Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Modificaciones cognitivas en el Adulto Mayor (Aprendizaje (7…
Modificaciones cognitivas
en el Adulto Mayor
Memoria
Capacidad de almacenar, fijar y recuperar información
Memoria de corto plazo
Engloba el análisis de la información sensorial y su reproducción inmediata
Memoria de largo plazo
Información que se almacena durante un tiempo suficiente para que sea accesible después de varios segundos
Memoria implícita o procedimental
Memoria explícita o declarativa
Memoria semántica
Memoria episódica
Memoria sensorial
Ligada a funciones perceptuales
Cambios en la vejez
Dificultad en la reorganización de tareas
Mayor probabilidad de deterioro en memoria episódica
Disminución en la capacidad de memoria de trabajo
Dificultad en la recuperación de información en la memoria semántica
Conservación en la eficiencia de la memoria sensorial
La memoria procedimental es afectada relativamente poco
Pérdida de la memoria en términos generales
Aprendizaje
Proceso a través del cual adquirimos ciertos conocimientos, competencias y habilidades. Normalmente, es producto del estudio o de la práctica.
7 características del aprendiz adulto
diferentes al de un joven o niño
Su preocupación por las consecuencias del aprendizaje es diferente
Su valoración del tiempo es diferente
el tiempo se le puede hacer muy corto
Su motivación de aprender es diferente
está listo para aprender y preocupado con el desarrollo de sus roles
Sus sentimientos hacia lo que van a aprender son diferentes
Reserva de experiencia diferente
puede reinterpretar o reconciliar el aprendizaje nuevo basado en su experiencia
Su capacidad de atención es diferente
puede variar dependiendo del interés por la actividad o por situaciones del ambiente
Autoconcepto diferente
es un ser autodirigido
Principales problemas en el aprendizaje
Velocidad de procesamiento e interpretación de la información
Dificultad en la atención, percepción, memoria etc
la complejidad de la situación o problema
Lenguaje
Capacidad propia del ser humano para comunicarse mediante signos lingüísticos (oral y escrita)
marcado por 2 procesos
Físico-orgánicos
relacionados con lo biológico
Socioculturales
relacionados con cambios en la rutina diaria
Principales características
errores al nombrar objetos
mayor frecuencia de muletillas ("um" o "este")
dificultad para recordar palabras
fenómeno de la punta de la lengua
reducción en la velocidad de respuesta
amplio vocabulario (con mayor número de palabras)
MITO vs REALIDAD
"Más sabe el diablo por viejo que por diablo"
"Loro viejo no aprende a hablar"