Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Megatendencias ambientales (M2. Escasez de recursos naturales (EIA 2019)…
Megatendencias ambientales
M1. Cambio climático y degradación ambiental (WEF 2019, United Nations 2017)
Degradación ambiental (WEF 2019, United Nations 2017)
Cambio de uso del suelo (Ministry of Defence UK 2018, WEF 2019, IPBES 2019, NIC 2017, CEPLAN 2011)
Seguridad alimentaria (Ministry of Defence UK 2018 pag 163, NIC 2017, United Nations 2017 pag 53, FAO 2017, FAO 2019 pag 48, FAO 2000)
Deforestación (European Environment Agency 2014/2015 pag 11, FAO 2018)
Evolución de la producción
agrícola
Uso de tierra / secano o riego (
FAO 2000
)
Expansión urbana (consecuencia)
Contaminación agua, aire y suelo (WEF 2019, NIC 2017, IPBES 2019, Z. punkt 2016)
Acidificación de los océanos (NIC 2017, NU (agua) 2017 pag 17)
Lluvias ácidas
Contaminación en océanos/mares (OECD, 2011)
Aguas residuales
(contaminación de los ríos) (OECD, 2019)
Aire - partículas ppm 2.5 (
The World Bank
2017, ESPAS 2015)
Contaminación por las actividades productivas y extractivas (
Quantis 2018
)
Degradación de la tierra por el cambio climático
(
UNCCD,
2014)
Contaminación del agua (NU (documento de agua) 2017, pag 15, 17)
Cambios en la biodiversidad (diversidad biologica)(Ministry of Defence UK 2018, EEA pag 10, IPBES 2019, CEPLAN 2016, NU (agua) 2017 pag 18)
Riesgos sobre ecosistemas marinos (IPBES 2019, El Comercio 2019)
ANP - Corredores biológicos (NWF 2019)
Gestión de desperdicios (Ministry of Defence UK 2018, pag 51)
Tecnologías contaminantes (UNRISD 2017)
Cambio climático (WEF 2019, United Nations 2017)
Fenómenos meteorológicos extremos
(EPRS 2017, CEPLAN 2011, Z. punkt, NIC 2017, DRAGON STAR PLUS 2017,)
Variaciones de la precipitación (Ministry of Defence UK 2018, ESPAS 2015, CEPAL-Bitar 2016, CEPLAN 2011)
Creciente nivel del mar (CEPLAN 2016, pwc 2016, NIC 2017, CEPAL-Bitar 2016, Z. punkt 2016)
Deshielo de los glaciares (CEPLAN 2016, NIC 2017, Z. punkt 2016)
Alza de temperatura (Ministry of Defence UK 2018, United Nations 2019, WEF 2019, pwc 2016, CEPAL-Bitar 2016, Z. punkt 2016)
Emisión de gases de efecto invernadero
(Ministry of Defence UK 2018, United Nations 2019, OECD 2016, WEF 20017, EPRS 2017, ESPAS 2015, IPCC 2014,
OECD 2019
)
Incremento de emisiones de CO2
Mayor conciencia ambiental (CEPAL-Bitar 2016, Bloomberg Media Group 2019, CONCYTEC 2019, El Comercio 2019, Ortega 2019)
Participación colectiva para enfrentar los problemas ambientales (NIC 2017)
Cumplimiento de los Limites Máximos Permisibles (OECD 2016)
Aumento de políticas públicas eficientes para implementar un ecosistema sostenible (El Comercio 2019)
Expansión de los derechos de las poblaciones vulnerables, la desigualdad social, los impactos sociales de los cambios ambientales (El Comercio 2019)
Rol de la mujer (evidencia) (FAO 2016)
Tenencia de tierra, privada, comunal, colectivo (Monterroso et al. 2016)
Ejercicio del derecho
La preocupación por el ambiente y la preferencia por los productos naturales (CEPLAN 2011)
xxxxxxxxxxx
Mayor inversión en tecnología limpia (Z. punkt 2016)
Mayor uso de materiales reciclables (Wise Europa 2017, OECD 2016, Ministry of Defence UK 2018)
M2. Escasez de recursos naturales (EIA 2019)
Incremento de la demanda de energía (Ministry of Defence UK 2018, WEF 2019, UNRISD 2017, Lucio Henao 2013)
Mayor (menor) demanda de metales y combustibles fósiles (Ministry of Defence UK 2018, CEPLAN 2011, DRAGON STAR PLUS 2017)
Consumo de gas natural (ESPAS 2019 pag 17
IEA
)
Estrés o déficit hídrico (Ministry of Defence UK 2018, The Millennium 2017, pwc 2016, NIC 2017, EPRS 2017, ESPAS 2015, Lucio Henao 2013, CEPLAN 2011, UN water)
Escasez de tierra (UN, 2019)
Desertificación
(UN)
Se entiende la degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas (UN, 1997)
Efecto de la expansión poblacional
Renovación del concepto de sostenibilidad ambiental y social en la sociedad en general (El Comercio 2019, CIFS 2017)
Cuidar el ambiente y comenzar a cuidarlo