Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
GUERRA DE INDEPENDENCIA (Fases de la guerra (1812-1813: Junta Suprema…
GUERRA DE INDEPENDENCIA
Ocurrió entre 1808 y 1813 cuando los españoles se enfrentaron contra los invasores franceses. 2 de mayo de 1808 → pueblo de Madrid se alzó contra las tropas francesas, y aunque fracasó, el ejemplo se extendió por toda España.
Para luchar contra los franceses se crearon las juntas locales y provinciales (órganos de gobierno cuyos miembros eran elegidos por el pueblo)
Frente a las juntas estaba la Junta Suprema Central, que representaba a Fernando VII en su ausencia. Ejercía poder legislativo y ejecutivo
Fases de la guerra
1808: La resistencia española ganó la batalla de Bailén (Jaén). Impidió el paso de franceses a Andalucía.
1808-1812: Apareció la guerra de guerrillas y Napoleón se desplazó a España para impulsar la ocupación francesa. Logró ocupar toda España excepto Cádiz
1812-1813: Junta Suprema Central firma alianza militar con Gran Bretaña contra Francia mientras ésta retiraba sus tropas para llevarlas a Rusia. Las tropas hispánicas-británicas y portuguesas lideradas por el duque de Wellington consiguieron muchas victorias que hicieron que el ejército francés se tuviera que retirar
Napoleón firma el Tratado de Valençay (diciembre de 1813), donde devolvía el trono a Fernando VII
Las Cortes de Cádiz
La Junta Suprema Central se refugió en Cádiz debido al avance de las tropas francesas. En 1810 fue sustituida por un Consejo de Regencia que convocó las Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádiz fueron las primeras Cortes unitarias donde cada diputado tenía un voto (ya no es voto estamental)
Dos grupos
Defensores de las ideas ilustradas: Monarquía constitucional, soberanía nacional y división de poderes
-
El 19 de marzo de 1812 se aprobó la primera Constitución español donde triunfaron las ideas ilustradas
-