Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
INFECCIÓN NEONATAL: conjuntivitis, onfalitis, sepsis, artritis séptica,…
INFECCIÓN NEONATAL: conjuntivitis, onfalitis, sepsis, artritis séptica, TORCH, VIH, VPH
-
-
TORCH
- Toxoplasmosis
- Otras
- Rubeola
- Citomegalovirus
- Herpes
● Transmisión vía transplacentaria o intrauterina
● Infección fetal por viremia, bacteremia, parasitemia en la mujer embarazada
TOXOPLASMOSIS
SÍFILIS
ENFERMEDAD DE CHAGAS
Trypanozoma cruzi
Feto infectado presenta riesgo de:
● Parto prematuro
● Bajo peso al nacimiento
● RPM (infl de placenta)
● Infección durante el 2 y 3º trimestre cuando el flujo sanguíneo placentario se hace continuo y difuso.
Cuadro clínico
● 40-100% asintomáticos.
● Puede haber distress respiratorio por neumonía parasitaria
RUBEOLA
CITOMEGALOVIRUS
90% asintomático Desarrollarán:
- HNS
- Microcefalia
- RM
- Coriorretinitis
- Pérdida de la audición progresiva 50%,
Desarrollarán en el 90-95% de los casos alguna secuela neurológica
HERPES VIRUS
- 1 more item...
- Se adquiere entre las 8-10 SDG
- El riesgo de presentar alteraciones congénitas disminuye si la infección se da después de la 16 SDG
Síndrome de rubéola congénita
- Infección crónica por ausencia de respuesta inflamatoria y la inhibición de la multiplicación celular induce apoptosis y necrosis tisular lo que origina las complicaciones
Treponema pallidum
- desde la forma multisistémica, oligosistémica o asintomática, siendo esta la más frecuente
- Multisistémica: RCIU, Hepato-esplenomegalia, anemia, trombocitopenia, compromiso de SNC, hepatitis pancreatitis, neumonía alba, glomerulonefritis, osteocondritis, coriorretinitis en “sal y pimienta”, uveítis, lesiones en la piel.
- Oligosintomática: 1º 6 meses de vida
● Lesiones en piel: 2º-10ª Semana exantema maculo-papular simétrico, lesiones descamativas y ampollares palmo-plantares (pénfigo sifilítico)
● Mucosas: rinitis mucopurulenta o sanguinolenta en parches blanquecinos en lengua y faringe.
● Alteraciones óseas: osteocondritis Pseudoparálisis de Parrot
● Dientes de Hutchinson: forma de pala o molares en mora
● Nariz en silla de montar Poliadenopatías, Sx nefrótico, hepatitis y hemoglobinuria paroxística nocturna.
- Asintomática: Los RN no presentan signos ni síntomas al nacer, la serología no treponémica es reactiva en similar o menor dilución a la madre.
-De no ser tratado, desarrollará la enfermedad en las siguientes 3-8 semanas
- Toxoplasma gondii
- Coriorretinitis, ceguera, hidrocefalia, calcificaciones intracerebrales, epilepsia, retraso mental o retraso de desarrollo psicomotor. Riesgo mayor en las primeras semanas
SEPSIS
Se incluye dentro del Síndrome de Respuesta Inflamatoria sistémica, en presencia o como resultado de infección sospechada o confirmada.
-
VPH
- Transmisión vertical
- Transmisión tranplacentaria
lactantes -durante el paso a través del canal del parto infectado produce papilomatosis laríngea juvenil recidivante (o papilomatosis respiratoria)
La mayoría de los lactantes con verrugas genitales reconocidas están infectados por tipos de bajo riesgo
PAPILOPATOSIS LARÍNGEA
➔ Promedio de edad de comienzo de la recidivante es 3 años
➔ Los niños presentan ronquera, llanto alterado y, a veces, estridor.
➔ El crecimiento rápido de los papilomas respiratorios puede ocluir la vía respiratoria superior y causar compromiso respiratorio.
➔ Las lesiones pueden recidivar en semanas después de su eliminación y requerir cirugía frecuente, pero no se malignizan
ONFALITIS
Enrojecimiento, endurecimiento de la piel alrededor del ombligo, se puede acompañar de mal olor, superación o secreción sanguinolenta.
- Factores de riesgo: ● Bajo peso al nacer ● Trabajo de parto prolongado ● Ruptura prematura de membranas ● Sexo masculino ● Manipulación inadecuada del cordón ● Infección materna ● Parto no estéril ● Aplicación en el cordón umbilical de sustancias no apropiadas por costumbres culturales ● Sistema inmune débil
- Etiología: ● Staphilococcus aureus ● Staphilococcus epidermidis ● Streptococcus del grupo A ● Escherichia Colli ● Proteus
Clínica
- Edema periumbilical, eritema e hipersensibilidad con o sin secreción de olor fétido.
● Solo descarga purulenta.
● Celulitis y linfangitis de la pared abdominal
● Extensión de la inflamación a TSC y fascia profunda.
VIH
se puede transmitir al feto o al RN:
- transmisión vertical
- transmisión transplacentaria
- transmisión por medio lactancia materna
-
-
-
-
-
-
Horario: Martes, Jueves y Sábado 11-1
-
-
-