TRIMESTRE 3.

Lección 14

Lección 15.

click to edit

Lección 13

  1. una sucesión es el conjunto de números naturales y su condominio es cualquier otro conjunto.
  1. una regla general es una fórmula que nos permite conocer cual es el numero que sigue a los que conocemos.
  1. Para calcular el número que sigue en una sucesión debemos saber la regla general.
  1. Mediante arreglos geométricos se puede observar si 2 expresiones son equivalentes.
  1. La misma sucesión puede ser expresada en lenguaje común, que no es más que la regla de regularidad que siguen los números.
  1. Una sucesión de figuras arroja una sucesión de números.

7.el orden en que aparecen los términos sí es relevante y un mismo término puede aparecer en más de una posición.

  1. Una progresión geométrica es una sucesión en la que cada término se obtiene del anterior multiplicando una cantidad fija (positiva, negativa o cero), llamada razón común, que se suele denotar por r
  1. Una progresión aritmética es una sucesión en la que cada término se obtiene del anterior sumando una cantidad.
  1. Si la sucesión sigue para siempre, es una sucesión infinita, si no es una sucesión finita

  1. El volumen de un cubo se calcula : V= L x L x L
  1. Para representar el volumen de un prisma recto rectangular del que se conocen todos los ladors, se emplea la expresión: V= a x b x h.
  1. Para calcular el volumen de un prisma recto cuando se conoce el área de la base y su altura, se utiliza la formula: v= b x h.
  1. El nombre de los prismas se denomina por sus bases.
  1. Un litro es igual a un decímetro cúbico.
  1. Un milímetro es igual a un centímetro cúbico.
  1. Las pirámides son figuras tridimensionales constituidas por una base poligonal y caras laterales.
  1. Si un prisma rectangular o rectangular recto se ha divido por la mitad de un plano que pasa por la diagonal de una de las caras; se obtiene un prisma triangular.
  1. Los prismas rectos son polígonos que constan de 2 caras iguales y paralelas llamadas bases, sus caras laterales son paralelogramos y las aristas son perpendiculares.
  1. La fórmula del área total de los prismas es: AL+2 (AB)
  1. Para determinar la probabilidad frecuencial de un evento se divide el número de veces que obtuvo el resultado que interesa entre el número que se efectuó el experimento.
  1. Un fenómeno determinista es aquel que se tiene la certeza de lo que va a suceder.
  1. La frecuencia es la repetición de un hecho o suceso.
  1. La probabilidad frecuencial es la probabilidad entendida como el cociente entre los números favorables y el número de casos posibles, cuando el número de casos tiende a ser infinito.

5.Para determinar el espacio muestral se debe poner el símbolo de espacio muestral, después se colocan dos puntos y se abre paréntesis y dentro de ellas se coloca el espacio muestral.

  1. Al repetir un experimento bajo las mismas circunstancias y condiciones, la frecuencia de un evento se aproxima a su probabilidad y a mayor cantidad de repeticiones,
  1. Un suceso es cuando aquello que ocurre desencadena posee una cierta trascendencia.
  1. Los juegos de azar son aquellos que las posibilidades de ganar son al azar, no dependen de la habilidad del jugador.
  1. Con la probabilidad, llegamos a u resultado más objetivo y directo.
  1. En un experimento aleatorio, no se sabe cual será el resultado pero se tiene una idea de lo que resultará.