Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Etapas de diseño de bases de datos (Fase 1. Diseño Conceptual (Elementos…
Etapas de diseño de bases de datos
Especificación de requisitos
Metodología
Interactuar con los expertos y usuarios.
Resultado
Especificación de requisitos del usuario.
La fase inicial del diseño de bases de datos es la caracterización completa de las necesidades de datos de los posibles usuarios de la base de datos.
Fase 1. Diseño Conceptual
Elementos que lo conforman
Modelo Entidad-Relación
Modelo que facilita el diseño de base de datos permite especificar un esquema que representa la estructura lógica global de la base de datos
Entidades
Es el menor objeto con significado en una instancia.
Relaciones
Es una correspondencia entre dos o más entidades.
Atributos
Es cada uno de los componentes que determinan una entidad.
Clave
Es un atributo o conjunto de atributos cuyos valores identifican unívocamente cada entidad.
Cardinalidad
Expresa el número de entidades a las que otra entidad se puede asociar mediante un conjunto de relaciones.
Identificadores
Nombres que se usan para designar los elementos de una base de datos.
¿Cómo se realiza?
1.- Buscar entidades y atributos.
2.-Visualizar las entidades y sus atributos.
3.-Dibujar las entidades con el modelo E/R
¿Cuál es resultado final de la etapa?
Esquema conceptual de la base de datos.
Modelo entidad-relación
¿Para qué sirve?
Sirve para construir un esquema conceptual de los datos que manejará el sistema.
Fase 2. Diseño Lógico
¿Para qué sirve?
El diseñador traduce el esquema conceptual de alto nivel al modelado de datos de la implementación del sistema de base de datos que se va a usar.
¿Cómo se realiza?
Creamos una tabla para cada entidad.
2.- Elegir una clave primaria.
3.-Creamos una tabla para la
relación de muchos a muchos.
4.- Establecer reglas de integridad
¿Cuál es resultado final de la etapa?
Diseño de tablas relacionales.
¿Qué elementos lo conforman?
Tabla
Esquema bidimensional constituido por filas (tuplas) y columnas (atributos).
Clave primaria
Permite identificar de manera única una tupla de la tabla
Clave ajena
Clave primaria que hace referencia otro esquema de relación
Reglas de comportamiento
Reglas que evitan que se vulnere la integridad referencial de los datos
Restricciones de integridad
Reglas que añaden consistencia a los diseños de bases de datos
Restricciones de los dominios
Permite especificar un predicado que debe satisfacer cualquier valor asignado a una variable cuyo tipo sea el dominio.
Restricciones de integridad referencial
Permite asegurar que un valor que aparece en una relación para un conjunto de atributos determinado aparezca también en otra relación para ese mismo conjunto de atributos.
Dependencias funcionales
Propiedad semántica de un esquema de relación que impone el diseñador.
Normalización
Determina su grado de calidad con respecto a reducir dos efectos no deseados.
Fase 3. Diseño Físico
¿Para qué sirve?
Su objetivo es definir el esquema físico de la base de datos de forma que se den todas las instrucciones para que un DBA pueda implementar la base de datos sin ninguna ambigüedad.
¿Qué elementos lo conforman?
Organización de los archivos
Estructuras de almacenamiento interno
Índices
Estructuras de datos implementadas con ficheros que permiten un acceso más eficaz a los datos.
SQL (Structured Query Language)
Lenguaje que permite especificar las principales operaciones que se realizan con un manejador de bases de datos relacional.
¿Cómo se realiza?
1.-Generar primera versión del esquema físico con una herramienta de modelado.
2.-Obtener esquema físico en SQL.
¿Cuál es resultado final de la etapa?
Esquema físico en SQL de la base de datos.