SCRUM BY`
Ken Schwaber and Jeff Sutherland
1990s

Proposito

Desarrollar , entregar y mantener productos complejos-

Es

Liviano

Facil de mantener

Dificil de dominar

Es un marco de trabajo dentro del cual se pueden emplear varios procesos y técnicas.

Se usa Para

  1. Investigar e identificar mercados viables, tecnologías y capacidades de productos;
  1. Desarrollar productos y mejoras;
  1. Liberar productos y mejoras tantas veces como sea posible durante el día;
  1. Desarrollar y mantener ambientes en la Nube (en línea, seguros, bajo demanda) y otros entornos operacionales para el uso de productos;
  1. Mantener y renovar productos.

Teoria ( Empirismo)

Se basa en la teoría de control de procesos empírica o empirismo

El empirismo asegura que el conocimiento procede de la experiencia y de tomar decisiones basándose en lo que se conoce

Pilares

Transparencia: La transparencia requiere que dichos aspectos sean definidos por un estándar común, de tal modo que los observadores compartan un entendimiento común de lo que se
están viendo.
Ejm: Aquellos que desempeñan el trabajo y quienes inspeccionan el incremento resultante deben compartir una definición común de “Terminado”.

Inspección : Los usuarios de Scrum deben inspeccionar frecuentemente los artefactos de Scrum y el progreso hacia un objetivo para detectar variaciones indeseadas.

Adaptación : Scrum prescribe cuatro eventos formales, contenidos dentro del Sprint, para la inspección y adaptación.

  1. Planificación del Sprint (Sprint Planning)
  1. crum Diario (Daily Scrum)
  1. Revisión del Sprint (Sprint Review)
  1. Retrospectiva del Sprint (Sprint Retrospective)

Valores SCRUM

Compromiso

Coraje

Foco

Apertura

Respeto

Equipo Scrum (Scrum Team) : está diseñado para optimizar la flexibilidad, la creatividad y la productividad.

productos de forma iterativa e incremental, maximizando las oportunidades de obtener retroalimentación.

Miembros

Dueño de Producto
(Product Owner)

Scrum Master

Equipo de Desarrollo
(Development Team)

responsable de maximizar el valor del producto resultante del trabajo del Equipo de Desarrollo

El Dueño de Producto es la única persona responsable de gestionar la Lista del Producto (Product Backlog).

consiste en los profesionales que realizan el trabajo de entregar un Incremento de producto “Terminado”

Características

Son autoorganizados.

multifuncionales, esto es, como equipo cuentan con todas las habilidades necesarias

no reconoce títulos para los miembros

no reconoce subequipos en los equipos de desarrollo

pueden tener habilidades especializadas y áreas en las que estén más enfocados, pero la responsabilidad recae en el Equipo

Tamaño minimo 3 maximo 9

Responsable de promover y apoyar Scrum como se define en la Guía de Scrum

ayudando a todos a entender la teoría, prácticas, reglas y valores de Scrum

Es un líder que está al servicio del Equipo Scrum

Servicios

Product Owner

Asegurar que los objetivos, el alcance y el dominio del producto sean entendidos por todos en el equipo Scrum de la mejor manera posible;

Encontrar técnicas para gestionar la Lista de Producto de manera efectiva;

Ayudar al Equipo Scrum a entender la necesidad de contar con elementos de Lista de Producto claros y concisos;

Entender la planificación del producto en un entorno empírico;

Asegurar que el Dueño de Producto conozca cómo ordenar la Lista de Producto para maximizar el valor;

Facilitar los eventos de Scrum según se requiera o necesite.

Development Team

Guiar al Equipo de Desarrollo en ser autoorganizado y multifuncional;

Ayudar al Equipo de Desarrollo a crear productos de alto valor

Eliminar impedimentos para el progreso del Equipo de Desarrollo;

Facilitar los eventos de Scrum según se requiera o necesite;

Guiar al Equipo de Desarrollo en entornos organizacionales en los que Scrum aún no haya sido adoptado y entendido por completo.

Organización

Liderar y guiar a la organización en la adopción de Scrum

Planificar las implementaciones de Scrum en la organización;

Ayudar a los empleados e interesados a entender y llevar a cabo Scrum y el desarrollo empírico de producto;

Motivar cambios que incrementen la productividad del Equipo Scrum; y,

Trabajar con otros Scrum Masters para incrementar la efectividad de la aplicación de Scrum en la organización.

EVENTOS

Todos los eventos son bloques de tiempo (time-boxes)

Una vez que comienza un Sprint, su duración es fija y no puede acortarse o alargarse

Los demás eventos pueden terminar siempre que se alcance el objetivo del evento

La falta de alguno de estos eventos da como resultado una reducción de la transparencia y constituye una oportunidad perdida de inspección y adaptación.

