Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
PARTIDOS POLÍTICOS, PODERES FÁCTICOS, Aura Adriana Gonzalez Arellano,…
PARTIDOS POLÍTICOS
Regulación jurídica
Juridización de los partidos
Ámbito externo
Partidos frente al Estado
Derechos
: Libertad de Formación y acción de los partidos. Reconocimiento legal de su existencia jurídica, recibir un trato justo y en igualdad de oportunidades e incluso obtener subvenciones públicas.
Obligaciones
: No establecer partidos que persigan fines ilícitos o contrarios a la Constitución. Actuar por las vías institucionales, utilizar medios pacíficos para la lucha política y respetar las reglas y los procedimientos democráticos.
Ámbito interno
Dentro del mismo partido
Derechos
: garantía de la libertad interna por la Constitución; siempre y cuando no afecten los derechos fundamentales de las personas y no lesionen los principios democráticos.
Obligaciones
: Respetar la democracia en su seno, es decir, contar con procedimientos democráticos y respetar los derechos fundamentales de sus militantes.
Constitucionalización de los partidos significa la repulsa a los Estados autoritarios y la afirmación de que la democracia pluralista solo es posible con el concurso de varios partidos.
Del concepto
Art. 41
de la Constitución destaca su carácter de entidades de interés público.
Algunas leyes definen a los partidos políticos e introducen los criterios generales de interpretación de las normas que regulan su funcionamiento.
Constitución y registro de los partidos
Latinoamérica tiene una tendencia marcada en este ámbito. Se exigen requisitos mínimos y la autorización queda a cargo del poder ejecutivo, de un órgano electoral o de un órgano jurisdiccional electoral ad hoc.
Democracia interna
Derechos de los militantes
Se suelen garantizar:
Participación directa o mediante representantes
Calidad de elector pasivo/activo para todos los cargos del partido
Periodicidad en los cargos
Revocabilidad de los cargos
Principio mayoritario en los órganos del partido
Libertad de expresión
Posibilidad de abandonar el partido
Ser oído por los órganos arbitrales internos antes de la imposición de cualquier sanción.
No se contemplan ni en la legislación ni en los estatutos de los partidos.
Organización, procedimientos y estructura
Cuadros
: grupos de notables cuyos miembros eran reclutados en función de su prestigio o fortuna. En la actualidad son casi inexistentes.
Masas
: ampliar las facultades de decisión de los congresos locales y nacionales de los partidos.
Corrientes internas
Culpa de fraccionar a los partidos y atomizar la vida política, ocasionando que éstos no cumplan con uno de sus cometidos principales: articular y aglutinar las demandas sociales.
La primera y más importante obligación de las corrientes dentro de los partidos es ser ellas mismas democráticas.
Controles sobre la actividad interna
Control de los partidos por órganos del Estado debería abocarse a lo estructural-funcional (lo relacionado con los procedimientos democráticos) y no lo ideológico-programático.
Financiamiento
Público
Directo
: Subvenciones del Estado generalmente en proporción a su cuota electoral.
Indirecto
: cesión de tiempo en los medios públicos de comunicación, la exención de impuestos y las franquicias telegráficas y postales.
Privado
Recursos de los particulares, militantes o simpatizantes.
cuotas de los afiliados, donativos, préstamos y créditos, y administración de empresas propias, principalmente de carácter editorial
Crisis y su futuro
Partidos de masas ideologizados
Han perdido la capacidad de atracción por falta de ideologías que buscaban explicarlo todo.
La crisis en países democráticos con sociedades homogéneas
Partidos deben fomentar alianzas con los movimientos sociales.
La crisis en regímenes políticos democráticos con sociedades heterogéneas
Perfeccionar los mecanismos institucionales de la democracia consociativa.
Respeto a las minorías para que no sucumban.
La crisis en regímenes no democráticos
Fomentar el liderazgo y pedagogía para la ciudadanía.
Legitimidad del proceso democrático
Dirigentes de los partidos están obligados a informar sobre el origen y destino de los recursos.
Finalidad de los partidos
Establecer procedimientos democráticos imparciales para transformarse en formadores y consolidadores del Estado democrático de derecho.
Origen histórico
Origen en el último tercio del s. XVIII o primera mitad del XIX en Inglaterra y Estados Unidos
origen en el s. XVII, evolucionan en el XVIII y se organizan en el XIX.
