los efectos en el nivel previo a la intervención (líneabsae)
- Posibles efectos secuenciales
- Puede ser apropiado con conductas peligrosas
- Aspectos éticos de la demora de un tratamiento efectivo
- Es una opción apropiada si el tratamiento ya está siendo aplicado
Diseño de Reversión de tratamientos mútiples
- Comparar efectos de dos o más condicones experimentales con relación a sí mismas y a la líneabase
- Podemos tomar dedisiones sobre el diseño en base a los resultados de la evaluación continua de los datos
- Es vulnerable a los efectos secuenciales
- P.ej., A-B-A-B-A-C-A-C, A-B-C-B-C-B-C o una mezcla p.ej., A-B-A-B-C-B-C-BC-C-BC...
Reversión RDO/RDI/RDA
- RDO: Presentar reforzamiento siguiendo a cualquier conducta que no sea la conducta problema
- RDI: Presentar reforzamiento siguiendo conductas incompatibles con la conducta problema
- RDA: Prsentar reforzamiento siguiendo una conducta alternativa a la conducta problema
- Estos procedimientos permiten mostrar la efectividad del reforzamiento contingente.
La ideonidad del Diseño de Reversión
Ventajas
- Clara demostración de la relación funcional
- Cuantifica la cantidad de conducta con relación a la líneabase y a otros niveles de intervención
- Muestra la necesidad de programas de mantenimiento, de otro modo la conducta volverá a los niveles de líneabase
Desventajas - Irreversibilidad potencial
- Hay implicaciones sociales, educativas y éticas asociadas a la retirada de una intervención efectiva
Irreversibilidad
- El diseño de reversión no es apropiado cuando la variable independiente no puede ser retirada
- El nivel de conducta de una fase previa no puede ser reproducido nuevamente bajo las mismas condiciones
- Si se sospecha que se dará irreversibilidad, considera usar RDO, RDI, o RDA como controles, o usar un diseño de línebase múltiple
Retirada de intervenciones efectivas
- Implicaciones sociales -Debe obtenerse el apoyo completo de todas las personas implicadas
- Aspectos clínicos y educativos
-Las fases de reversión pueden ser muy breves
-Por motivos éticos, la retirada de la intervención puede no ser apropiada en situaciones que impliquen riesgo
- Aspectos clínicos y educativos
Diseño de Tratamientos Alternantes
- Eficiente para comparar el efecto de dos o más tratamientos
- También conocido como:
-Diseño Multi-elemento
-Diseño de programa múltiples
-Diseño de programas concurrentes
-Diseño de tratamientos concurrentes
Lógica del Diseño de Tratamientos Alternantes
- Múltiples dormas de alternancia
- Un estímulo específico se asocia con frecuencia con cada intervención (a fin de facilitar la discriminación de las condiciones)
- Implica predicción, verificación y replicación
- Control experimental demostrado con diferentes niveles de respuesta en diferentes tratamientos
- Permite una comparación rápida
- Enfatiza la importancia de evaluar tratamientos individualizados
Variaciones del Diseño de tratamientos Alternantes
- Fase única sin condición de control sin tratamiento
- Fase única con una condición de control sin tratamiento
- Dos fases con líneabase inicial
- Tres fases con líneabase y fase final de con el mejor tratamiento en solitario
Ventajas del Diseño de Tratamientos Alternantes
- No requiere retirada del tratamiento
- Rapidez de la comparación
- Minimiza el problema de la irreversibilidad
- Minimiza los efectos secuenciales
- Puede usarse con datos inestables
- Puede usarse para evaluar los efectos de generalización
- La intervención puede comenzar inmediatamente
Desventajas del Diseño de Tratamientos Alternantes
- Interferencia por tratamientos múltiples
- Carácter artificial de la rápida alternancia de tratamientos
- Capacidad limitada (max 4 condiciones)
- Selección de tratamientos: deben ser diferentes entre ellos.
