Grupo Étnico Maya

La civilización maya habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala, México, Belice, Honduras, Salvador . Cultura-maya24

Vestimenta

Zonas arqueológicas

La etnia maya o los mayas yucatecos es un grupo indígena que está ubicado en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo en México. mapa-imperio-maya

Escritura jeroglífica

Utilizaban un sistema de numeración vigesimal (de base 20) de raíz mixta

Calendario. Astronomía

numeracion

escritura

vestimenta

mayas

Chichen Itzá considerado el más importante del mundo maya por sus valiosos monumentos, entre ellos: pirámides, edificaciones e incluso un cenote sagrado

chichen

zona arqueológica mexicana del estado de Chiapas, en una auténtica muestra de la grandeza maya.


Palenque pLENQUE

Tikal tiikal

Copan copan

Religión

Los mayas veneraban a dioses de la naturaleza. El más importante era Itzamnaaj, el dios creador de los mayas.

En su traje del diario, usan huipiles bordados de flores, abajo llevan un camisón, en el cabello un chongo.

Actividad económica

Los mayas destacaron en la agricultura y el comercio, aunque también fueron importantes sus artesanías. Agricultura: El principal cultivo era el maíz.

actividad

descarga

mayas1

Tradiciones y costumbres

Una de sus costumbres se enfocaba en el nombre del bebe. Al nacer un niño realizaban eventos en el que se le asignaba un nombre.

Para los mayas tener una bella imagen era tener un cráneo de lado recto, y como esta no es una característica propia del cráneo, a los recién nacidos se le colocaba una tabla en la cabeza para lograr ese objetivo.

Perforación de la nariz : Se agujereaba esta parte del cuerpo para ponerse una piedra ámbar y lo tenían por gala o estética.

OFRENDA DE SANGRE

sangre

craneo

Costumbres-y-tradiciones-Mayas

nariz

sangre

religion

re

Licenciatura: Innovación y Tecnología Educativa


Asignatura: México Multicultural
Profesor: Francisco Gallardo


Elaboración:
María Angélica Alva Alarcón


Fecha de elaboración:
Febrero, 2020

Desarrollaron un calendario muy preciso, con un año de 365 días. El año solar (haab) tenía 18 meses de 20 días cada uno y otro más de sólo cinco días.

calendario

Referencias



historiamexicana. (s.f.). Cultura Maya. Obtenido de https://lahistoriamexicana.mx/antiguo-mexico/cultura-maya


Navarrete Linares, F. (s.f.). Los Pueblos Indígenas de México, Pueblos Indígenas del México Contemporáneo. Obtenido de Las herencias históricas en: Los pueblos indígenas de México. : http://www.cdi.gob.mx/dmdocuments/monografia_nacional_pueblos_indigenas_mexico.pdf Rivero, M. P. (s.f.). Mayas. Obtenido de (Universidad de Zaragoza) Proyecto Clío.: http://clio.rediris.es/fichas/otras_mayas.htm


Rivero, M. P. (s.f.). Mayas. Obtenido de (Universidad de Zaragoza) Proyecto Clío.: http://clio.rediris.es/fichas/otras_mayas.htm