Desarrollo de las cavidades corporales y del diafragma

Las cavidades corporales son espacios que están dentro del cuerpo

Desarrollo de la cavidad intraembrionaria

Contiene en su interior órganos brindándoles sostén protección y separando de otros

Estas cavidades son formadas al final de la tercera semana con el desarrollo del celoma intraembrionario

Cavidad corporal primitiva

Cavidad pericardica pleural y diafragma

Pliegues o membranas pleuropericardicas

Desarrollo del diafragma

Inervación de la pared abdominal

Mesenterios ⚠

Alteraciones de la pared corporal

Tiene dos capas: una parietal (mesodermo somatico) y una capa visceral (mesodermo esplacnico)

El mesodermo esplacnico permanece adosado endodermo y se continúa con la capa del mesodermo extraembrionario recubre el saco vitelino

El mesodermo somático permanece Unido al ectodermo superficial continúa con el mesodermo extraembrionario y recubre el amnios

La unión del mesodermo esplacnico y somatico se denomina somatopleura y forma la pared del cuerpo embrionario

El mesodermo esplacnico y el endodermo suba decente se llaman esplacnopleura y da origen al intestino primitivo

El desarrollo de la cavidad pericárdica y pleural están íntimamente relacionadas con la formación del diafragma

Terminando la cuarta semana el celoma intraembrionario se caracteriza en tres regiones

Conductos pericardioperitoneales

Cavidad peritoneal

Cavidad pericardica primitiva se localiza en la flexora de la cavidad corporal

En la tercera semana aparece la cavidad pericardica primitiva y se encuentra separada de la cavidad celómica por el tabique septum transversum

El tabique transverso tiene la función de crear y modificar estructuras que culminan la separación total de las cavidades torácica y peritoneal

En el tabique están las venas umbilicales entran en el cuerpo en dirección del seno venoso

La cavidad pericardica queda en comunicación con la cavidad peritoneal por los canales pleurales

Por el crecimiento de las yemas bronquiales se forman un par de rebordes membranosos en la pared lateral de cada conducto Estos son pliegues pleuropericardicos y pliegues pleuroperitoneales

En los en estos pliegues hay venas cardinales comunes y conductos de Couvier

A medida que las cavidades pleurales crecen alrededor del corazón se extiende una pared corporal y divide el mesénquima en una capa externa que forma la pared torácica y una capa interna que constituye el pericardio

En la séptima semana las membranas pleuropericardicas se fusionan con el mesénquima ventral al esófago y conforman el mediastino primitivo

El mediastino embrionario consiste en una masa de mesénquima que va desde el esternón hasta la columna vertebral separando los pulmones

Para la cuarta semana adquiere su posición definitiva por la aplicación ventral de la cabeza separa las cavidades pericárdica y abdominal

El diafragma es un músculo en forma de cúpula que separa la cavidad torácica de la abdominal constituye el piso convexo del tórax y techo del abdomen

Tiene origen en cuatro elementos embrionarios

En la tercera semana se puede observar una masa de tejido mesodérmico en la cual crecerá el hígado

El septo o tabique transverso originaria la porción tendinosa central del diafragma

Las membranas o pliegues pleuroperitoneales

El mesenterio dorsal del esófago

El músculo de la pared corporal lateral

Finalmente para las para la novena y décima segunda semana los pulmones y las cavidades pleurales crecen entrando en la pared corporal y forma dos capas

Capa externa de la pared abdominal definitiva

Capa interna de las porciones periféricas del diafragma

Durante la evolución de la esplacnopleura y la formación del intestino primitivo aparecen los mesenterios

Centro frénico o porción tendinosa

Porciones laterales del diafragma

Pilares del diafragma

Porción muscular senos costodiafragmaticos

Mesenterio dorsal

Este se origina por la formación del tubo digestivo primitivo que se une con la pared abdominal posterior del embrión por un tabique mesenquimatoso en la línea media

En etapa embrionaria tiene un espesor de 8 mm

Se extiende desde el esófago hasta el intestino posterior pero ventralmente se reabsorbe en su totalidad al finalizar la formación del intestino primitivo

Mesenterio ventral

Persiste nivel de la porción terminal del esófago el estómago y la primera porción del duodeno

el aumento del tamaño del estómago y el crecimiento del intestino en longitud produce cambios en el mesenterio

En el mesenterio dorsal se inserta la curva mayor del estómago y como este rota el mesenterio dorsal le sigue en su rotación como consecuencia se repliega y forma una bolsa llamada la transcavidad de los epiplones

Durante el primer y segundo año después del nacimiento las hojas a nivel del Colón transverso se fusionan y forman el epiplón mayor definitivo

Está dado por los seis últimos nervios intercostales y los nervios provenientes del plexo lumbar

Es típico que en los músculos rectos del abdomen reciban inervación que corresponde al nervio miotomo primitivo

En la disposicion metamerica es importante para cirugías por vía abdominal en la que se debe respetar la disposición para cirugías

Gastrosquisis

Pentalogia de cantrell

Extrofia vesical y cloacal

Hernia diafragmática congénita y de hiato esofágico

Hernia de Boschdalek

Hernia de morgagni o hendidura de Larrey

Quistes pleuropericardicos

descarga (2)

Info-Pentalogia-Cantrell_LRZIMA20160330_0018_11

7 (1)

images (12)