Trimestre 3

Prismas Rectos: Volumen de prisma Cuadrangulares y triangulares

Experimentos Aleatorios y Probabilidad Frecuencial: Al azar

Regularidades: Expreciones equivalentes

Procedimientos

Reglas

Conceptos

Serán equivalentes, o representaran lo mismo, dos expresiones algebraicas si se cumple la igualdad entre ambas y si, al sustituir sus variables por valores, siempre dan el mismo resultado

Son series o sucesiones de elementos que tienen un patrón de formación o regla de formación que permite definir o determinar cada elemento de la sucesión.

Podemos reagrupar el lado derecho de la ecuación en o o alguna otra combinación. Todas estas expresiones tienen el mismo valor, siempre y cuando el mismo valor es sustituido en x . Esto es, son expresiones equivalentes.

Se multiplica la posicion del termino por 1 y se le suma 2

Se verifica al sustituir n por la posición de un termino

Para obtener los terminos se suma 1 a cada termino

Para encontrar la posición

N= a1+(n-1)d

Para sacar el valor de la posición

N=a1+(n-1)

a n = n 2 + 1

Conceptos

Procedimientos

Reglas

Es un poliedro que costa de dos caras iguales y paralelas llamadas bases, sus caras laterales son paralelogramos y las aristas son perpendiculares.

El volumen de un prisma triangular es el producto del área del triángulo equilátero de una de sus bases por la altura

Un prisma cuadrangular es un poliedro cuya superficie está formada por dos cuadriláteros iguales y paralelos llamados bases y por cuatro caras laterales que son paralelogramos.

El prisma triangular regular es aquel que tiene como bases dos triángulos equiláteros. Sus caras laterales son rectángulos iguales.

El volumen del prisma cuadrangular regular sustituyendo la fórmula del área de la base por la del área del cuadrado y multiplicando por la altura del poliedro.

La formula general es
A es el área de la base, h es la altura .

V=Abxh

Procedimientos

Reglas

Conceptos

Los juegos al azar es en donde las posibilidades de ganar o perder no dependen de la habilidad del jugador sino del azar

Los experimentos aleatorio se tratan de aquellos experimentos cuyo resultado es incierto

Los fenómenos deterministas son aquellos que al repetirlos en idénticas condiciones se obtiene el mismo resultado

Las bases del prisma siempre van a ser iguales

La medida del volumen siempre será al cubo

La medida del área siempre sera al cuadrado

Los sucesos afirmaciones referentes a los resultados al azar esta tiene menos de 150

Para sacar el espacio muestral se anota el símbolo, el signo igual y entre paréntesis las posibles respuestas

El espacio muestras son todos los posibles resultados

Una probabilidad es el calculo matemático de las posibilidades que existen de que una cosa suceda al azar

Los tipos de suceso son: Suceso elemental, compuesto, seguro, imposible, aleatorio y complementario

Para designar el espacio muestral se emplea la mayúscula de la letra griega omega

Un fenomeno determinista se caracteriza porque en èl no hay presencia del azar