Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Biomecánica y Kinesiología Deportiva (Direcciones Anatómicas (Medial…
Biomecánica y Kinesiología Deportiva
Planos Corporales
Cortes bidimensionales infinitos y perpendiculares a los ejes que dividen
el cuerpo en secciones.
Sagital
Eje X, hacia arriba y abajo, divide
en laterales izquierda y derecha
posterior.
Transversal
Eje Y, hacia adelante y atrás,
divide en superior e inferior.
Frontal/Coronal
Eje Z, hacia los lados, divide en
anterior y posterior.
Ejes de movimiento
Líneas imaginarias infinitas que atraviesan el cuerpo en las direcciones
del planos cartesiano.
Transversal X
de lado a lado
Longitudinal/vertical Y
de arriba abajo
Anteposterior Z
de adelante hacia atrás
Movimientos
generales
del cuerpo
humano
Flexión
Disminución del ángulo articular (P. sagital)
Extensión
Aumento del ángulo articular (P. sagital)
Abducción
Alejar de línea media (P. frontal)
Aducción
Acercar a línea media (P. frontal)
Circunducción
Movimiento Curvilineo que dibuja un cono
Descenso
Movimiento hacia inferior de la C.E.
Elevación
Movimiento hacia superior de la C.E.
Rotación externa
Rotación sobre longitud ósea hacia externo
Rotación interna
Rotación sobre longitud ósea hacia interno
Hombros y
Cintura
Escapular
Abducción horizontal
Alejar el brazo de la línea media en el P.T.
Aducción horizontal
Acercar el brazo de la línea media en el P.T.
Descenso
Movimiento hacia inferior de la C.E.
Elevación
Movimiento hacia superior de la C.E.
Protracción (Abducción)
Alejamiento de las escápulas hacia externo
Retracción (Aducción)
Acercamiento de las escápulas
Rotación medial
Rotación de las escapulas hacia la línea media
Rotación lateral
Rotación de las escápulas hacia externo
Antebrazo
Manos
Pronación
Rotación interna del radio/palma hacia abajo
Supinación
Rotación externa del radio/palma hacia arriba
Flexión dorsal
Extensión de la muñeca
Flexión palmar
Flexión de la muñeca
Flexión radial
Abducción de la muñeca
Flexión cubital
Aducción de la muñeca
Oposición del pulgar
Flexión del pulgar
Reposición del pulgar
Extensión del pulgar
Columna
Pies
Flexión lateral (columna)
Abducción de la columna
Reducción (columna)
Aducción de la columna
Hiperextensión (columna)
Exceso de 180 grados en extensión de la columna
Eversión
Giro plantar hacia externo
Inversión
Giro plantar hacia interno
Flexión dorsal
Flexión del tobillo
Flexión plantar
Extensión del tobillo
Posición Anatómica
Cabeza, cuello y espalda erectos
Línea entre oído externo y proceso cigomático paralelo al suelo
• Brazo a los costados con palmas hacia el frente
• Cadera alineada con el tronco
• Pies paralelos entre sí con sus respectivas puntas
apuntado hacia el frente
Direcciones Anatómicas
Medial
Relacionado o cerca de la línea media
Lateral
Hacia el lado, alejado la línea
Isolateral
Del mismo lado
Contralateral
Relacionado con el lado opuesto
Bilateral
Relacionado con ambos lados
Proximal
Cercano al tronco u origen
Distal
Alejado del origen o línea media
Anterior
Delante, ventral o frontal
Posterior
Detrás, o dorsal
Superior
Por encima de, o craneal
Inferior
(infra) Por debajo de, o caudal
Superficial
Cercano a la superficie
Profunda
Debajo de la superficie
Prono
Boca abajo, sobre el vientre
Supino
Boca arriba, sobre la espalda
Palmar
Relacionado con la palma de la mano
Plantar
Relacionado con la planta del pie
Palancas
Máquinas simples presentes en el cuerpo humano, con características específicas que
permiten aprovechar al máximo la fuerza mecánica y la energía utilizada por el
organismo.
Componentes
Brazo De Resitencia (BR)
Brazo De Potencia (BP)
Peso O Resistencia (P)
Eje, Apoyo O Fulcro (A)
Energia O Potencia (E)
Clasificación
Palanca de 1er Género (Interapoyo)
Se considera palanca de equilibrio : El apoyo se encuentra entre las fuerzas de potencia y resistencia
Palanca de 2do Género (Interresistencia)
Se considera palanca de fuerza: la fuerza resistencia se situa entre la fuerza potencia y el apoyo
Palanca de 3º Género (Interpotencia)
Se considera palanca de velocidad, en la cual la fuerza Potencia se encuentra entre la fuerza Resistencia y el Apoyo
Poleas
Cambia la dirección del tirón
Fijas
Móviles
Cadenas Biomecánicas
Son la suma de las múltiples partes
del cuerpo unidas de manera móvil
de forma continua y encadenada
Par Biomecánico
Es la unión móvil (cinemática) de dos miembros
óseos, la combinación de múltiples pares
(eslabones) conforman la cadena cinemática
0
grados de libertad > Ningún plano de movimiento
1
grados de libertad > Sagital, Transversal o Frontal
2
grados de libertad > Combinación de dos de los anteriores
3
grados de libertad > Combinación de movimientos en los tres planos
Cadenas Cinemáticas
Abiertas
Son aquellas en la que cambian comnstantemente
las condiciones de ejecución. Ejemplos claros son:
Deportes de conjunto
Penal (fútbol, balonmano y otros)
Cerradas
Son aquellas en las que no existe miembro final libre
por que ambos extremos de la cadena se encuentran
en contacto o asidos a una superficie
Se incorporan al movimiento de manera simultánea y
dependiente al desplazamiento, que se da en las zonas
más proximales pues gestan cambios en pocisión en
el centro de gravedad corporal.
Actividades Cerradas
Son aquellas en las que no cambian las condiciones
de ejecución por agentes externos. Ejemplos claros
son:
Pool
Tiro libre baloncesto (interior)