Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Trimestre 3 (Prismas Rectos: Volumen de prismas cuadrangulares y…
Trimestre 3
Prismas Rectos: Volumen de prismas cuadrangulares y triangulares.
Reglas:
Si sube el punto se divide.
Si baja el punto se multiplica.
Si la medida es en cubicos se saltan 3 espacios por cada salto.
Si la medida es en cuadrados, se saltan 2 espacios por salto.
Conceptos:
Prisma triangular- ES una figura que se caracteriza por sus dos bases triangulares y tiene todos sus lados iguales.
Prisma cuadrangular- Es una figura que tiene 2 bases cuadrangulares y todos sus lados son iguales.
Volumen- Es la capacidad que tiene una figura.
Procedimientos:
Cuando se conoce el área de la base de dicho hexaedro regular, se multiplica el área de su base por su altura.
Volumen de un prisma rectangular- a x b x h
Volumen de un cubo-l x l x l.
Regularidades: Expresiones equivalentes.
Procedimientos:
Se multiplica la posición del termino por 1 y se le suma 2.
Para obtener los subsecuentes términos se suma 1 a cada termino.
Conceptos:
Sucesión- Es la continuación de alguien o algo en lugar de otra persona o cosa.
n- Notación para designar un número natural indeterminado que puede tomar cualquier valor.
Reglas :
Mediante arreglos geométricos, también se puede observar si dos expresiones son equivalentes.
Dos expresiones algebraicas si se cumple la igualdad entre ambas y si, al sustituir sus variables por valores, siempre dan el mismo resultado.
La misma sucesión puede ser expresada en lenguaje común.
La sucesión se verifica al sustituir n por el resultado.
Del lenguaje algebraico se debe de sustituir por el lenguaje común.
Una sucesión de figuras arroja una sucesión de números
Experimentos Aleatorios y Probabilidad Frecuencial: El azar
Reglas:
Cada vez que se use el espacio muestral se debe de usar el símbolo, poner el signo igual y paréntesis.
Se debe de describir el conjunto de todos los posibles resultados.
Para representar la probabilidad frecuencial se debe de poner en forma de fracción, porcentaje o decimal.
Conceptos:
Fenómeno determinista-Se caracteriza porque en el no hay azar.
Experiencia aleatoria- Es un caso de fenómeno aleatorio, en el que no se puede asegurar el resultado.
Juego de azar- Juego organizado que se basa en la suerte de la persona, mas que en su inteligencia.
Experimento aleatorio- Es aquel en el que no se sabe como va a terminar.
Probabilidad frecuencial- Es la frecuencia relativa de un evento esperado por un largo tiempo.
Procedimientos:
Para ejemplificar los posibles resultados se puede usar un diagrama de árbol.
Para verificar los resultados se debe de sumar la probabilidad frecuencial.