Diseño de Líneabase Múltiple
- Es el diseño de uso más frecuente en la evaluación de efectos de tratamiento en ABA
- Gran flexibilidad
- No es necesario retirar la variable de tratamiento
Lógica y funcionamiento
- Es una alternativa al tratamiento de reversión, en los que la conducta problema tiende a ser irreversible o cuando es impráctico o no es ético al revertir las condiciones
- Formas básicas:
-Líneabase múltiple entre conductas
-Líneabase mútiple entre contextos
-Líneabase entre sujetos
Predicción, Verificación y Replicación
- Aplicar la variable independiente a la conducta 1 cuando puedes predecir con seguridad que la conducta permanecerá en condiciones constantes
- Si las conductas 2 y 3 permanecen inalteradas después de la aplicación de la variable independiente a la conducta 1, esto verificaría la predicción
- Si la variable independiente cambia la conducta 2 tal y como hizo con la conducta 1, el efecto de la variable independiente ha sido replicado
- Cuantas más replicaciones, más convincente es la demostración (generalmente de 3 a 5)
Líneabase Múltplie entre Conductas
- Dos o más conductas diferentes del mismo sujeto
- Cada sujeto sirve como su propio control
- Después de que la líneabase se ha demostrado estable se aplica la VI a la primera conducta, mientras que el resto continúa en líneabase
- Cuando se alcanza una respuesta estable para la primera conducta, se aplica la VI a la siguiente conducta
Líneabase Mútiple entre Contextos
- Se desea modificar una o más conductas en varios contextos o condicones
- Una vez la conducta alcanza el nivel de respuesta estable, se aplica la variable independiente al primer contexto, mientras que el resto de contextos permanece en líneabase
- Cuando se alcanza un nivel de respuesta estable en el primer contexto se aplica al siguiente contexto
Líneabase Múltiple entre Sujetos
- Una conducta problema para dos o más sujetos en un mismo contexto
- Una vez se alcanza un nivel de repsuesta estable se aplaica la variable independiente al primer sujeto, mientras el resto permanece en líneabase
- Cuando se alcanza un nivel de respuesta estable para el primer sujeto, entonces se aplica la variable independiente al siguiente participante
- Es la modalidad del diseño de LBM de uso más general.
Variaciones del Diseño de Líneabase Múltiple
- Tácticas Alternativas
-Diseños de sondeos múltiples
-Diseño de LBM demorado - Cuando la medida prolongada en líneabase es innecesaria, impráctica, costosa o inviable
Asunciones y Consejos
- No aplicar la variable independiente a la siguiente conducta demasiado rápido
- Variar de forma significativa la longitud de las mútiples líneas de base
- Cuantas más difieren las longitudes de las líneas de base, más fuerte es el diseño
- Intervenir primero en las líneas de base más estables
- De ser posible, la apliacción de la VI debe hacerse siguiendo por orden las líneas de base de mayor estabilidad
Diseño de Criterio Cambiante
- Se usa para evaluar los efectos de un tratamiento que se aplica de forma gradual a una sola persona
- La líneabase inicial es seguida por series de fases de tratamento que sirven como líneabase para las fases contiguas en las que el criterio se incrementa gradualmente.
Lógica y funcionamiento
- Predicción, Replicación y Verificación
- Variación del diseño de LBM
- Mostrar de forma repetida cambios en el nivel de conducta en función de las manipulaciones de la VI
Consejos para su uso
- Requiere de la manipulación cuidadosa de tres factores
- Longitud de las fases
- Magnitud de los cambios de criterio
- Número de cambios de criterio
Longitud de las fases
- Cada fase sirve como líneabase para la siguiente, de modo que debe ser lo suficientemente larga como para alcanzar un nivel de respuesta estable
- Cuanto más lento es el cambio de las condcutas problema, más prolongadas son las fases
- Deben de varias de forma considerable a fin de incrementar la validez del diseño
Magnitud de los cambios de Criterio
- La variación del tamaño de los cambios da una mayor credibilidad a la demostración de control experimental
- Los cambios deben ser lo suficientemente grandes como para ser detectables, pero sin que resulten inalcanzables
- Los cambios más pequeños deben usarse con niveles de respuesta muy estable
- Se requieren cambios de mayor tamanño para demostrar cambios de conducta en presenca de variabilidad
Número de cambios de Criterio
- Cuantas más veces cambia la conducta para alcanzar el criterio, tanto más convincente será la demostración de control experimental
- Se interelaciona con la longitud de la fase y la magnitud de los cambios de criterio
- Si hay un tiempo de estudio limitado, tanto maoyor será el número de fases y más cortas serán las fases
Idoneidad del Diseño de Criterio Cambiante
- No requiere una reversión
- Se centra en una sola conducta
- Solo se usa para conductas que ya se encuentran en el repertorio y que pueden ser modificadas gradualmente
- No es apropiado para la evaluación de los efectos de moldeamiento topográfico de conductas.
- Se adapta mejor a la evaluación de los efectos de ténicas instruccionales o de cambios graduales en tasa, frecuencia, duración o latencia de una sola conducta problema