images

Modelo de sociedad androcéntrico androcentrismo-665x285

Definiciones

Sexo- Género descarga

División sexual del trabajo stainless60

Las diferencias existentes entre los hombres y las mujeres son de carácter
biológico y de carácter social.

Sexo

Género

El sexo se refiere al conjunto de características físicas y biológicas definidas genéticamente que determinan si un ser vivo es hombre o mujer.

El género cubre una serie de roles, comportamientos y atributos construidos socialmente que son considerados como apropiados para una persona según su sexo biológico, estas construcciones sociales están vinculadas tradicionalmente con las categorías de hombre y mujer.

Este concepto surge des de el movimiento feminista a mitad del siglo XX poniendo de relieve las diferencias entre las mujeres y hombres que se construyen socialmente

El concepto de género permite analizar las relaciones entre las mujeres y los hombres desde su posicionamiento social alejándose de la concepción de inferioridad de las mujeres implemente por sus características biológicas

El sistema sexo-género
identifica lo natural y lo socialmente construido y establece que el sexo no
es en sí mismo la causa de la desigualdad de las mujeres sino su posición
de género socialmente construida

El sistema sexo-género permite conocer un modelo de sociedad en el que
se explica cómo las diferencias biológicas entre las mujeres y los hombres se han creado desigualdades de índole social, político y
económico, en derechos; siendo las mujeres las más desfavorecidas.

Roles de género WhatsApp-Image-2019-09-27-at-12.32.51

Este modelo supone

Una confusión entre la humanidad con el hombre-varón

Una ocultación de las mujeres y de su papel a lo largo de la historia

Lo propio y característico de los hombres varones como centro del
universo

Una forma explicita de sexismo

Un sistema de valores androcéntrico genera en sí mismo un desequilibrio en el orden social de responsabilidades compartida

Este modelo se ha ido perpetuando a través de un
proceso de socialización gender-early-socialization-q1-720

En este proceso de socialización las personas asimilan e interiorizan los
elementos culturales y sociales que favorecen y garantizan su adaptación e
integración en la comunidad ala que pertenecen (sociedad).

El proceso de
socialización no es neutro pues aparece diferenciado en función del sexo de
las personas, asignando tareas y pautas de comportamiento diferenciadas para las mujeres y los hombres en función de lo tradicionalmente
establecido para unos y otras,

Se identifican como aquellos inherente a las tareas, funciones y conductas que tradicionalmente se ha atribuido a un sexo como propio y se aprenden e interiorizan a través de las instituciones y mecanismos que operan en el proceso de socialización.

La sociedad ha creado una división sexual de los roles y funciones entre mujeres y hombres las cuales se dividen en dos campos.

Público image

Doméstico descarga (1)

Abarca las tareas relacionadas en general con la vida económica, política y social; territorio ocupado y adjudicado mayormente por hombres.

Abarca la organización y atención de la familia y las labores derivadas del cuido del hogar; territorio ocupado y adjudicado mayormente por y para la mujer.

Es la división del trabajo remunerado( trabajo productivo) y no remunerado( trabajo reproductivo)entre hombres y mujeres tanto en vida pública y privada( no pública), en función de los roles tradicionalmente se les ha asignado.

Estereotipos de Género 10-estereotipos-de-genero-que-han-cambiado-con-el-tiempo-banner-696x364

Cualquier estereotipo es, por definición, irracional y peligroso y, por lo tanto, podría tildarse de negativo. Considerando esto, podemos aun así clasificar los estereotipos de género.

Estereotipos neutros: Serían aquellos que suponen características sin ningún juicio de valor, ni positivo, ni negativo; por ejemplo" los alemanes son rubios"

Estereotipos negativos: Serían aquellos estereotipos que atribuyen a un género características cuyo valor es negativo, por ejemplo" las niñas no son buenas en los deportes".

Estereotipos positivos: Serían aquellos que suponen características positivas en un género determinado, como por ejemplo "las niñas son más buenas".