Trimestre 3
Experimentos Aleatorios y Probabilidad Frecuencial "Azar"
Prismas Rectos "Volumen de Prismas cuadrangulares y triangulares"
Regularidades "Expresiones Equivalentes"
Procedimiento:
Reglas:
Concepto:
Procedimientos:
Reglas:
Procedimientos:
Reglas:
Conceptos:
Fórmula General:
n=mx+b
n: resultado
m: constante
x: posición
+- b: lo que falta para llegar
Diferencia: Para obtener la diferencia se tiene que restar el segundo término con el primero.
Formula para obtener posición (Término n):
an=a1+(n-1)d
an: valor del número del que se quiere saber la posición.
a1: valor del primer término
n: posición
d: diferencia
La diferencia siempre se va a restar entre el termino más grande a uno más pequeño, generalmente el primer término al segundo.
Sucesión: Ecuaciones de primer grado
Ejemplo:
Fórmula general= 3n-2
Posición Valor
8 22
10 28
12 34
La posición ocupa el lugar x en las coordenadas y el valor ocupa el lugar y el las coordenadas.
Para poder resolver una sucesión se siguen los siguientes pasos:
- Diferencia
- Fórmula
Prisma recto: Es aquel que sus bordes de unión y sus caras son perpendiculares a las caras de la base.
2 Características de los primas: Tiene dos bases paralelas (son polígonos). Caras laterales que son paralelogramos.
Prisma: Cuerpo geométrico formado por dos caras planas, estas caras son polígonos.
Paralelogramo: Cuadrilátero en el que los lados laterales son iguales.
Pirámides: Siempre obtienen su nombre dependiendo de su base.
Ejemplo si su base es un hexágono se denomina pirámide hexagonal.
Cuerpos de revolución: Es un cuerpo geométrico obtenido a través de una figura plana que gira alrededor de su eje.
Todos los tetraedros tienen caras triangulares.
Generatriz: Linea exterior de una superficie que al girar al rededor de un eje da lugar a un cuerpo de revolución.
Eje: Recta que gira alrededor de la cual gira una figura plana.
Todos los dodecaedros tienen caras pentagonales.
Para obtener el volumen es:
Área de la base x altura.
Para sacar el área total la formula es:
Área de la base + área lateral
Juegos de azar: Juegos en los que las posibilidades de ganar no dependen de las habilidades del jugador.
Experimento aleatorio: Repetir un fenómeno del que se tiene incertidumbre
Fenómeno determinista: Al repetirlo en idénticas condiciones se obtiene el mismo resultado.
Espacio muestral: Esta formada por todos los posibles resultados de un experimento aleatorio.
Suceso: Afirmación referente a los resultados de un experimento aleatorio.
Probabilidad: Estadística de oportunidades para que algo suceda.
Para saber el espacio muestral se deben conocer las posibles resultados.
Para escribir el espacio muestral primero se escribe el símbolo omega es igual a y se abren paréntesis y se escriben todos los posibles resultados y se cierran paréntesis.
Siempre que se realiza una comercio si baja se multiplica y si sube se divide.
Un litro es igual a dm3
Conceptos:
Sucesión: Serie de elementos que vas uno detrás de otro siguiendo una orden .
Término: Es el producto de un factor numérico por una o más variables.
Patrón Constante: Cualquier secuencia de números que pueda ser moldeado.
Regla general: Fórmula que se obtiene para obtener el valor del término.