EL SPRINT

Dura entre 1 mes o menos

Cada nuevo Sprint comienza inmediatamente después de la finalización del Sprint anterior

Los Sprints contienen y consisten en la Planificación del Sprint (Sprint Planning),

Contienen y consisten en:

Planificación del Sprint
(Sprint Planning),

los Scrums Diarios
(Daily Scrums)

trabajo de desarrollo

Revisión del Sprint
(Sprint Review)

Retrospectiva del Sprint
(Sprint Retrospective)

Durante el Sprint

No se realizan cambios que puedan afectar al Objetivo del Sprint (Sprint Goal);

Los objetivos de calidad no disminuyen;

El alcance puede clarificarse y renegociarse entre el Dueño de Producto y el Equipo de Desarrollo a medida que se va aprendiendo más.

Cancelación

Solo el Dueño de Producto tiene la autoridad para cancelar el Sprint,

Un Sprint se cancelaría si el Objetivo del Sprint llega a quedar obsoleto.

un Sprint debería cancelarse si no tuviese sentido seguir con él dadas las circunstancias.

Las cancelaciones de Sprint consumen recursos

Se crea mediante el trabajo colaborativo del Equipo Scrum completo.

Tiene un máximo de duración de ocho horas para un Sprint de un mes (Para Sprints más cortos el evento es usualmente más corto.)

El Scrum Master enseña al Equipo Scrum a mantenerse dentro del bloque de tiempo

El Scrum Master se asegura de que el evento se lleve a cabo y que los asistentes entiendan su propósito

¿Qué puede entregarse en el
Incremento resultante del Sprint que comienza?

¿Cómo se conseguirá hacer el trabajo necesario para entregar el Incremento?

El Equipo de Desarrollo trabaja para proyectar la funcionalidad que se desarrollará durante el Sprint.

Objetivo del Sprint (Sprint Goal)

Proporciona una guía al Equipo de Desarrollo acerca de por qué está construyendo el incremento.

Con el fin de satisfacer el objetivo del Sprint, el equipo implementa funcionalidad y tecnología

Si el trabajo resulta ser diferente de lo que el Equipo de Desarrollo espera, ellos colaboran con el Dueño del Producto para negociar el alcance de la Lista de pendientes del Sprint (Sprint Backlog).

El Scrum Diario se lleva a cabo cada día del sprint

El Scrum Diario es una reunión con un bloque de tiempo de 15 minutos para el Equipo de Desarrollo

En él, el Equipo de Desarrollo planea el trabajo para las siguientes 24 horas.

se realiza a la misma hora y en el mismo lugar todos los días para reducir la complejidad.

Preguntas frecuentes:
-¿Qué hice ayer que ayudó al Equipo de Desarrollo a lograr el Objetivo del Sprint?

  • ¿Qué haré hoy para ayudar al Equipo de Desarrollo a lograr el Objetivo del Sprint?
    -Veo algún impedimento que evite que el Equipo de Desarrollo o yo logremos el Objetivo del Sprint?

Al final del Sprint se lleva a cabo una Revisión de Sprint para inspeccionar el Incremento y adaptar la Lista de Producto si fuese necesario.

el Equipo Scrum y los interesados colaboran acerca de lo que se hizo durante el Sprint.

Se trata de una reunión de, a lo sumo, cuatro horas para Sprints de un mes. Para Sprints más cortos, el evento usualmente más corto.

los siguientes elementos:

Los asistentes son el Equipo Scrum y los interesados clave invitados por el Dueño de Producto;

El Dueño de Producto explica qué elementos de la Lista de Producto se han “Terminado” y cuales no se han “Terminado”;

El Equipo de Desarrollo habla acerca de qué estuvo bien durante el Sprint, qué problemas aparecieron y cómo fueron resueltos esos problemas;

El Equipo de Desarrollo hace una demostración del trabajo que ha “Terminado” y responde preguntas acerca del Incremento;

El Dueño de Producto habla acerca de la Lista de Producto en su estado actual. Proyecta objetivos probables y fechas de entrega en el tiempo basándose en el progreso obtenido hasta la fecha (si fuera necesario);

ES: oportunidad para el Equipo Scrum de inspeccionarse a sí mismo y de crear un plan de mejoras que sean abordadas durante el siguiente Sprint.

La Retrospectiva de Sprint tiene lugar después de la Revisión de Sprint y antes de la siguiente Planificación de Sprint. Se trata de una reunión de,

tres horas para Sprints de un mes. Para Sprints más cortos el evento es usualmente más corto.

Proposito

Inspeccionar cómo fue el último Sprint en cuanto a personas, relaciones, procesos y herramientas;

Identificar y ordenar los elementos más importantes que salieron bien y las posibles mejoras;

Crear un plan para implementar las mejoras a la forma en la que el Equipo Scrum desempeña su trabajo.

Se realiza al final de cada Sprint para inspeccionar el Incremento y adaptar la Lista de Producto si fuese necesario.

el Equipo Scrum y los interesados colaboran acerca de lo que se hizo durante el Sprint

los asistentes colaboran para determinar las siguientes cosas que podrían hacerse para optimizar el valor.

