Introducción al Seis Sigma
Iniciativa con horizonte a varios años
Seis Sigma se orienta y alinea los recursos para resolver los problemas críticos del negocio.
Debe involucrarse con las estrategias del momento
Procura comunicación y mejora continua
Índice Z
Mide la capacidad o nivel de calidad de un proceso tipo continuo
Consiste en calcular la
distancia entre las especificaciones y la media μ del proceso en unidades de la desviación estándar
Trabajado como la curva normal (desviación normal) para obtener Z superior e inferior
La capacidad
Proceso Tres Sigma
Si Z=3
Los límites reales de su variable de salida coinciden con las especificaciones de calidad para tal variable.
Z=Mínimo (Z inferior, Z superior)
Meta
Implica muchos defectos
A corto plazo
A largo plazo
Se calcula a partir de datos tomados durante un periodo corto donde no haya influencia externa sobre el proceso de cambios en alguna de las 6M
Se calcula de datos tomados de un periodo largo donde los factores externos influyen en el desempeño del proceso
Refleja el desplazamiento o movimiento que tiene un proceso a lo largo del tiempo
z=6
La desviación debe tender a 0
0 defectos
Sigma=Desviación
Métrica Seis Sigma para atributos (DPMO)
Características de calidad son de atributos
Métrica a los defectos por millón de oportunidades de error (DPMO)
Unidad la parte o producto que elabora un proceso y cuya calidad es posible inspeccionar o evaluar
Oportunidad de error
Unidad
La parte o producto que elabora un proceso y cuya calidad es posible inspeccionar o evaluar
Cualquier parte de la unidad que puede medirse o probarse que es adecuada
Defecto
Cualquier no conformidad o desviación de la calidad especifi cada de un producto
índice DPU (defectos por unidad)
DPU=d/U
índice DPO (defectos por oportunidad)
DPO=D/(U*O)
O=Oportunidad de error por unidad
DPMO (defectos por millón de unidades)
DPMO=DPO*1'000,000
Etapas de un proyecto Seis Sigma
DMAMC
Definir el proyecto
Marco de Proyecto (Project Charter)
Medir la situación actual
Analizar las causas raíz
Forma de medir éxito
Alcance
Objetivo
Áreas de mejora de alto impacto, como reducción de defectos, mejora del flujo de un proceso o ligado directamente con la satisfacción del cliente
Realizar diagrama de proceso
PEPSU
Diagrama de flujo
Entender y cuantificar la magnitud del problema
Establecer métricas para medir éxito (Y´s)
Cómo y por qué se genera el problema, buscando llegar hasta las causas más profundas
"5 Why?", Pareto, Ishikawa...
Mejorar
Proponer e implementar soluciones que atiendan las causas raíz y corregir o reducir el problema
Controlar para mantener la mejora
Diseña un sistema que mantenga las mejoras logradas y cierra el proyecto
Control
Proceso
Documentación
Monitoreo
Cambios en los sistemas y estructuras que forman el proceso en sí
Mejorar o desarrollar nuevos documentos que faciliten el apego a los procedimientos estándar de operación del proceso
Aporta la evidencia de que el nivel de mejoras logrado se sigue manteniendo