EL ABOGADO DE ARGENTINA ABO

Persona humana profesional jurídica

NO empresa.

Título en abogacía

Matrícula

Conocimientos

Sociología

Historia

Política

Legislación

Economía

Nacional

Internacional

Requisitos Prácticos

Matrícula

Titulo de abogado Genérico

Inscripción a la Caja Previsiones y Seguridad Social

Instituto que regula la jubilación de los abogados.

Habilitación

Inscripción Administrativa

Colegio de abogados

Instituto que regula el ejercicio profesional

Ejercer y asesorar

Cursar la carrera de abogacía

RealizarTesis

Conocimiento Gral. e integral de la legislación

Especialización en ramas del derecho

Maestrías

Cursos

Doctorados

Son

Finalidad Laboral

Representar

Asesorar

Resolver problemas legales

Ámbito Laboral

Público

Privado

Los políticos

Investigador

Profesor

Abogado liberal

¿Como ser?

Organización del trabajo

Forma de Cobro

Pasos del trabajo

La estética

Seguridad

Confianza

Orden

Sólo

Grupo

Elección del cliente

Trabaja en estudio jurídico

Asesores- ayudantes

Información y conocimientos.

Años de preparación

Tiempo Invertido

Hacer sociales

Ser reconocido

Atención al público

Ir a entidades públicas

Negociar

Conseguir Clientes

Mantener clientes

Realizar el trámite

Analizar caso

Estudiar leyes

Redactar papeles

Durante o después de la carrera de grado

Es

Se debe

en

Pueden hacerse

de acuerdo a

es la

para

otorgado por

Que es el

Los cargos públicos

CUALIDADES DE UN BUEN ABOGADO

Actitud predispuesta a resolver conflictos

Negociar de manera adecuada

Métodos Alternativos

Mediación

Acuerdos reparatorios

Suspensión condicional

Mejor Solución

Rápida

Económica

Capacidad de Informarse e Investigar hechos

Estudiar

Jurisprudencia

Normas jurídicas

Artículos

Analizar

Leyes

Hechos

Capacidades Comunicativas

Verbal

Dominio del lenguaje

Escritas

Buen manejo del idioma

Buena redacción

Escribir bien

Hablar correctamente en público

Sin errores ortográficos

No perder la concentración

Mantener línea argumentativa e interrogativa

Formular alegatos de apertura y cierre

Lectura

Mediante

Práctica

Mediante

Capacidad de planeación y Organización profesional

Agenda organizada

Crear redes de trabajo y negocio

Promoverse

Internet

Recomendación

Referir clientes

Capacidad de trabajo en equipo

Integrar buen equipo jurídico

Equipos de personas de otras disciplinas

Facilidad de resolver asuntos

Capacidad de adaptividad al cambio

Preparación a temas novedosos

Evolución de la abogacía

Creatividad

Crear trabajo

Para