TRIMESTRE 3
LECCIÓN 13: Regularidades
LECCIÓN 14: Prismas Rectos
LECCIÓN 15: Experimentos aleatorios y probabilidad frecuencial
Conceptos
Reglas
Procedimientos
Conceptos
Procedimientos
Reglas
Conceptos
Procedimientos
Reglas
Una sucesión de figuras arroja una sucesión de números
REGULARIDAD: es la condición de aquello que es regular, que se ajusta a un cierto orden, mantiene una determinada frecuencia o resulta de calidad media o no tan buena
Al remplazar el valor de su posición se obtiene el valor de elementos que tiene la figura
Una progresión aritmética la rige una regla general
REGLA GENERAL: Es una fórmula que nos da el valor de cualquier término acorde a la posición que ocupa
La misma sucesión puede ser expresada en lenguaje común, que no es más que la regla de regularidad que siguen los números.
LENGUAJE ALGEBRAICO: es aquel que emplea símbolos y letras para representar números.
La regla general ayudará a predecir el valor de cada término dada su posición
Una sucesión de figuras también esta definida por reglas de regularidad y generales
VALOR POSICIONAL: es el valor que toma un dígito de acuerdo con la posición que ocupa dentro del número
El volumen de un cubo: V = l x l x l
Cuando se conoce el área de la base de dicho hexaedro regular, se multiplica el área de su base por su altura
Para representar el volumen de un prisma recto rectangular se ocupa lo siguiente: V = a x b x h
Para calcular el volumen de un prisma recto se ocupa: V = B x h
El volumen de un prisma triangular se calcula así: V = a x b x c entre 2
Un prisma triangular es la mitad de un prisma rectangular
El área de la base del prisma triangular, se relaciona con su altura mediante el producto de la medida de la superficie de la base por la altura
PRISMA: un cuerpo cuyos límites lo establecen un par de polígonos iguales y planos, dispuestos de forma paralela, y diversos paralelogramos
VOLUMEN: permite describir al grosor o tamaño que posee un determinado objeto.
POLIEDRO: son elementos geométricos que disponen de caras planas y que albergan un volumen que no es infinito
EXPERIENCIA ALEATORIA: es un caso de fenómenos aleatorios
Bajo las misma condiciones no se puede asegurar el resultado que se presentará
Es posible repetir y se describe al conjunto de todos los posibles resultados
Si al menos una de estas cosas no se cumplieran se estaría tratando entonces con un fenómeno aleatorio
FENÓMENO ALEATORIO: En el no hay presencia del azar y de forma inevitable se llega a un resultado fijo
AZAR: Causa o fuerza que supuestamente determina que los hechos y circunstancias imprevisibles o no intencionados se desarrollen de una manera o de otra.
ESPACIO MUESTRAL: Los posibles soluciones o eventos que se presentan al llevarlo a cabo
Para sacar el espacio muestral se anota el símbolo el signo de igual y entre paréntesis las posibles respuestas
EVENTOS: Estadístico al subconjunto de un espacio muestral.
FENÓMENO DETERMINISTA: es un experimento o fenómeno que da lugar a un resultado cierto o seguro, es decir, cuando partiendo de unas mismas condiciones iniciales tenemos la certeza de lo que va a suceder.