Son producto de la
relación de los grupos políticos con el parlamento
, condicionados por los procesos de
formación de Estados nacionales y de modernización
.
Son resultado del paso a la sociedad industrial
el mundo burgués exigía reglas claras (electorales y representativas) para la circulación de la clase política
sustitución de los estamentos o corporaciones a nuevos modos de organización.
Los
canales de comunicación de la sociedad y el Estado para articular los intereses
entre una y otra fueron el parlamento, los
partidos políticos
y la opinión pública.
Tipologías
Clasificación de Duverger
Los tipos de sistemas de partidos determinan el sistema político: unipartidistas (autoritarismo), bipartidistas y multipartidistas.
A veces, la clasificación no corresponde con la realidad del sistema político. Ejemplo: China es multipartidista pero no es una democracia.
La Palombara y Weiner
Competitivos
Alternante-ideológico, Alternante-pragmático, Hegemónico-pragmático, Hegemónico-ideológico
Dar cuenta que los fenómenos políticos a veces son provocados por razones doctrinales o por praxis política.
No competitivos
Unipartidista-autoritario, unipartidista-pluralista y unipartidista totalitario.
Basada en la clasificación de Juan Linz sobre regímenes no democráticos: totalitarios, postotalitarios, autoritarios y sultanistas.
Clasificación de Sartori
Considera el factor dinámico (posibilidad de que un régimen político se transforme en otro).
De partido único, partido hegemónico, partido predominante, bipartidismo, pluralismo moderado, pluralismo polarizado, atomización.
El sistema de partidos está relacionado con la naturaleza y las características del sistema político.
Diferencias con las facciones, los grupos de interés y los movimientos sociales
Facciones
Tienen un sentido peyorativo, a diferencia de los partidos que tienen una connotación suave.
Según Bolingbroke, los partidos contienen principios y proyectos más allá de una facción, o sea de los intereses personales de sus miembros.
Los partidos no fueron bien recibido inicialmente en Francia y Estados Unido. Hasta la segunda posguerra fueron aceptados positivamente.
Grupos de interés
Los partidos participan en las elecciones y pretenden conquistar cargos público, a diferencia de los grupos de interés que no tienen una orientación competitiva por sí solos.
Solo los partidos pueden
Proponer programas e ideologías a los ciudadanos.
Articular y aglutinar intereses sociales con finalidades estrictamente políticas.
Movilizar y socializar a los ciudadanos.
Reclutar élites y formar gobiernos.
Se debatió en el s. XX la equiparación de los partidos y los grupos de interés, con el fin de minimizar los elementos ideológicos de los partidos.
Movimientos sociales
Son corrientes fundadas en un conjunto de valores compartidos para redefinir las formas de la acción social e influir en sus consecuencias.
Permanecen en la esfera de la sociedad civil, mientras que los partidos en la esfera política.
Son organizaciones informales reivindicativas, mientras que los partidos son organizaciones formales que llegan al poder a través de la competencia política y las elecciones.
Los movimientos sociales, al institucionalizarse, pueden llegar a ser partidos políticos si se organizan formalmente, adoptan una estructura y participan en las contiendas electorales.
En el Estado
Decimonónico o liberal
Existe una relación directa entre ciudadanos y gobernantes, pero también una contraposición (individualismo y atomización del poder).
El control de los ciudadanos sobre sus mandatarios se agotaba en el momento electoral, y solo unos cuantos podían votar (censitario).
No había necesidad de grandes organizaciones con fines político-electorales.
El
Estado
vigila el respeto de las reglas y dota de seguridad jurídica.
Los
partidos
son asociaciones locales sin reconocimiento o regulación legal; no contienen programas políticos, disciplina ni organización permanente.
Moderno o de partidos
Tiene seguidores y detractores, se trata de la conciliación de la voluntad general o del Estado con los intereses de los distintos partidos.
Los
partidos
son órganos del Estado que exigen su constitucionalización para promover su democracia interna y rechazar toda tendencia oligárquica.
Los partidos forman la opinión y la voluntad colectivas. Las decisiones políticas las toman sus dirigentes porque obligan a sus funcionarios de elección popular a seguir sus mandatos.
Ley de hierro de la oligarquía
La burocratización del partido y la ausencia de democracia interna deviene en el descrédito de los partidos.
Tareas en la democracia
Social
Aquellas que tienen los partidos como organizaciones que nacen del cuerpo social, ante el cual tienen ciertas responsabilidades.
