TRIMESTRE 3 images (5)

Regularidades descarga (8)

Prismas rectos descarga (9)

Experimentos aleatorios y probabilidad frecuencial descarga (10)

conceptos

procedimientos

reglas

conceptos

procedimientos

reglas

procedimientos

reglas

serán equivalentes o representan lo mismo, dos expresiones algebraicas si se cumple la igualdad entre si , al sustituir sus valores, siempre dan el mismo resultado.

Una sucesión es un conjunto ordenado de objetos matemáticos, generalmente números. Cada uno de ellos es denominado término (también elemento o miembro) de la sucesión y al número de elementos ordenados (posiblemente infinitos) se le denomina la longitud de la sucesión.

an=al+(n-1) d

un decimo cubico equivale a 1000 litros

Cuerpo geométrico formado por dos caras planas poligonales, paralelas e iguales, que se llaman bases, y tantas caras rectangulares como lados tiene cada base.

para representar el volumen de un prisma recto rectangular del que se conocen todos sus lados, se emplea la expresión: V=a x b x h

el resultado deberá ir en el signo de omega.

para obtener la probabilidad frecuncial se registran los daos y se divide el numero de veces que se obtiene el resultado que nos interesa entre el numero de veces que se realizo el experimento.

También mediante arreglos geométricos, se puede observar si dos expresiones son equivalentes.

No siempre podremos llegar a encontrar una fórmula, existen regularidades las cuales, si cumplen con un patrón, pero este se repite cada ciertos términos.

La regla general es una formula que nos va a ayudar a crear sucesiones de valor pocicional.

se la llama termino en la sucesión al que ocupa un lugar cualquiera, N de la misma se escribe.

para elaborar una sucesión a partir de una formula general necesitas restar o sumar según sea el caso.

primero debemos sacar la diferencia entre las dos primeras cantidades para poder saber de cuanto en cuanto va nuestra sucesión el resultado sera nuestro numero guía para poder sacar nuestro termino el resultado le colocamos una "n" y hacemos algunas comparaciones para saber si nos falta o le sobra a nuestra formula para poder continuar con nuestra sucesión correctamente.

un metro cubico equivale a 0.001 litros.

Espacio que ocupa un cuerpo o Medidas del espacio de tres dimensiones ocupado por un cuerpo.

Un prisma cuadrangular es un poliedro cuya superficie está formada por dos cuadriláteros iguales y paralelos llamados bases y por cuatro caras laterales que son paralelogramos.

cuando se conoce el área de la base del prisma triangular, se relaciona esta con su altura mediante el producto de la medida de la superficie de la base por la altura: V=Bh.

la formula general para sacar el volumen de un prisma y piramide es V=ab x h

Una sucesión aritmética es una serie de números tales que la diferencia de dos términos sucesivos cualesquiera de la secuencia es una constante, cantidad llamada diferencia de la serie o simplemente diferencia o incluso "distancia". Fijémonos en la serie aritmética infinita.

Propiedad de poder contener cierta cantidad de alguna cosa hasta un límite determinado.

el espacio muestral se deberá sacar en sus tres formas decimal- porcentaje- y entero.

no depende de la habilidad si no de el azar.

conceptos

se le llama juego de azar a los juegos en los cuales las posibilidades de ganar o perder no dependen exclusivamente de la habilidad del jugador, si no que interviene el azar.

la frecuencia es la repetición mayor o menor de un suceso o probabilidad.

se le llama suceso a cualquier resultado posible al realizar un experimento aleatorio.

la probabilidad es una medida generalmente en porcentaje que tiene algún evento a ocurrir si la probabilidad se acerca al 100 por ciento significa que es muy probable que ocurra pero si la probabilidad se acerca al 0 por ciento es probable que nunca ocurra. todo puede pasar.

una pirámide es un cuerpo geométrico que tiene como base un polígono cualquiera, y sus caras laterales son triángulos que se juntan en un vértice común.

para transforma la probabilidad frecuencial en fracción a decimales se tiene que dividir el numerador entre el denominador.

el signo omega es (Ω: mayúscula; ω: minúscula; en griego ὦμέγα) es la vigésima cuarta y última letra del alfabeto griego. Su forma recuerda a una Ο abierta por abajo