Trimestre 3

Prismas rectos

Experimentos aleatorios y probabilidad frecuencial

Regularidades

Concepto

Regla general

Es una fórmula que nos da el valor de cualquier termino acorde a la posición que ocupa. No siempre se puede encontrar el término general

Sucesión

Término

En álgebra un término es un número o una variable, o número y variables multiplicados.

En análisi matemático y algebraico, una sucesión es una aplicación cuyo dominio es el conjunto de los números naturales y su condominio es cualquier otro conjunto, geométricamente de números de diferente naturaleza, también pueden ser: figuras geométricas.

Procedimientos

Regla general en lenguaje algebraico: diferencia x posición del término + suma o resta dependiendo el caso.

Regla general en lenguaje común: se multiplica la diferencia de la sucesión, por la posición del término, y se suma o se resta; dependiendo el caso.

Regla de regularidad: para obtener la regla de regularidad se resta el término 1 al término 2

Reglas

Serán equivalentes y representaran lo mismo, 2 expresiones algebraicas, si se cumplió la igualdad entre ambas y si al sumarlo sus variables por valores da lo mismo, siempre dan el mismo resultado.

Se multiplica la posición del término 1 y se le suma 2.

Para sustituir las sucesiones numéricas, se suma 1 a cada término.

Procedimientos

click to edit

VOLUMEN DE UN PRISMA RECTO, DEL QUE SE CONOCE EL ÁREA DE SU BASE: se debe multiplicar el área de su base por la altura del prisma.

VOLUMEN DE UN CUBO: se multiplica lado por lado por lado

Reglas

VOLUMEN DE UN PRISMA RECTO DEL QUE SE CONOCEN TODOS SUS LADOS :para obtener el volumen de un prisma recto, se multiplica el área de la base, por la altura.

Cuando se conoce el área de la base, de dicho prisma, se multiplica el área de su base, por su altura V= V h

Para obtener el volumen de un prisma recto, se emplea a la fórmula V= a x b x h

Para calcualr el volumen de un prisma recto, cuando se conoce el área de su base y su altura, se utiliza la fórmula V=V x h

CONCEPTO

PRISMA RECTO: cuerpo geométrico formado por dos caras planas poligonales, paralelas e iguales, que se llaman bases y 3 caras rectangulares como lados.

METRO CÚBICO: es una unidad de medida de volumen, es la unidad de volumen el sistema internacional de unidades, representa el volumen ocupado por un cubo de un único lado o arista, equivale a un kilolitro.

DECÍMETRO CÚBICO: es una unidad de volumen derivada del metro cúbico, equivale a la milésima parte de un metro cúbico.

PIRÁMIDE: es un poliedro, constituido por un polígono simple y triángulos que tienen un único lado que coinciden con un polígono de base.

CONCEPTOS

EXPERIMENTO ALEATORIO: consiste en repetir un fenómeno aleatorio, con el objetivo de analizarlo y extraer conclusiones sobre su comportamiento.

ESPACIO MUESTRAL: teoría de probabilidades,consiste en el conjunto de todos los posibles resultados de un experimento aleatorio,

:

AZAR: juegos en los cuales las posibilidades de ganar o perder, no se saben.

PROCEDIMIENTO

ESPACIO MUESTRAL: se escribe el símbolo O mega

Para determinar la probabilidad frecuencial, se repite el experimento aleatorio, un número determinado de veces se registran los datos y se divide el número de veces que se obtiene el resultado que nos interesa.

hvu

REGLAS

En un fenómeno determinista no hay presencia de azar.

Una expresión aleatoria es un caso de fenómeno algebraico, en el que no se puede asegurar el resultado

EL ESPACIO MUESTRAL: son los posibles resultados y se representa con el símbolo Omega y posteriormente una llave

Un experimento aleatorio que se repite muchas veces, puede observarse que cada vez que se ejecute bajo las mismas circunstancias el espacio muestral será el mismo.