Desarrollo Humano

Los 4 Aspectos del Desarrollo

Sostiene que una sociedad humana es un sistema analizable que cuenta con 4 sistemas principales.

Los 4 Sistemas son:

Concepción Economista del Desarrollo

Concepción Política del Desarrollo

Concepción Biológica del Desarrollo

Concepción Cultural del Desarrollo

Es un conjunto de disciplinas científicas que hace énfasis en las dimensiones del ser humano.

Dimensiones

Dimensión lingüístico comunicativa

Dimensión ético-moral

Dimensión cognoscitiva

Dimensión estética

Dimensión socio-emocional

Dimensión de trascendencia

Dimensión Corpórea

Elementos básicos

La socialización

La individuación

Es la instancia en la cual el desarrollo del sujeto humano adquiere un carácter de irrepetibilidad.

Constituye el espacio en el cual el desarrollo del sujeto humano adquiere su carácter de historicidad y de construcción colectiva, articulado a una red de significados “elaborados en la interacción interindividual e intergrupal.

Hace referencia a los procesos de supervivencia, crecimiento y desarrollo, los cuales están estrechamente vinculados con el mundo físico, al igual que a las relaciones de carácter biológico.

Ligado a la realidad biológica de sus emociones y a la forma como la cultura permite sus representaciones y sus formas de expresión.

Hace referencia al proceso global de construcción de conocimientos por parte del ser humano.

Alude al proceso de intercambio de significaciones que implica el uso de signos y códigos compartidos social y culturalmente y construidos históricamente.

No existe desarrollo humano que valga la pena sin un orden moral que cohesione el orden colectivo y le dé sentido a los actores individuales.

Se refiere al ámbito de la satisfacción y el goce como experiencias humanas fundamentales.

Implica potencialidades o capacidades para que el individuo pueda ser cada día mejor.

consiste en un aumento del bienestar y una mejora de la salud como resultados de mejoras de la nutrición, el alojamiento, la vestimenta, el ejercicio, los hábitos de convivencia, etc.

Identifica con crecimiento económico, el que a su vez es igualado con frecuencia a la industrialización. Es la concepción favorita de empresarios, economistas y políticos llamados “desarrollistas”.

Este consiste en la expansión de la libertad, o sea, en el aumento y afianzamiento de los derechos humanos y políticos.

Tiene que ver con el enriquecimiento de la cultura y la difusión de la educación. Esta es la posición que suelen adoptar los intelectuales, en particular los educadores.

Hecho por Franco A. Ubalde Arenas