Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
DESARROLLO DEL SISTEMA GENITAL (DIFERENCIACION FENOTIPICA (conductos…
DESARROLLO DEL SISTEMA GENITAL
INTRODUCCION
El sistema genital se diferencia por la accion de genes que codifican factores de transcripcion
el mesodermo intermedio forma la denominada cresta urogenital
la gonoda se forma a partir de tres elementos:
el mesodermo intermedio
el epitelio celomico
celulas germitativas primordiales
DIFERENCIACION CROMOSOMICA
el sexo del embrion queda determinado desda la fecundacion
el SRY es el que induce a la FDT, que es responsable de la diferenciacion testicular
DIFERENCIACION GONADAL
PERIODO DE INDIFERENCIA DEL DESARROLLO GONADAL
este periodo vario para cada sexo, es indiferente hasta la 7ma semana
posiblemente un medio de diferenciacion objetiva puede seer la presencia o no de la cromatina sexual
celulas germitativas primordiales
son antecesoras de los gametos, se origina a aniuvel del epiblasto
a nivel de la cresta neural, se distingue dos regiones hacia la 5ta semana.
una lateral, donde se encuentra el cordon negrofono
medial, conformado por el reborde gonadal
PERIODO DE DIFERENCIACION DEL DESARROLLO GONADAL
desarrollo del testiculo
desarrollo de los trayectos inguinales
desarrollo del ovario
DIFERENCIACION FENOTIPICA
conductos mesofrenicos y paramesofrenicos
los conductos mesofrenicos se originan a partir del conducto pronefrinico
los conductos paramesonefrinicos se desarrollan a partir de una invaginacion del epitelio celomico de la esplacnopleura
conductos genitalres y glandulas sexuales en el varon
en fetos el sexo masculino los androgenos determinan la diferenciacion de los conductos mesonefrenicos o de wolf
de tal manmera que el conducto mesonefrenico formsa las siguientes estructuras
origina los tubos o vasos eferentes
forma el epididimo
forma el conducto deferente y eyaculador
desarrollo de las glandulas prostatica
desarrollo de la uretra
desarrolo de los conductos genitales y glandulas sexuales femeninas
desarrollo de los genitales externos
MALFORMACIONES CONGENITAS MAS RELEVANTES DEL APARATO GENITAL
GENITALES AMBIGUOS
HERMAFRODITISMO
SINDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDROGENOS
HIPOSPADIAS Y EPISPADIAS
SINDROME DE KINEFELTER
SINDROME DE TURNER