Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Modalidades para presentar una investigación (TESIS / TESINA (Ventajas (…
Modalidades para presentar una investigación
TESIS / TESINA
Ventajas
Se aprende a estructurar el pensamiento
Se adiestra dentro del campo de la investigación, a interpretar escenarios naturales, a organizar información, inicia con la realización de un conocimiento incipiente, pero propio, y obtiene el grado académico.
Sirven como consultas de información
Deventajas
Se depende de los tutores o asesores metodológicos
El procedimiento previsto es muy engorroso y dilatorio
Es laboriosa
Requiere mucho tiempo
Ejemplo.
Si se realiza la tesis como proyecto de titulación se debe invertir mucho tiempo y si el alumno ya tiene trabajo el tiempo que requiere realizarla puede afectar en su avance ya que tiene que estar acudiendo a reuniones con algún asesor para revisiones del avance. Por otro lado las tesis sirven para consultar información en caso de estudiantes como en la universidad de mi ciudad hay una biblioteca para recabar información y mucha de ella se obtiene de una tesis.
ARTICULO CIENTIFICO
Desventajas
Las desventajas son pocas, generalmente radican en que muchas investigaciones los parámetros no son debidamente aplicados, y se pierde objetividad.
Ventajas
Es una forma debidamente organizada
Al ser científica se aproxima lo más objetivo posible el estudio
Puede ser comparada con otros estudios
Su organización mejora la comprensión
Ejemplo.
En el momento en que se lee un artículo se entiende perfectamente por son archivos muy organizados y se sabe con satisfacción que son reales.
POSTER
Ventajas
Posibilita la transmisión concisa, clara y permanente de lo que se está presentando.
Es una publicidad 100% efectiva.
La audiencia puede mirar, leer, analizar, estudiar,…. El contenido del póster cuando quiera y durante todo el tiempo que desee.
Ofrece la posibilidad de poder presentar publicaciones, propaganda, estudios, proyectos, experiencias que por una u otra razón no se puedan presentar en forma oral; o simplemente resulten más atractivas mediante un póster.
La representación gráfica (el póster en sí mismo) puede facilitar la comprensión del contenido de lo que se quiere comunicar: “una imagen vale más que mil palabras”.
Es más fácil recordar o retener imágenes - sobre todo si se dispone de tiempo para mirarlas con detenimiento - que recordar o retener una presentación oral (“las palabras se las lleva el viento”).
El póster, si está bien diseñado expresa de forma amena, agradable y atractiva la idea principal por lo que fue creado.
Desventajas
No se podrá definir un publicó específico, por ser una herramienta de estilo expansivo.
Un buen póster tendrá un costo elevado por unidad no se diga por miles.
El receptor tiene que acercarse al póster, ha de hacer un esfuerzo para llegar a él; no está cómoda mente sentado, como en las presentaciones orales, y debe tener una actitud activa una vez que este frente al póster: ha de leer, interpretar y juzgar el mismo.
El sitio en donde se coloque influirá de gran manera, ya que existe leyes que prohíben ser pegados en cualquier parte.
Una mala interpretación de la idea generaría confusión y pérdida de clientes.
Ejemplo.
Cuando hay algún poster de algún evento en el municipio podemos verlo las veces que queramos y con las imágenes que presenta son llamativos por lo que son visibles para todo el público y como desventajas es que tienen costos elevados y no siempre están adaptados a un público en específico.
PROYECTO
Ventajas
Transforman las ideas en logros tangibles reales
Son de interés colectivo o personal
Motivan y exigen trabajos en equipo interdisciplinarios
Sirve para dar soluciones a un problema y aprovechar las oportunidades que existen en el entorno
Desventajas
Alta competencia para lograr resultados favorables
Riesgo e incertidumbre, de resolver el problema al no hacer análisis adecuado se tiende a fracasar
Requiere de costos, porque se establecen planificaciones a determinado tiempo
La formulación del problema se concentra al final de toda la investigación
Ejemplo.
Cuando una empresa requiere realizar una actividad con trabajos y tiempos determinados realizan un proyecto en donde se transforman las ideas en logros tangibles pero este requiere una inversión para lograrlo.
CARTEL
Ventajas
Un cartel habla por sí mismo, es decir, la presencia de su propietario no es necesaria. Por lo tanto, es posible llegar a un público más amplio en comparación con una presentación de tiempo limitada.
También es posible presentar varios carteles en la misma ubicación y, al mismo tiempo, los visitantes pueden echar un vistazo a los carteles que están interesados.
A veces, el autor tiene la posibilidad de presentar un cartel mientras da una breve introducción del mismo. Esto provoca una situación interactiva que estimula un contacto cercano con el público.
