Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La planificación estratégica en las organizaciones sanitarias (¿Por qué es…
La planificación estratégica en las organizaciones sanitarias
Herramienta vigente y utilidad en la dirección de todo tipo de organizaciones, incluidas las
organizaciones sanitarias
Es programable, sistemático, racional y holístico e integra el largo, medio y corto plazo, lo que permite orientar la organización sanitaria hacia la transformación relevantes y duraderas para el futuro.
Conjunto de criterios de decisión y las propias decisiones que toma y ejecuta una organización, para orientar de forma determinante y permanente sus actividades y su estructuración.
Proceso pro-activo y estructurado que acometen las organizaciones, consistentes en el aprovechamiento dinámico de ciertas oportunidades externas elegidas, encajando y desarrollando las competencias internas, con el fin de cumplir la misión de la organización y generar valor para su grupo de interés
Vocacional transformacional
a) Identifica características actuales propias de la
organización y del entorno en el que esta opera;
b) Genera una imagen de cómo se quiere que esa organización sea mejor en el futuro;
c) Establece la ruta y las acciones que permitirán el cambio desde la situación actual a la situación deseada de futuro
Dos aspectos importantes
Se da por hecho que la unidad de producción no
es el individuo, sino la organización.
¿Quien debe promover la planificación estratégica en las organizaciones sanitarias?
El directivo que no planifica esta faltando a su deber mas genuino
Puede y debe apoyarse de su equipo para hacer el plan y puede servirse de terceros (empresas consultoras)
El directivo de máximo nivel , tiene la obligación de promover el proceso dotando a las organizaciones, que de
el depende de un plan a futuro
, es la función mas importante y nuclear de un directivo
¿Por qué es relevante? Hay 5 indicadores
Competencia
cada vez mas profesionales preparados
acceso al conocimiento actualizado y la capacitación continua ha hecho a profesionales altamente calificados.
Limitación de recursos para la producción
, solo los mejores y mas eficientes.
Clientes
cada vez mas informados, eligen y exigen
Tamaño y complejidad de las organizaciones sanitarias
, en función al tamaño, de su complejidad y de los servicios.
Lo importante se desplaza desde el producto o servicio hacia el cliente
no se trata de hacer los procesos de la mejor manera posible, si no de que el cliente quede satisfecho y se obtenga los mejores resultados. ademas de que importa el como.
Ventajas, inconvenientes y fallos
Inconvenientes,
es cara por el tiempo invertido por sus miembros en los diferentes niveles de la organización, puede parecer un desperdicio.
puede aflorar diferencias y conflictos que se hallaban y que habían a prendido a convivir.
un inconveniente temido es el fracaso.
Fallos
más frecuentes
No abordar asuntos realmente importantes
No vincular la planeación estratégica con una planificación de recursos
No involucra a las personas indicadas
El fallo mas usual es agotar el esfuerzo en la etapa de planificación sin llevar el plan a la practica.
Ventajas:
pueden descubrir oportunidades o amenazas que dan opción de actuar anticipadamente.
Fomentar la participación y el compromiso de toda la organización sanitaria en el logro de resultados planificados
Ofrecer una imagen exterior seria y creíble
reputación institucional
Establece un marco claro y explicito con criterios para la toma de decisiones
Nivel de la organización en el que tiene sentido la planificación estratégica.
Dentro de una misma organización, si es lo suficiente grande, puede llegar a coexistir deferentes planes estratégicos a diferentes niveles dentro de ella
la única existencia es que cada uno de esos planes estratégicos sean coherentes y estén alineados con los existentes en niveles superiores
Organización del proceso de planificación estratégica
Crear grupos de trabajo que reporten al grupo directivo
crear grupos directivos de planificación estratégica que lidere su elaboración e implementación , contando con personas con capacidad de liderazgo
Debe ser transversal y estar bien coordinado para no duplicar trabajo centrarse bien en las tareas asignadas
Aspectos que afectan negativamente
Falta de habitos de los profesionales, en el empleo de procesamiento estratégico
tener que enfrentar problemas no bien definidos, sin precedentes conocidos, imprevisibles , poco cuantificables y
no obstante debe dar respuesta.
PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Planificación operativa
se trata de convertir en absolutamente concreto, practico y reconocible cada uno de los objetivos estratégicos.
Misión , visión y valores
Misión : finalidad última de la organización sanitaria, su razón de ser . Debe ser corta, clara y concisa y su contenido debería ser lo mas compartido posible
Visión : una declaración donde se presenta la imagen que se desea que tenga la organización en el futuro, tras el proceso de la transformación.
Valor: principios, reglas y aspectos culturales por los que se rige la organización
Reformulación estratégica
consiste en la propia capacidad que el plan debe concederse a si mismo para modificarse en sus planteamientos mas estratégicos.
Formulación estratégica ( 5 etapas)
2 do Análisis del interior
: información relevante que ha ocurrido y ocurre dentro de la organización, si se tiene la plena capacidad de actuación, transformación y cambio . Cuatro focos diferentes
CIRCUNSTANCIAS LEGALES
: normas vigentes que afectan el desempeño limitando u orientarlos de manera especifica
RECURSOS:
de los que dispone la organización (humanos, económicos, presupuestarios, estructurales )
ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD ASISTENCIAL, DOCENTE E INVESTIGADORA:
se aborda desde la perspectivas de la cantidad de producción , su calidad y su coste.
EXISTENCIAS DE OTROS PODERES EN EL INTERIOR DE LA ORGANIZACIÓN :
sindicatos, asociaciones profesionales, organismos de decisión interna, importante analizar su grado de influencia y el impacto
1 ra Análisis del entorno :
información de todo lo que esta fuera de la organización y puede influir en ella.
3ra La matriz DAFO
AMENAZAS
, que debe protegerse y minimizar su
OPORTUNIDADES, que ofrece el entorno
DEBILIDADES
, aspectos que deben limitar o corregir
FORTALEZAS
, son objeto de actuaciones de carácter estratégico
4
ta Propuestas de alternativas estratégicas
deciden integral definitivamente a la estrategia final
5 ta Etapa, Lineas y objetivos estratégicos
escogen las pocas áreas en la que se va a concentrar la actuación estratégica durante los próximos años
Evaluacion de resultados
debe ocurrir de manera colegiada en el equipo directivo del planteamiento estratégico y en cada grupo de trabajo
LA-8 Génesis Pérez, , Maria de los Ángeles Molina , Mónica Sánchez