PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO TEMA 6 KARENT E. UREÑA ALMANZAR
Programa de Reforzamiento Intermitente
Programa de Reforzamiento Continuo
Extinción
Programas Básicos
Variaciones
Variable: La razón de la respuesta o el criterio temporal pueden cambiar de una respuesta reforzada a la siguiente.
Razón
Razón: RDTA, RDTB
Intervalo: Reforzamiento Diferencial de Tasas Decrecientes (RDTD): porporciona reforzamiento al final de un intervalo de tiempo predeterminado cuando el número de respuestas es menor que un criterior que se reduce gradualmente a lo largo de los intervalos según la ejecución del individuo
Programas de Reforzamiento Progresivos: sistemáticamente aligera cada oportunidad sucesiva de reforzamiento independientemente de la conducta del participante
- Se entrega el reforzados ante algunas ocurrencias de la Conducta
- La etapa de aprendizaje: Etaoas de mantenimiento
- Uso: Transferir la conducta al contexto natural
Ejemplo: Llamar por teléfono
- Se entrega el reforzador cada ocurrencia de la conducta.
- Etapa de aprendizaje: Etapas de aquisición
- Uso: Fortalecer la conducta
Ejemplo: Girar un grifo de agua (sale el agua)
Intervalo
Requisito: Número de respuesta La disponibilidad del reforzamiento esta controlada por el individuo. Ejemplo: Criterio de razon 10, solo la decima respuesta correcta produce reforzamiento
Requisito: Ha de pasar un tiempo antes de que la respuesta vaya seguida del reforzador. La disponibilidad esta controlada por el tiempo. Ejemplo: Criterio de intervalo 10, despues de que haya transcurrido 10 minutos se entrega el reforzador despues de la primera respuesta correcta
Fijo: La razón de la respuesta o el criterio temporal son constantes
Razón Variable (RV): requiere un promedio de respuestas necesarias para obtener reforzamiento. Reforzamiento suministrado de manera contingente a la emisión de un número de respuestas. El criterio de razón se completa con una frecuencia de respuesta alta y con muy poca vacilación entre respuestas. Las pausas post reforzamiento NO son caracteristicas de los Programas RV. El tamaño de los requisitos de razón afecta la tasa de respuesta.
Razón Fija (RF): requiere la realización de una serie de respuestas para producir un reforzador. Reforzamiento suministrado de manera contingente a la emisión de un número específico de respuestas.
Intervalo Fijo (IF): Se presenta un reforzador tras la primera respuesta que se dé después de que haya transcurrido una duración fija de tiempo. Basta con emitir una respuesta trasncurrido un intervalo fijo de tiempo para obtener el reforzador. No tiene efecto responder durante el intervalo.
Intervalo Variable (IV): Se presenta el reforzador tras la primera respuesta correcta después del trasncurso de duraciones. La primera respuesta correcta tras intervalos variables de tiempo produce el reforzador.
Forzar la razón: Aumento brusco en el criterio de razón.
Cuando ocurra, hay que decidir el criterio de razón después de recuperar la conducta.
Cómo evitar que ocurra: Aumentos pequeños y graduales.
Efectos del programa: Despues del reforzamiento, se produce una pausa post reforzamiento. Tras dicha pausa, el criterio de razón se completa con una frecuencia de respuesta alta y con muy poca vacilación entre respuesta. El tamaño de la razón afecta tanto a la pausa como a la tasa.
La primera respuesta correcta tras una cantidad de tiempo constante y previamente establecido produce el reforzador.
Efectos del programa: el programa de intervalo fijo (IF) genera una tasa de respuesta que varia entre lenta y moderada con una pausa en la emisión de respuestas que sigue al reforzamiento. La emisión de respuestas comienza a acelerarse hacia el final del intervalo.
Eefectos del programa: Genera una tasa de respuesta de lenta moderada, que es constante y estable. Hay MUY POCAS pausas post reforzamiento, si es que ocurre alguna, en este programa.
No se suelen utilizar en ABA los programas de Intervalo
Intervalo Fijo: Pausa post reforzamiento prolongadas.
Intervalo Variable: Produce respuestas más bajas a los programas de razón
RDTB de Sesión Completa: Se entrega el reforzador si se producen menos de un determinado número de respuestas en un período de tiempo
RDTB de Intervalos: consiste en dividir una sesión TOTAL en una serie de intervalos de tiempos iguales y presentar el reforzador al final de cada intervalo en el que el número de ocurrencias de la conducta objetivo sea igual o inferior al criterio límite.
Reforzamiento Diferencial de tasas altas (RDTA): El reforzamiento de las respuestas a una tasa más alta que un criterior determinado.
Reforzamiento Diferencial de Tasas Bajas (RDTB): cuando se refuerzan las respuestas solo cuando se dan a una tasa más baja que el criterio.
Los programas progresivos de razón y de intervalo cambian el criterio del programa utilizando (a) progresiones aritméticas que añaden una cantidad constante por cada razón o intervalo sucesivo o (b) progresiones geométricas que añaden sucesivamente una proporción constante a la razón o el intervalo precedente.
Usos: evaluación de reforzadores e Intervención conductual.
Un programa de Reforzamiento es una regla que describe una contingencia de reforzamiento (condiciones ambientales que determinan en que condiciones las conductas serán reforzadas.