APEGO INFANTIL

1 - 2 años

Nacimiento - 1 año

3 - 4 años

2 - 3 años

1 - 3 años

4 - 5 años

3 - 5 años

4 - 6 meses


Nacimiento - 3 meses

7 - 9 meses

10 - 12 meses

En el apego: Preferencia general e indiferencia

Llora cuando esta solo

Prefiere ver personas que objetos

Observa caras

Deja de llorar al estar con su madre

en 2 meses, manifiesta angustia, excitación y placer

Gustan del contacto

Incremento de expresiones faciales y mejora de vocalización

En el Apego: Prefiere personas conocidas.

Socializa emitiendo sonidos, tos o moviendo la lengua

Vocaliza cuando quiere protestar

Responde positivamente las caricias

Reconoce el estado de animo de su madre

Interactúa con los demás bebes

Llama la atención con la sonrisa y vocalización

Disfruta el juego con personas

Expresan emoción y enojo fácilmente

En el apego: Prefiere conocidos y rechaza extraños

Interés por incluirse en interacciones

Expresa buen humor y molestia

Responde frente al lenguaje y gestos

Entendimiento del significado no

Usa el grito para llamar la atención

Ansiedad por aprobación

Preferencia par jugar con su madre

Llora si otros niños lloran

Imita sonidos de la lengua

En el apego: Interacción y proximidad en varias personas

Busca recibir atención

Aumento de conciencia personal

Mayor dependencia a la madre

Imitación de gestos, sonidos y expresiones sociales

Expresa miedo a lugares extraños

Manifiesta cariño en personas y juguetes

Interés por lo que hacen los adultos

Las expresiones emocionales de otros influyen en su comportamiento

Desde la teoria de Eric Erikson esta primera etapa es la fase del desarrollo de la confianza/desconfianza.

Importante el cuidado y la calidez, si no se encuentra este ambiente se desarrolla sentimiento de desconfianza

El apego tambien se da con una o varias personas( que cuidan del bebe)

Llamamos apego al vinculo afectivo que establece el bebe con la madre en la primera hora del parto.

Se ven como el centro del mundo

Juegan solos

Búsqueda de influencia en otros

Expresan sentimientos y afecto por familiares

Aprenden y reconocen su nombre

Empiezan a ser serviciales

Aumento de temores y expresión del temperamento

Expresan emociones

A los 2 años el niño buscan distancia

Se auto evalúa y se identifica como bueno o malo u atractivo

Frustración rápida

Insisten en independencia

Capaz de decir NO según su preferencia o trato

Berrinches

Deseo de posesión Esto es mío

Disfruta jugar con otros niños

Aprende como juegan otros niños para integrarse

Defiende lo que es suyo

Juega con objetos dándole un valor simbólico

Participa en actividades grupales

Conoce su identidad sexual

En esta primera infancia la independencia es lo que marca en el niño

Según la teoría de Margaret Mahler el niño pasa por el proceso de separación y después individualización

Según la teoría de Erikson el desarrollo del niño esta en la fase de autonomía frente a la vergüenza y la duda

Complejo de Electra y Edipo

Descubre la realidad independiente a él

Realiza encargos

Inestable emocionalmente

Juega violentamente con objetos

Ansiedad prolongada y celos

Tener un hermanito puede causar violenta angustia e inseguridad

Juega solo y habla consigo mismo

Sentimiento de sensibilidad frente los reproches

Sentimiento de independencia

Según Erikson, esta etapa es conocida por la Iniciativa/Culpa.

Autoconocimiento de que son personas.

Conocen del mundo social

Comienzan a oír la voz interna de la propia observación, guía y castigo

Combinación de independencia e inseguridad.

Competición activa

Mayor contacto social

Habla con otros niños

Critica y autocritica

Nuevos miedos por peligros

Imita actividades del adulto

Reconoce la autoridad de los padres

Prueba los limites impuestos por padres

Al cuidar a un niño mas pequeño, se muestra protector