Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
México en el contexto de la globalización económica (Factores que…
México en el contexto de la globalización económica
El entorno mundial en que se desarrollaba la vida política mexicana en 1985 estaba dominado por la cada vez más evidente transformación de la bipolaridad propia de la guerra fría.
El fin de la guerra fría combinado con el avance de la democracia política en el Hemisferio Occidental, hizo evidente que el autoritarismo mexicano estaba quedando rápidamente fuera de lugar.
Había rasgos extremos de la distribución geográfica de la población en los inicios del siglo XXI, implicaron grandes retos para el diseño de políticas públicas que debían atender de manera simultánea demandas y necesidades de naturaleza muy distinta.
En 1985 la mayoría de la población vivía en zonas urbanas, tendencia que continuó pues en 2005, pero lo más significativo fue que las ciudades albergaban a más de la mitad de los mexicanos.
1982-1992 enormes dificultades económicas, el saldo más costoso de estos años fue el deterioro en los niveles de vida.
Reducción en el gasto público en salud y educación, así como el aumento en la inflación, la pobreza y sus consecuencias resultaron de estas decisiones.
Para 1985, el problema central del gobierno de Miguel de la Madrid consistía en la administración de las crecientes tensiones originadas por la catástrofe económica previa a su toma de posesión.
El descontento social se agudizó al final de 1985 ante la incapacidad de las autoridades para reaccionar de manera eficaz ante el desastre que provocó el terremoto del 19 de septiembre.
En 1987 surgieron nuevos problemas que acrecentaron la sensación en la opinión pública de una incapacidad estructural de la autoridad para responder a las demandas de actores que se movían ya de manera independiente del partido oficial, un auténtico partido de Estado pero que buscaba aparecer apenas como partido dominante PRI.
El “efecto tequila” fue la repercusión más visible de la primera crisis financiera global, producto de la percepción de los inversionistas de que todas las economías similares a la mexicana enfrentaban los mismos problemas.
La crisis estalló en 1994, creando un panorama muy complicado para la banca recién privatizada. El inesperado incremento en las tasas de interés convirtió en impagables muchos de los préstamos bancarios.
Con la finalidad de evitar el colapso del sistema financiero, el gobierno federal utilizó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro para evitar la quiebra generalizada del sistema.
La maniobra de conversión a deuda pública del rescate de los bancos privados creó una división más entre la izquierda y la derecha, pues en este punto el PAN apoyó al gobierno y el PRD se opuso.
Junto y en parte como efecto de las dificultades económicas, la sociedad mexicana de fines del siglo XX se vio sometida a las consecuencias de una ola criminal sólo comparable a las que en el pasado habían sido producto de las guerras civiles y la anarquía.
México llegó al siglo XXI con una economía de nuevo en crecimiento, pero de manera muy desigual.
Factores que contribuyeron a que el alcance de crecimiento económico fuera tan mediocre.
En primer lugar, el crédito otorgado por los bancos a empresas y familias se redujo entre 1994 y 2007.
En segundo lugar, la caída en la inversión pública en infraestructura acentuada por la crisis de 1994-1995, influyó negativamente en el crecimiento de largo plazo del país.
El tercer factor, fue el gasto en educación, que resultó insuficiente para incrementar el capital humano.
Zyanya Adalía Jordán Carbajal.
Construcción Histórica de México en el Mundo II (a partir de 1947)