Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
TEORÍA CRÍTICA O MARXISTA, image, image, image, image, image, image, image…
TEORÍA CRÍTICA O MARXISTA
La emancipación es el tema central del pensamiento crítico.
Marx rechazó: entender la emancipación humana como una emancipación de tipo político; es decir, un proceso que se realice únicamente a través del Estado o la sociedad civil.
Según Marx la emancipación humana tiene como base la liberación de los trabajadores o proletarios. No obstante, una sociedad emancipada no es una sociedad de proletarios libres de los capitalistas o una sociedad de una sola clase: la proletaria.
La emancipación es la abolición del trabajo proletario y en consecuencia la abolición de los proletarios como clase
. Praxis no-identitaria y emancipación
La relación entre teoría y praxis dentro de la tradición marxista se expresó en la célebre undécima tesis de Marx sobre Feuerbach: “Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es de transformarlo”.
Para Marx, al igual que para Lenin y Lukács, la clase proletaria era la clase llamada a realizar la teoría a través de la praxis.
Adorno tomó la crítica a la razón subjetiva de Max Horkheimer, plantea que en la moderna sociedad capitalista domina un tipo de razón que él llama razón subjetiva.
La razón subjetiva se fundamenta esencialmente en la capacidad de pensamiento del sujeto y no en los procesos sociales objetivos
La teoría por sí misma no transforma la sociedad, aun siendo ésta una teoría crítica.
La teoría necesita de la práctica para realizarse en el mundo y transformarlo.
Tiempo y emancipación
Walter Benjamin plantea un conjunto conceptual de ideas que iluminan el tema del sujeto revolucionario en contrapunto crítico al pensamiento imperante de la época.
Su crítica va dirigida al núcleo teórico del concepto mismo de lucha de clases, el cual, consideraba, había sido pervertido por la socialdemocracia, la cual lo trasformó en un concepto evolucionista, marcado por el peso de la ideología burguesa del progreso.
Por esa vía, el concepto de lucha de clases —concepto esencialmente crítico— se transformaba en una suerte de ideología del desarrollo, cuya consecuencia política era el conformismo y la adecuación al sistema.
Teóricamente, esa práctica política se legitimaba incorporando en el centro de su interpretación un ingrediente fundamental del fetichismo de la forma conceptual burguesa: la noción de un proceso universal neutro, por fuera del antagonismo social, en la sociedad de clases.
A modo de conclusión:
el zapatismo y la idea de emancipación
Las ideas zapatistas de Abajo y a la Izquierda y Preguntando Caminamos, tal como han planteado, son expresiones de una idea de sujeto rebelde anticapitalista que rechaza las nociones de vanguardia y hegemonía, armadas a partir de categorías verticales y homogéneas, para pensar el cambio revolucionario.
Entre éstos se encuentra la dupla sociedad civilestado, democracia representativa, poder, mercado, globalización, la dupla
hegemónica hombre/mujer
La emancipación en la teoría de
John Holloway
La imagen de revolución, así como la idea de emancipación social ligada a aquella, se ha visto sacudida desde hace ya varias décadas, particularmente desde que, con la crisis y caída de la Unión Soviética
John Holloway publicó dos libros que son una referencia en la discusión sobre el tema de la revolución y la praxis de la emancipación en la actualidad.
Holloway trabaja el tema de la emancipación social como una crítica a la idea clásica de revolución y del sujeto revolucionario.
En el primero, Holloway expone una idea sobre la emancipación social en abierta crítica al canon clásico sobre estos temas.
En el segundo, el autor profundiza algunas de las cuestiones planteadas en el primer libro, particularmente el tema del hacer como categoría crítica central para poder superar el trabajo, tal como lo entiende Marx en el capitalismo