Los carteles pueden ser usados varias veces y ser presentados en diferentes eventos.
Desventajas
Una vez que un cartel se imprime será difícil hacer correcciones o adaptaciones; por tanto, es necesario comprobar minuciosamente los errores.
Un cartel debe llamar la atención. Sobre todo cuando se presenta en algún tipo de feria, que ha de competir con muchos otros carteles.
Diseñar un cartel puede llevar mucho tiempo. Sin embargo, la práctica hace al maestro.
Los carteles generalmente se componen de contenido reducido. Por lo tanto, seleccionar lo que tiene que ser incluido u omitido no siempre es fácil.
Ejemplo.
Cuando hay campañas de alguna entidad de salud para exámenes de la vista, por un lado podemos observar carteles por todos lados y si estamos interesados con ver unos lentes nos acercamos a leerlos pero como desventajas es que hay tantos carteles que en ocasiones se pierden entre sí, llevan inversión que en ocasiones no sirven para nada porque se tiran a la basura.
INFORME
Ventajas
Muestra información objetiva.
Utiliza un lenguaje adecuado.
Tiene variedad de datos y pruebas.
Muestra los resultados de un experimento o problemática.
Es un buen medio para la divulgación.
Se utiliza en muchas áreas.
Desventajas
No siempre están al alcance de todo lector.
Algunos no muestran pruebas.
La información puede llegar a ser limitada.
Ejemplo.
Cuando el presidente da informes sobre la situación actual del gobierno, como ventaja nos muestra información objetivo que demuestra con algunas pruebas lo mencionado pero tiene como desventaja que no todos están al tanto de escucharlo o muestra información limitada.
MESA REDONDA
Ventajas
La confrontación de enfoques y puntos de vista permitirá al grupo obtener una información variada y ecuánime sobre el asunto que se trate, evitándose así los enfoques parciales, unilaterales o tendenciosos, posibles en unipersonal.
Propicia la capacidad de los alumnos para seleccionar y manejar la información.
Desarrolla la expresión oral de los alumnos y su capacidad para argumentar sus puntos de vista.
Desventajas
No participan de igual manera todos los alumnos, por lo que es necesario apoyar el curso con otras técnicas didácticas.
No siempre es fácil encontrar personas requeridas para el manejo de un tema.
El papel de la audiencia puede conducir a un desinterés de sus miembros.
Ejemplo.
Consejo Universitario – Órgano colegiado del que hacen parte miembros de la Universidad para la toma de decisiones
PLENARIA
Ventajas
Garantizan un control periódico de los procesos.
Facilitan la adopción de soluciones y la corrección de fallos.
Evitan la monotonía de las reuniones diarias. Su frecuencia evita que los miembros de los equipos pierdan interés en ellas.
Aumentan la confianza del grupo de trabajo y se reafirma la conciencia de las acciones que se están realizando. Por tanto, también son un factor para la cohesión y la motivación de los equipos.
Desventajas
Cuando los procesos no aportan novedades significativas, pueden perder su esencia de monitoreo. En ese caso, lo mejor es optar por una reunión quincenal o, incluso, mensual.
Si las tareas son complejas y demandan mucha atención, la reunión puede llegar a convertirse en un obstáculo para la ejecución de dichas tareas.
Ejemplo
.
La Cámara de Senadores realiza dos tipos de periodos de sesiones que son: ordinarios y extraordinarios.
FORO
Ventajas
La información que se envía al foro queda grabada, de manera que se puede recurrir a ella en cualquier momento.
Es un medio muy adecuado para fomentar la comunicación y el diálogo.
Se pueden crear tantos foros como temas de debate surgidos.
Desventajas
Si no están bien organizados (por ejemplo, foro por tema) puede resultar confuso y obstaculizar la búsqueda y participación de los miembros.
El tutor no puede asegurarse de que los mensajes enviados sean leídos por parte del participante.
No todos los participantes poseen capacidad para expresar por escrito sus ideas de forma sencilla y comprensible.
Ejemplo.
Los Foros Locales es una iniciativa del ayuntamiento de Madrid para fomentar la participación ciudadana en la política.
DEBATE
Ventajas
Es dinámico.
El aprendizaje que se obtiene es significativo.
Se puede usar en diversas asignaturas.
Pueden participar todo tipo de estudiantes.
Ayuda a mantener el interés de los estudiantes.
Desventajas
El número de participantes debe ser pequeño.
Requiere de un tiempo de preparación.
Ejemplo.
Debate entre un enfermo mental y un galeno, sobre las parafílias.