TASAS DE INTERÉS Y VALUACIÓN DE BONOS.

DEFINICIÓN

Tasa de interés

Rendimiento requerido

Inflación

Preferencia de liquidez

Tasa de interés real

Tasa de interés nominal

ESTRUCTURA TEMPORAL DE LAS TASAS DE INTERÉS.

CURVA DE RENDIMIENTO.

Descripción gráfica de la estructura temporal de las tasas de interés.

TIPOS:

Rendimiento al vencimiento (RAV)

Curva de rendimiento invertida

Curva de rendimiento normal

Curva de rendimiento plana

TEORÍAS DE LA ESTRUCTURA TEMPORAL.

Teoría de las expectativas

Teoría de la preferencia de liquidez

Teoría de la segmentación del mercado

PRIMAS DE RIESGO: CARACTERÍSTICAS DEL EMISOR Y LA EMISIÓN.

FÓRMULA:

K1=K*+PI+PR1

La prima de riesgo varía con las características específicas del emisor y de la emisión.

COMPONENTES DE LA PRIMA DE RIESGO.

Riesgo de incumplimiento

Riesgo al vencimiento

Riesgo de cláusula contractual .

BONOS CORPORATIVOS.

Instrumento de deuda a largo plazo que indica que una corporación ha solicitado en préstamo cierta cantidad de dinero, y promete reembolsarlo en el futuro en condiciones claramente definidas.

Tasa cupón

ASPECTOS LEGALES DE LOS BONOS CORPORATIVOS.

Contrato de emisión de bonos

Las disposiciones estándar

Disposiciones restrictivas

Requisito de fondo de amortización

Garantía

Fideicomisario

COSTO DE LOS BONOS PARA EL EMISOR.

El costo del financiamiento con bonos es generalmente mayor de lo que el emisor tendría que pagar por solicitar un préstamo a corto plazo.

.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UNA EMISIÓN DE BONOS.

Opción de conversión

Opción de rescate anticipado

Certificados para la compra de acciones

RENDIMIENTOS DE BONOS.

PRECIOS DE BONOS.

Debido a que la mayoría de los bonos corporativos son comprados y conservados por instituciones de inversión, como bancos, aseguradoras y sociedades de inversión, y no por inversionistas individuales, la negociación y los datos de precios de los bonos no son fácilmente accesibles a los individuos.

TIPOS COMUNES DE BONOS.

BONOS NO GARANTIZADOS.

click to edit

BONOS GARANTIZADOS.

click to edit

EMISIONES DE BONOS INTERNACIONALES.

Eurobono.

Bono extranjero

FUNDAMENTOS DE LA VALUACIÓN.

Proceso que relaciona el riesgo y el rendimiento para determinar el valor de un activo.

FACTORES CLAVE

click to edit

MODELO BÁSICO DE VALUACIÓN.

FÓRMULA:

Vo= FE1/(1+K)1+FE2/(1+K)2+...+FEn/(1+K)n

  • Vo= valor del activo en el tiempo cero.
  • FE1= flujo de efectivo esperado al final del año t.
  • K= rendimiento requerido adecuado (tasa de descuento).
  • n= periodo relevante.

VALUACIÓN BÁSICA DE LOS BONOS.

Bo= Ix[nEI-I 1/(1+kd)*]+Mx[1/(1+kd)n]

  • B0 = valor del bono en el tiempo cero
  • I = interés anual pagado en dólares
  • n = número de años al vencimiento
  • M= valor a la par en dólares
  • kd= rendimiento requerido del bono

COMPORTAMIENTO DEL VALOR DE LOS BONOS.

  • Rendimientos requeridos y valores de bonos.

Fórmula


K1=Rf+PR1

O tasa de retorno de un bono se usa con frecuencia para evaluar el desempeño del bono durante un periodo especificado, por lo general, un año.

.

click to edit

  • RENDIMIENTO HASTA EL RESCATE ANTICIPADO (RRA)
  • RENDIMIENTO AL VENCIMIENTO (RAV).
  • RENDIMIENTO ACTUAL.
  • EFECTO DEL PLAZO DE BONOS.
  • EFECTO DEL TAMAÑO DE LA OFERTA.
  • EFECTO DEL RIESGO EMISOR.
  • EFECTO DEL COSTO DEL DINERO
  • OBLIGACIONES.
  • OBLIGACIONES SUBORDINADAS.
  • BONOS DE RENTA.
  • BONOS HIPOTECARIOS.
  • BONOS DE GARANTÍA COLATERAL.
  • CERTIFICADOS REVALORIZADOS CON GARANTÍA DE EQUIPO.
  • Flujos de efectivos.
  • Tiempo.
  • Medida de riesgo.
  • Tiempo al vencimiento y valores de bonos.