Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Investigación Quimestral
Integrantes: David Choco, Isaac Cáceres,…
Investigación Quimestral
Integrantes: David Choco, Isaac Cáceres, Betsabé Salamea, Ana Paula, Doménica Lema
Ficha n°1
-
Las afasias son alteraciones del lenguaje que aparecen a causa de lesiones en determinadas regiones del cerebro, principalmente debidas a traumatismos craneoencefálicos y a accidentes cerebrovasculares, también llamados infartos o derrames cerebrales. El término se basa en el griego clásico y se traduce como “imposibilidad de hablar”.
Existen distintos tipos de afasia que se caracterizan por combinaciones idiosincráticas de alteraciones en cuatro dominios lingüísticos: la comprensión verbal, la expresión oral, la comunicación funcional y la lectoescritura. La mayoría de ellas comparten la presencia de anomia, que consiste en dificultad persistente para recuperar palabras de la memoria.
Otros signos y síntomas habituales de las afasias son los déficits articulatorios y comprensivos, la reducción del lenguaje espontáneo, la incapacidad para leer y/o escribir, la disprosodia (alteraciones en el tono y el ritmo del habla) y la utilización de neologismos (en psicopatología, palabras que sólo tienen significado para quien las dice).
Por tanto, las afasias no afectan sólo al lenguaje hablado, sino también al escrito y a la mímica, incluyendo la lengua de signos. Esto se debe a que todas estas formas de comunicación dependen de las mismas funciones cognitivas, relacionadas con estructuras y vías cerebrales que se encuentran dañadas en la afasia.
-
-
craneoencefálicos Disfunción cerebral ocasionada por un impacto externo, generalmente un golpe violento en la cabeza.
-
idiosincráticas Es una característica de comportamiento, manera característica de pensar, sentir, actuar, rasgos, etc.
anomia Trastorno del lenguaje que se caracteriza por la incapacidad o la dificultad de reconocer o recordar los nombres de las cosas.
-
-
La afasia de broca es una lesión en el cerebro que afecta al área motora, la cual incapacita la comunicación del paciente tanto oral como escrita. (Alex Figueroba, 2018.)
-
-
-
-
-
Las afasias son alteraciones del lenguaje por causa de lesiones del cerebro, como traumatismos craneoencefálicos y accidentes cerebrovasculares.
Los tipos de afasia se caracterizan por combinaciones idiosincráticas de alteraciones en cuatro dominios lingüísticos: la comprensión verbal, la expresión oral, la comunicación funcional y la lectoescritura. Ellas comparten la dificultad para recuperar palabras de la memoria.
Otros síntomas son déficits articulatorios y comprensivos, reducción del lenguaje espontáneo, incapacidad para leer y/o escribir, disprosodia y la utilización de neologismos.
Por esto, las afasias no afectan sólo al lenguaje hablado, también al escrito y a la mímica por lo que lo que se comprende que la comunicación depende de funciones cognitivas. (Alex Figueroba, 2018.)
-
La afasia de broca es una lesión en el cerebro que afecta al área motora, la cual incapacita la comunicación del paciente tanto oral como escrita. (Autor, año, p.)
-
-