Socialización política
Deber de los partidos de educar a los ciudadanos en la democracia. obligación de promover los valores democráticos, el respeto de los derechos humanos, la práctica de la tolerancia y el derecho al disenso, así como también la de capacitar a sus miembros en los principios ideológicos del partido y difundir éstos entre los ciudadanos.
Movilización de la opinión pública
Suelen contar con medios de difusión, publicaciones, escuelas de cuadros y, en general, centros de transmisión de sus ideas, no sólo a sus militantes, sino a todos los ciudadanos.
Representación de intereses
Los partidos son medios de canalización de múltiples intereses, pero tienden a preferir unos sobre otros, atendiendo a su origen histórico o ideológico o a una coyuntura política que haga más redituable defender determinados intereses.
Legitimación del sistema político
Los criterios para medir la legitimidad de un sistema son múltiples, y van desde su capacidad para mantenerse estable, ser eficaz y gozar de la aceptación de los ciudadanos, hasta la de respetar los derechos humanos en todas las esferas del poder.
Uno de los más aceptados es la promoción promover en su conjunto las instituciones y los procedimientos democráticos y para garantizar y respetar los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Institucional
Reclutamiento y selección de élites
Obedece a la necesidad que tiene cualquier sociedad de contar con un grupo dirigente que se encargue de la cosa pública, es decir, de la administración de los asuntos comunes.
Los partidos son los que escogen a los miembros de ese personal e impulsan sus carreras políticas.
Una consecuencia negativa es la tendencia al funcionamiento oligárquico de los partidos.
Organización de las elecciones
Influencia de los partidos en la elaboración de la legislación electoral, su papel en todas las etapas o procesos electorales y el hecho de ser los principales beneficiarios del resultado electoral.
Presentan candidaturas, llevan una campaña electoral, determinan quiénes participan, designan representantes de las masa electorales, participan en el escrutinio y están legitimados para proponer recursos.
Formación y composición de los principales órganos del Estado
Legislativo
: integran las cámaras y ocupan las comisiones y estructuras del congreso.
Ejecutivo
: llenan los cargos públicos.
Judicial
: designan los miembros de la judicatura (ministros o magistrados).
PODERES FÁCTICOS
Caracterización
Actores sociales con capacidad de disputar el poder a las instituciones formales.
Existencia reconocida por
González Casanova
en los setentas.
Distinción entre poderes
Formales
Modelo de los "tres poderes", sistema de contrapesos y balances.
Creía que existía una concentración del poder en el gobierno federal y particularmente en la figura presidencial.
Reales
Verdaderos factores del poder en México.
Caudillos, caciques regionales/locales, ejército, clero, latifundistas, empresarios nacionales/extranjeros. Instituciones que han influido o que influyen directamente en la decisión gubernamental.
Garretón
Emergencia de estos poderes en la era de la
globalización
. Aparecen como un nuevo tipo de actor social.
Poderes pueden ser
Extrainstitucionales (grupos económicos locales/transnacionales y el narcotráfico).
Grupos insurreccionales y paramilitares (desacierto catalogarlos como poderes fácticos)
Poderes extranjeros
Organizaciones corporativas transnacionales
Medios de comunicación
Poderes fácticos de jure
: actores institucionales que se autonomizan y asumen poderes políticos más allá de sus atribuciones legítimas. (Organismos internacionales, hiperpresidencialismo, poderes judiciales, parlamentos, tribunales constitucionales y Fuerzas Armadas)
PNUD
El poder real suele residir en instituciones a las que las normas asignan otras funciones (Fuerzas Armadas) o en grupos que no forman parte del orden político-institucional (familias tradicionales, grupos económicos, etc).
Riesgos susceptibles de limitar el orden democrático
Limitaciones internas
(controles institucionales inadecuados, multiplicación de grupos de interés)
y externas
(mercados internacionales, instancias calificadoras de riesgo, organismos internacionales de crédito).
El narcotráfico
. Por el doble desafío de intentar controlarlo y su incidencia en el crecimiento de la economía informal.
Los medios de comunicación
. Generan agenda, predisponer a la opinión pública y erosionar la imagen de figuras públicas. Están en manos de grupos económicos no subordinados al poder político.
Distingue
poderes fácticos
(empresarios, medio de comunicación, organismos internacionales, iglesias y sindicatos) de los
poderes ilegales
(crimen organizado en sus diversas actividades: narcotráfico, contrabando, prostitución, juego clandestino, etc).
