Trimestre 3
Lección 13
Regularidades
Lección 15
Experimentos aleatorios y probabilidad frecuencial
Lección 14
Prismas Rectos
Procedimientos:
Reglas:
Conceptos:
- Una sucesión es una aplicación cuyo dominio es el conjunto de los números naturales y su condominio es cualquier otro conjunto.
- Una regla general es una fórmula que nos permite conocer cuál es el número que sigue a los que conocemos.
- El patrón s una sucesión de elementos que se construye siguiendo una regla, esa regla puede ser de repetición de recurrencia.
- Serán equivalentes, o representarán lo mismo, dos expresiones algebraicas si se cumple a a la igualdad entre ambos y si, al sustituir sus variables por valores, siempre dan el mismo resultado.
- Para calcular el número que sigue en una sucesión se debe de saber la regla general.
- Una sucesión de figuras arroja una sucesión de números.
- La regla general se encuentra dentro de una sucesión cuando se localiza un patrón.
- La operación que re realiza para conocer el patrón dentro de la sucesión son suma, resta o multiplicación.
- Una progresión geométrica se obtiene multiplicando del anterior una cantidad fija (positiva, negativa o cero) llamada razón común.
- Una progresión aritmética se obtiene del anterior sumando una cantidad.
Procedimientos:
Reglas:
Conceptos:
- Los prismas rectos son polígonos que constan de dos caras iguales y paralelas llamadas bases, sus caras laterales son paralelogramos y las aristas son perpendiculares.
- Las pirámides son figuras tridimensionales constituidas por una base poligonal y por caras laterales.
- La capacidad se refiere al espacio vacío de algún objeto que puede contener otra cosa, o bien, es la que indica cuánto puede contener un recipiente.
- La fórmula para calcular el volumen de un prisma es: (ab)(hc) área de la base por la altura del cuerpo.
- La fórmula para calcular el volumen de una pirámide es:
(ab)(hc)/3 área de la base por la altura del cuerpo entre tres. - La fórmula del área total de los primas es:
AL+2(ab) área lateral más dos áreas de las bases
- El nombre de los prismas se denomina por sus bases.
- Un litro es igual a un decímetro cúbico.
- Un mililitro es igual a un centímetro cúbico.
- Si una prisma cuadrangular o rectangular recto ha sido dividido por la mitad por un plano que pasa por la diagonal de una de las caras; se obtiene un prisma triangular.
Procedimientos
- Para determinarla probabilidad frecuencia de un evento, se divide el número de veces que obtuvo el resultado que interesa entre el número de veces que se efectuó el experimento.
Reglas
Conceptos
- Para determinar cuál es el espacio muestral, se debe de poner primero el símbolo del espacio muestral, después señalando con dos puntos, se abren llaves y dentro de ellas se coloca el espacio muestral.
- En un experimento aleatorio, no se sabe cuál será el resultado, pero indiscutiblemente se tiene idea de cuáles son las posibles soluciones o eventos que se presenta al llevarlo a cabo.
- Un experimento aleatorio puede repetirse el número de veces que se desee, pero para determinar la probabilidad frecuencia de un evento, el experimento se repite un número determinado de veces.
- Los juegos de azar son los juegos en los cuales las posibilidades de ganar o perder no dependen exclusivamente de la habilidad del jugador.
- El espacio muestras el grupo de todos los resultados específicos que se pueden obtener tras una experimentación de carácter aleatorio.
- La probabilidad frecuenciales la probabilidad entendida como el cociente entre el número de casos favorables y el número de casos posibles,cuando el número de casos tiende al infinito.
- Un suceso es cuando aquello que ocurre desencadena posee una cierta trascendencia.
- Un fenómeno determinista es aquél que se tine la certeza de lo que v a a suceder, bajo condiciones iniciales conocidas.
- La frecuencia es la repetición de un hecho o suceso.
Mariana Alejandra Moreno Barragán.
N.L: 22 Grupo: 513