PROCURADURÍA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS logo (1)

DE ACUERDO A SU CONTENIDO

Derecho civiles

Son aquellos que le corresponden a la persona como individuo, independientemente de su rol social, y que hacen a su vida y a su libertad personal. Son exigibles contra cualquiera, que se oponga a perturbarlos.

Derechos sociales

Son los que les corresponden a las personas por su rol en un determinado contexto social, por hallarse desprotegidos frente a una situación desigual con respecto a otros que podrían abusar de tal circunstancia.

¿Qué son los derechos humanos?

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición.

¿Qué es Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos?

Según la ley respectiva que rige la entidad estatal, es "una institución integrante del Ministerio Público, de carácter permanente e independiente, con personalidad jurídica propia y autonomía administrativa", que tiene como objetivo "velar por la protección, promoción y educación de los derechos humanos".

Objetivos:

✅ Velar por el respeto y garantía de los derechos y las libertades fundamentales a través de la protección, promoción y educación de los mismos, para contribuir con el
reconocimiento de la dignidad humana y desarrollar un estado democrático de derecho.

✅ Fortalecer las capacidades humanas y materiales que le permitan lograr la eficiencia en el cumplimiento de sus funciones.

✅ Proporcionar asistencia a todos los estratos sociales de la población salvadoreña que demanden atención al respecto de sus derechos fundamentales en materia de Derechos
Humanos para fortalecer la justicia, la paz y la tranquilidad del estado.

Papel de la Procuraduría para DD HH en la sociedad:

Promueve recursos judiciales o administrativos para la protección de los Derechos Humanos;emite opiniones sobre proyectos de leyes que afecten el ejercicio de los Derechos Humanos; y Formular conclusiones o recomendaciones pública o privadamente.

Historia

Los derechos humanos han existido desde la antigüedad.

Desde más de 2,000 años ya se hablaba de igualdad, dignidad, respeto,etc.

En el siglo XIX en El Salvador la primera Constitución Federal en Centro América se reconoció por primera vez los derechos humanos (1824).

Proceso de desarrollo y estructura de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos.

✏ Garantía de los derechos humanos y libertades fundamentales de todos los habitantes de El Salvador

✏ Busca la defensa y el respeto a la dignidad de las personas ante cualquier violación en materia de derechos humanos, cometidos por autoridades del Estado.

✏ No es dependiente de ninguna autoridad ya sea pública o privada.

Derechos patrimoniales

Son aquellos que tienen un contenido económico, como, por ejemplo, el derecho a contratar, el derecho de propiedad, el de comerciar, etcétera.

Derechos culturales

Son los que tienen un contenido que hace a la capacitación del ser humano, con vistas a su perfeccionamiento, y es compatible con los derechos sociales.

Derechos políticos

Al conceptualizar los derechos políticos ella sostiene, son los que le corresponden al ciudadano para participar como miembro activo del poder político en un gobierno democrático, por sí o a través de sus representantes.

Derechos de Segunda Generación

Incluyen los derechos sociales y culturales, y surgieron a partir del siglo XIX, cuando los ricos burgueses, dueños de las fábricas, debieron afrontar ahora el surgimiento de los movimientos obreros, que luchaban por lograr condiciones dignas de trabajo.

Derechos de tercera generación

Aparecieron en el siglo XX, cuando nuevas circunstancias en el mundo hicieron palpable la necesidad de proteger no solo a las personas en su individualidad (derechos de primera generación) o en relación a oros miembros del cuerpo social (de segunda generación).

image

niños

logo-ugb-horizontal

Derechos-Humanos-

descarga

images

cuales-son-los-derechos-humanos

varias personas


PROCURADURÍA PARA DEFENSA DD HH

procuraduria