Trimestre 3

REGULARIDADES

EXPERIMENTOS ALEATORIOS Y PROBABILIDAD FRECUENCIAL

Reglas:

Concepto

1.Procedimiento: La siguiente sucesión va de uno en uno: 4,5,7,8 entonces la sucesión va de uno en uno entonces seria 1n, y para llegar a mi primer digito que en este caso es cuatro se le sumaria 3 entonces la formula seria: 1n+3

  1. Regularidad que sigue los números.
  1. Para obtener los subsecuentes términos se le suma uno a cada termino.
  1. (Expresada en lenguaje común) que considera la posición de los términos.
  1. Regla general expreseda en lenguaje algebraico, ejemplo: tn=1n+2 o bien tn=n+2
  1. series o sucesiones de elementos que tienen un patrón de formación o regla de formación que permite definir o determinar cada elemento de la sucesión.

2.Regularidad es todo aquello que se presenta en un orden periódico, es decir, tiene una sucesión regular.

3.Característica que se puede apreciar en los acontecimientos, en una sucesión numérica o en cualquier sucesión temporal en la que sea apreciable una cierta ordenación de las cosas.

  1. Los patrones son el ordenamiento de cosas que se repiten de manera lógica.
  1. Ese ordenamiento de colores, formas, gestos, sonidos, imágenes y números es un concepto crítico para los pequeños y contribuye enormemente a su comprensión matemática temprana.

PRISMAS RECTOS

Reglas:

  1. Para representar el volumen de un prisma rectangular del que se conoce todos sus lados, se emplea la expresion: V=axbxh
  1. Para sacar el volumen de un prisma recto cuando se conoce el area de su base (B) y su altura (h), se utiliza la formula V=Bxh
  1. En un hexaedro regular, se multiplica el área de su base por su altura (h)=Bh.

Conceptos:

2.Prisma proviene del latín prisma y tiene su antecedente más remoto en un vocablo griego.

3.Si las bases son triángulos, estaremos hablando de un prisma triangular.

1.Prisma en el que los bordes de unión y las caras son perpendiculares a las caras de la base.

4.Prisma recto a aquél cuyas caras laterales son rectangulares.

5.Las caras laterales de un prisma recto son rectángulos o cuadrados, la altura de un prisma recto coincide con su arista lateral.

  1. Todas las secciones transversales paralelas a las caras de la base son iguales.

Procedimiento

Procedimiento:

Concepto:

Reglas:

1.Lo primero que debes de hacer para sacar el volumen de un prisma es encontrar cuanto vale su base

Tmabién para piner el espacio muestral se pone omega=( el espacio muestral)

En un experimento aleatorio nunca se va a saber el resultado

Siempre antes de poner un espacio muestral se debe que poner la letra griega omega

Siempre que es un fénomeno determinista es que el resultado es fijo osea que no hay otro

En este bajo las mismas condiciones, no se puede asegurar el resulatado

Es posible repetir y se describe al conjunto de todos los posibles resultados

Una experiencia aleatoria es un caso de fénomenos aleatorios.

Si al menos unas de estas cosas no se cumplieran se estaría tratando entonces de un fénomeno aleatorio

En este tipo de experimentos se conoce el resultado

Para sacar la probabilidad frecuencial de un evento se divide el número de veces que tuvo el resultado de intrese entre el número de veces que se hizo el experimento