Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Proceso de duelo en familiares y cuidadores - Coggle Diagram
Proceso de duelo en familiares y cuidadores
El autor Pascual tiene como objetivo demostrar que para muchas personas la muerte es un tabú , a pesar de que la muerte es una etapa más de la vida.
Autor Worden defiende que la recuperación se trabaja con las
emociones
y
pensamientos
Aceptar la realidad de la pérdida asumiendo que la marcha es irreversible
Trabajar las emociones y el dolor. Sin negar el sufrimiento
Desarrollar habilidades y dando sentido a la propia vida.
Recolocar emocionalmente al ser querido muerto
El dolor que nos causa la pérdida de alguien se denomina
DUELO
La reacción psicológica que se produce ante la pérdida de alguien.
Enfermedad terminal y muerte
Reacción psicológica normal de adaptación
Manifestaciones del duelo:
EMOCIONAL
: Tristeza, melancolía, rabia, culpa;
COGNITIVO:
falta de concentración, preocupación;
CONDUCTUAL
: aislamiento, llano;
FÍSICO
: cansancio, falta de energía;
SOCIAL
: dificultad para tomar las relaciones sociales
El duelo no es una enfermedad, no se cura.
Proceso de adaptación
Cronología indeterminada
Proceso único
ETAPAS DEL DUELO
1. Fase del shock
Momento del fallecimiento
El doliente
Se encuentra : conmoción e incredulidad
Duración: Desde unas pocas horas hasta algunos días
Desorganización en los hábitos de alimentación y sueño.
2. Fase de evitación negación
Intenso recuerdo del fallecido
Duración : 3 a 4 semanas
Episodios de llanto intenso intercalados
Ansiedad
Tensión
Sentimientos de rabia y culpa
Existe una conducta de búsqueda : necesidad de encontrar al fallecido
3. Fase de desesperación y entrega al dolor
A medida del tiempo, el
doliente
tienen que reincorporarse a sus actividades habituales
Conscientes de la magnitud de la pérdida
No volver a compartir momentos y experiencias
Etapa:
DESPERACIÓN
y
TRISTEZA
Desesperanza con visión al futuro
La vida no tiene sentido
Duración
: 4 a 5 meses
4. Fase de reorganización y recuperación
A medida que el tiempo pasa.
Los episodios agudos de pena y desesperación van disminuyendo.
Doliente mira hacia el futuro
Actividades con proyección de futuro y permitiéndose un progresivo acercamiento de las emociones
DUELO Y DEMENCIA
En los estadios moderados, se inicia con un proceso de pérdidas
Falta de reciprocidad
Deterioro cognitivio
Alteraciones de la personalidad
Humor
Dependencia emocional y física
Deterioro funcional
FACTORES DE RIESGO
El duelo no es una enfermedad , pero existen factores de riesgo para evolucionar mejor antes la pérdida
Personales
personalidad del doliente
Situacionales
Condiciones de la pérdida
Interpersonales
Tipo de relación que se mantenía con el enfermo
Falta de recursos y apoyo social
Falta de recursos económicos
Institucionalización
Delegar los cuidados a una residencia
La tarea más difícil
Otro proceso más
Los cuidadores que tenían una relación con los que peor responden al cambio: Supone Institucionalización
Cuidadores profesionales
Utilizan recursos de ayuda y afrontamiento adecuado
Ayudan a mejorar los procesos complicados de duelo
Mejora los recursos para la expresión de sentimientos y emociones que faciliten la recogida de dolor
¿Cómo podemos acompañar, cuidar y orientar a los cuidadores?
Activar la función de contacto con el dolor que supone la pérdida
Expresión de emociones
Facilitar la tarea para que el cuidador se incline hacia la reconstrucción y reorganización
Si esta orientada al dolor
Implementar :
Orientación terapéutica
Apoyo social
Establecimiento de límites
Autocuidado
Duelo en personas mayores
y con deterioro cognitivo moderado y grave
Los adultos mayores realizan el duelo de manera única
En ocasiones requieren de ayuda y apoyo de profesionales
Las persones con deterioro cognitivo no tienen la capacidad para afrontar la pérdida
Los cuidadores y los mayores deben generar espacios para acoger el dolor