CREAR UN CORTO DE ANIMACIÓN

CONTENIDOS

COMPETENCIAS CLAVE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

PRODUCTO FINAL

Tema a trabajar en el REA

EVALUACIÓN

Expresión plástica

1.1. El lenguaje plástico y visual como medio de expresión.

1.2. Códigos. Terminología. Procedimientos.

1.3. El soporte y la técnica. Creaciones plásticas como medio de experimentación. El proyecto plástico.

1.4. Pasos a tener en cuenta para la realización de una obra plástica tanto de forma individual como colectiva.

1.5. Apreciación de obras de arte. Desarrollar una actitud crítica ante la obra. Conocer y valorar el patrimonio artístico de la ciudad y lo más destacado de su Comunidad Autónoma.

Lenguaje audiovisual y multimedia

4.1. El mensaje audiovisual.

4.2. Elementos del lenguaje audiovisual. Reconocer los elementos.

4.2. Elementos del lenguaje audiovisual. Reconocer los elementos.

4.2. Elementos del lenguaje audiovisual. Reconocer los elementos.

4.3. Finalidad del mensaje. Avances tecnológicos para este lenguaje.

Competencia digital.

Conciencia y expresiones culturales.

Comunicación lingüística.

Aprender a aprender.

Competencias sociales y cívicas.

CONTENIDOS BLOQUE 4: Lenguaje audiovisual y multimedia

EPVA 4.1.1. Analiza los tipos de plano que aparecen en distintas películas cinematográficas valorando sus factores expresivos.

EPVA 4.1.2. Realiza un storyboard a modo de guión para la secuencia de una película."

EPVA 4.2.1. Visiona diferentes películas cinematográficas identificando y analizando los diferentes planos, angulaciones y movimientos de cámara.

EPVA 4.2.2. Analiza y realiza diferentes fotografías, teniendo en cuenta diversos criterios estéticos.

EPVA 4.2.3. Recopila diferentes imágenes de prensa analizando sus finalidades."

EPVA 4.3.1. Elabora imágenes digitales utilizando distintos programas de dibujo por ordenador.

EPVA 4.3.2. Proyecta un diseño publicitario utilizando los distintos elementos del lenguaje gráfico-plástico.

EPVA 4.3.3. Realiza, siguiendo el esquema del proceso de creación, un proyecto personal."

CONTENIDOS BLOQUE 1: Expresión plástica

EPVA 1.1.1. Realiza composiciones artísticas seleccionando y utilizando los distintos elementos del lenguaje plástico y visual.

"EPVA 1.2.1. Aplica las leyes de composición, creando esquemas de movimientos y ritmos, empleando los materiales y las técnicas con precisión.

EPVA 1.2.2. Estudia y explica el movimiento y las líneas de fuerza de una imagen.

EPVA 1.2.3. Cambia el significado de una imagen por medio del color."

"EPVA 1.3.1. Conoce y elige los materiales más adecuados para la realización de proyectos artísticos.

EPVA 1.3.2. Utiliza con propiedad, los materiales y procedimientos más idóneos para representar y expresarse en relación a los lenguajes gráfico-plásticos, mantiene su espacio de trabajo y su material en perfecto estado y lo aporta al aula cuando es necesario para la elaboración de las actividades."

EPVA 1.4.1. Entiende el proceso de creación artística y sus fases y lo aplica a la producción de proyectos personales y de grupo.

"EPVA 1.5.1. Explica, utilizando un lenguaje adecuado, el proceso de creación de una obra artística; analiza los soportes, materiales y técnicas gráfico-plásticas que constituyen la imagen, así como los elementos compositivos de la misma.

EPVA 1.5.2. Analiza y lee imágenes de diferentes obras de arte y las sitúa en el período al que pertenecen."

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Realizar un Cómic que nos servirá como trabajo previo al corto y que utilizaremos como Storyboard del Corto

Aprender a trabajar en equipo, aportando ideas y escuchando las de los demás con el fin de valorar la importancia del trabajo cooperativo.

Realizar un CORTO como trabajo final.

Diseñar y elaborar presentaciones digitales online.

Utilizar las TIC para obtener información y como instrumento para aprender y compartir conocimientos.

Utilizar de manera autónoma distintas fuentes (escritas y audiovisuales) como medio de documentación y análisis.

Plantear el Proyecto como un aprendizaje-servicio, es una práctica educativa en la que chicos y chicas aprenden mientras actúan sobre necesidades reales con la finalidad de mejorarlo.

Descubrir, valorar, respetar y apreciar una obra de arte, desarrollando una actitud crítica.

Realizar creaciones plásticas como medio de experimentación. El proyecto plástico y los pasos a tener en cuenta para la realización de una obra plástica tanto de forma individual como colectiva.

Entender el lenguaje plástico y visual como medio de expresión, sus códigos, terminología y procedimientos.
Conociendo los distintos soportes y técnicas. .

Todo este proyecto está planteado para que los alumnos realicen un corto. Como proyecto intermedio desarrollarán un cómic que nos servirá como storyboard. Para ello, se ofrece información sobre todos los contenidos a trabajar en la materia relacionados y necesarios para la consecución del producto final planteado en el proyecto.
El objetivo último es fomentar su creatividad e imaginación, desarrollar todas las competencias indicadas anteriormente.

Para atender a la necesidad de evaluar tanto el proceso como el resultado final, el material incluye rúbricas que acompañan a las diferentes tareas centrales y a ese producto final, a las cuales se suman diversos cuestionarios que buscan trabajar la autoevaluación, la coevaluación y la experiencia educativa en su conjunto a modo de diario de aprendizaje final.

RECURSOS

Google Drive

Kahoot

Quizlet

Adobe Spark

Padlet

Edpuzzle

El corto de animación

Plantear el Proyecto como un aprendizaje-servicio en el que los alumnos han de realizar un corto de animación como proyecto final y un cómic como proyecto intermedio.

Planificación detallada del proyecto

los objetivos del proyecto de aprendizaje

la secuencia de actividades que realizarán los estudiantes

las tareas a realizar por parte del profesorado para desarrollar el proyecto

los productos parciales y el producto final del proyecto

el calendario de hitos

el listado de recursos

los criterios, mecanismos e instrumentos de evaluación

la propuesta de difusión

ListaTareasProfesorado

GRUPOS

Importante considerar

cada estudiante debe saber exactamente qué debe hacer en cada momento, con quién y dónde;

todos los miembros del grupo deben mantenerse activos durante el desarrollo del proyecto.

roles rotativos

roles para el desarrollo de la tarea académica

roles para la gestión del trabajo en equipo

normativa

apoyo

crítica

etc.

coordinación

secretaría

cronometrado

etc.

todos los estudiantes han de tener claro el sentido del proyecto, su desarrollo y su evaluación;

obligatoria la heterogeneidad

click to edit

No más de 7

sexo, origen cultural, lenguas, actitud ante el estudio, resultados académicos, etc.