Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Estrategias, políticas y premisas de planeación (1. La naturaleza y el…
Estrategias, políticas y premisas
de planeación
1. La naturaleza y el propósito de las estrategias
y políticas
El término se ha utilizado de diferentes maneras, y los autores difieren en al menos un aspecto importante: algunos se enfocan en los dos puntos finales (misión/propósito y metas/objetivos) y los medios para alcanzarlos
Las políticas son declaraciones que orientan las reflexiones de los gerentes para la toma de decisiones y aseguran que éstas se realicen dentro de ciertos límites
las estrategias y las políticas deben ponerse en práctica mediante planes, con
detalles crecientes hasta llegar a lo esencial de la operación
2. El proceso de planeación estratégica
Insumos a la organización
Los diversos insumos organizacionales, incluidos los insumos meta de los solicitantes
Análisis de la industria
formulación de una estrategia necesita la evaluación del atractivo de una industria mediante el análisis del ambiente externo,
El perfil de la empresa
es casi siempre el punto de partida para determinar en dónde
se encuentra y hacia dónde debe ir
Orientación, valores y visión de los ejecutivos
Son las personas quienes conforman el perfil de la empresa; en especial, los ejecutivos, y su orientación y valores son importantes para formular la estrategia
Ambiente externo presente y futuro
evaluarse en términos de amenazas y oportunidades
Ambiente interno
De igual modo, el ambiente interno de la empresa debe auditarse y evaluarse respecto de sus recursos, fortalezas y debilidades
3. La matriz FODA: herramienta moderna
para el análisis de la situación
Durante muchos años el análisis FODA se ha utilizado para identificar las fortalezas, oportunidades debilidades y amenazas de una compañía; sin embargo, este tipo
de análisis es estático y pocas veces lleva al desarrollo de estrategias alternativas claras basadas en él.
se introdujo la matriz FODA para analizar la situación competitiva de una compañía,
o incluso una nación, que lleve al desarrollo de cuatro series de alternativas estratégicas distintas.
4. Matriz de portafolio: una herramienta para
asignar recursos
La matriz de portafolio se desarrolló para corporaciones grandes con varias divisiones que a
menudo se organizan alrededor de unidades estratégicas de negocio. De igual modo, en tanto
regla para medir la posición competitiva, la participación de mercado puede ser inadecuada.
Productos o servicios
Una empresa existe para proporcionar productos o servicios
Marketing
Las estrategias de marketing se diseñan para orientar a los gerentes al proveer de productos o servicios a los clientes y alentarlos a comprar
5. Jerarquía de las estrategias de la compañía
estrategia a nivel corporativo
Donde
los ejecutivos preparan la estrategia general para una compañía diversificada
estrategias de negocio
, que casi siempre
desarrolla el gerente general de una unidad de negocio
estrategias funcionales o políticas
que se diseñan para los diferentes departamentos u otras unidades de la organización como finanzas, producción, marketing, servicio y personal
6. Análisis de la industria y estrategias competitivas
genéricas de Porter
Estrategia general de liderazgo en costo
Este enfoque estratégico busca la reducción de costos, con base en la experiencia, sobre todo
Estrategia de diferenciación
intenta ofrecer algo
único en la industria en términos de productos o servicios
Estrategia enfocada
se concentra en grupos de clientes especiales, una línea de productos en particular, una región geográfica específica u otros aspectos que se vuelven el punto focal de sus esfuerzos
7. Premisas y pronósticos de planeación
se definen como el ambiente anticipado en el que se espera que los planes operen; incluyen supuestos o pronósticos de las condiciones futuras y conocidas que afectarán la operación de los planes
Pronósticos ambientales
Si el futuro pudiera pronosticarse con precisión, la planeación sería relativamente sencilla; los gerentes sólo tendrían que tomar en cuenta tanto sus recursos humanos y materiales como sus oportunidades y amenazas, calcular el método óptimo para alcanzar su objetivo y proceder hacia él con un grado de certidumbre más o menos alto.