Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Apologia de Sócrates. (Jenofonte (Las razones que da del hecho que…
Apologia de Sócrates.
Jenofonte
La obra se divide en tres partes: 1. Introducción a las palabras de Sócrates ante el tribunal.
2.Discurso de defensa de Sócrates.
- Salida del tribunal, observaciones de Jenofonte y epilogo.
-
Las razones que da del hecho que Sócrates aceptara su muerte las atribuye a querer evitar las molestias y miserias de la vejez.
-
Sócrates dice que si continua viviendo, tendrá que sufrir los problemas de la vejez al hacerse más torpe para aprender y olvidar lo que ha aprendido, entonces no podría seguir viviendo cómodamente.
Ante la acusación de que no creía en los dioses por parte de Meleto narra qué Sócrates en su defensa va contando experiencias positivas tanto con los hombres y los dioses.
Se había esforzado en dejar claro que no había cometido ningún error con los dioses ni injusticias hacia los hombres.
Al final menciona que en su juicio despertó el odio de los jueces incitándolos más a votar por su condena
-
-
Platón
La obra se divide en dos partes: 1.Deliberación de los jueces sobre la inocencia o culpabilidad de Sócrates y su respuesta.
2.Tras el veredicto Sócrates reconoce su condena.
Además de que tiene un enfoque más filosófico.
Menciona que se le consideraba un hombre peligroso que intentaba descubrir los misterios de lo divino y qué enseñaba públicamente el secreto.
Menciona que a la acusación que corrompía a los jóvenes contesta que no es fácil que eso sucediera ya que los hombres deben esperar más mal de aquellos que los dañan.
A la acusación de que no creía en los dioses cambia la acusación a demostrar que sí cree ya que se dedica a creer en los demonios.
Al someterse a su condena y no defenserse, la muerte era la sanción de sus doctrinas y el último acto necesario de su destino.
-
Bibliografia.
Jenofonte, Apología de Sócrates, Madrid, España, Editorial Gredos, Edición de Juan Zaragoza, 1993.
Platón,"Apología de Sócrates",en Obras Completas de Platón, Tomo I, Madrid, Biblioteca Filosófica, Edición de Patricio de Azcárate, 1871.