Michael Coppedge
Actores estratégicos
: Aquellos que cuentan con recursos de poder suficientes para impedir o perturbar el funcionamiento de las reglas o los procedimientos de toma de decisiones y de solución de conflictos colectivos, considerándolos como actores con poder de veto sobre una determinada política.
Recursos para el ejercicio del poder proceden
del control de determinados cargos y funciones públicas (ejércitos, gobiernos, legislativos, judicaturas)
del control de factores de la producción (empresarios, sindicatos)
del control de la información y las ideas (medios de comunicación)
de la posibilidad de producir movilizaciones sociales desestabilizadoras (activistas)
de la pretendida autoridad moral (iglesias)
Medios de comunicación, democracia y gubernabilidad
Bobbio
Para que un sistema pueda reputarse como democrático es necesario que a quienes deciden les sean garantizados los llamados derechos de libertad de opinión, de expresión de la propia, de reunión, de asociación.
Dahl
Añade como requisito democrático la disponibilidad de acceder a una información alternativa y plural.
Dimensión informativa de los medios de comunicación no solo los sitúa como actor relevante en la constitución de un sistema democrático, sino que los convierte en agente fundamental de su viabilidad.
Los medios tienen la capacidad para "definir y controlar" la visibilidad pública de los demás actores estratégicos.
Los medios definen el tipo de gobernabilidad.
Gobernabilidad de "arriba hacia abajo"
Capacidad del gobierno de encuadrar dentro de sus propuestas las demandas sociales y que se la ha denominado como "buen gobierno" o "gobernanza".
Modelo vertical y unidireccional de comunicación, con una autorregulación estricta de los contenidos informativos.
Gobernabilidad democrática
Deliberación de abajo hacia arriba con una alta participación de las organizaciones de la sociedad civil en la definición de las políticas públicas.
Modelo comunicacional de carácter plurista, distinguido por una defensa irrestricta de la libertad de expresión y de información.
Diferencia con
Grupos de interés
Lo que tienen en común con los poderes fácticos
Son personas o entidades que comparten de alguna manera un interés común y que utilizan el peso que tienen en determinados sectores de la sociedad para influir sobre las decisiones del Estado (pretenden erigirse en grupos de poder).
Propósito: incidir en las decisiones apelando a tácticas y procedimientos apegados a la institucionalidad (
lobbing
).
Asegura que su interés particular sea tomado en cuenta en el momento de la decisión.
Privilegian el acercamiento personal y el contacto cara a cara con las instancias políticas de las que depende la resolución del tema en cuestión.
Se integran de profesionales, académicos y especialistas interesados en diversos problemas sociales.
Dado el caso, se pueden transformar en
Grupos de presión
Recurre a mecanismos de acción directa mediante la movilización y confrontación.
Pretenden que su conflicto alcance la máxima visibilidad posible.
Buscan que sus intereses sean considerados en las decisiones gubernamentales.
Se nutren de los diversos sectores de la sociedad civil que generalmente no disponen de los recursos para procesar sus demandas ante los procedimientos institucionales.
Diferencia sustancial
capacidad que tienen para imponer, mediante procedimientos extralegales, la salvaguarda de sus intereses en las decisiones del Estado.
Concepto
Según la RAE
"El que se ejerce en la sociedad al margen de las instituciones legales, en virtud de la capacidad de presión o autoridad que se posee"
Realizar acciones conforme a sus intereses particulares.
Carácter extralegal: acciones que se realizan fuera del marco jurídico institucional.
Tácticas de incidencia
Desde el uso del
lobby
(contactos al más alto nivel entre los poderes formales), la asesoría de los
think tank
más prestigiados, hasta el uso de mecanismos de presión ante coyunturas determinadas.
El tipo y la intensidad de su actividad dependerá de la mayor o menor resistencia que presente el Estado a la consecución de sus intereses.
Aura Adriana Gonzalez Arellano
Control de lectura #15
8 de enero de 2021
420005441
Referencias:
Cárdenas Gracia
, Jaime F;
Partidos políticos y democracia
, Instituto Nacional Electoral, Segunda edición, 2019, pp. 86.
Tena Ramírez
, Felipe, "Los Estados" en
Derecho Constitucional Mexicano
, Editorial Porrúa, México, 1992, pp. 129-142.