Duración: cuatro horas para Sprints de un mes. Para Sprints más cortos, el evento usualmente más corto.

Elementos

Los asistentes son el Equipo Scrum y los interesados clave invitados por el Dueño de Producto;

El Dueño de Producto explica qué elementos de la Lista de Producto se han “Terminado” y cuales no se han “Terminado”;

El Equipo de Desarrollo habla acerca de qué estuvo bien durante el Sprint, qué problemas aparecieron y cómo fueron resueltos esos problemas;

El Equipo de Desarrollo hace una demostración del trabajo que ha “Terminado” y responde preguntas acerca del Incremento;

El Dueño de Producto habla acerca de la Lista de Producto en su estado actual. Proyecta objetivos probables y fechas de entrega en el tiempo basándose en el progreso obtenido hasta la fecha (si fuera necesario);

El grupo completo colabora acerca de qué hacer a continuación, de modo que la Revisión del Sprint proporcione información de entrada valiosa para Reuniones de Planificación de Sprints subsiguientes.

Revisión de cómo el mercado o el uso potencial del producto podría haber cambiado lo que es de más valor para hacer a continuación;

Revisión de la línea de tiempo, presupuesto, capacidades potenciales y mercado para las próximas entregas de funcionalidad o capacidad prevista del producto

Resultado

El resultado de la Revisión de Sprint es una Lista de Producto revisada que define los elementos de la Lista de Producto posibles para el siguiente Sprint.

Artefactos

Representan trabajo o valor en diversas formas que son útiles para proporcionar transparencia y oportunidades para la inspección y adaptación. Están diseñados específicamente para maximizar la transparencia de la información clave, necesaria para asegurar que todos tengan el mismo entendimiento del artefacto.

Lista de Producto
(Product Backlog)

*Es: *una lista ordenada de todo lo que se conoce que es necesario en el producto. Es la única fuente de requisitos para cualquier cambio a realizarse en el producto.

Responsable: El Dueño de Producto (Product Owner) es el responsable de la Lista de Producto, incluyendo su contenido, disponibilidad y ordenación.

nunca está completa.

El desarrollo más temprano de la misma solo refleja los requisitos conocidos y mejor entendidos al principio

enumera todas las características, funcionalidades, requisitos, mejoras y correcciones que constituyen cambios a realizarse sobre el producto para entregas futuras.

Los elementos de la Lista de Producto tienen como atributos la descripción, el orden, la estimación y el valor.

Los requisitos nunca dejan de cambiar así que la Lista de Producto es un artefacto vivo

El refinamiento (refinement) de la Lista de Producto es el acto de añadir detalle, estimaciones y orden a los elementos de la Lista de Producto.
Este usualmente consume no más del 10% de la capacidad del Equipo de Desarrollo

Los elementos de la Lista de Producto que pueden ser “Terminados” por el Equipo de Desarrollo en un Sprint son considerados “Preparados” o “accionables” para ser seleccionados en una reunión de Planificación de Sprint

El Equipo de Desarrollo es el responsable de proporcionar todas las estimaciones.

El Dueño de Producto podría influenciar al Equipo ayudándoles a entender y seleccionar sus compromisos, pero las personas que harán el trabajo son las que hacen la estimación final.

Seguimiento del Progreso
Hacia los Objetivos

En cualquier momento es posible sumar el trabajo total restante para alcanzar el objetivo,El Dueño de Producto hace seguimiento de este trabajo restante total al menos en cada Revisión de Sprint.

El Dueño de Producto compara esta cantidad con el trabajo restante en Revisiones de Sprint previas, para evaluar el progreso hacia la finalización del trabajo proyectado en el tiempo deseado para el objetivo. Esta información se muestra de forma transparente a todos los interesados.

Varias prácticas de proyección de tendencias se han utilizado para predecir el progreso, como trabajo pendiente (burndown), completado (burnup) y flujo acumulado (cumulative flow)

Lista de Pendientes del Sprint
(Sprint Backlog)

ES el conjunto de elementos de la Lista de Producto seleccionados para el Sprint

Es una predicción hecha por el Equipo de Desarrollo

Hace visible todo el trabajo que el Equipo de Desarrollo identifica como necesario para alcanzar el Objetivo del Sprint

Para asegurar el mejoramiento continuo, la Lista de Pendientes del Sprint incluye al menos una mejora de procesos de alta prioridad identificada en la Retrospectiva inmediatamente anterior

El Equipo de Desarrollo modifica la Lista de Pendientes del Sprint durante el Sprint y esta Lista de Pendientes del Sprint emerge a lo largo del Sprint.

Cuando algún elemento del plan se considera innecesario, es eliminado

Solo el Equipo de Desarrollo puede cambiar su Lista de Pendientes del Sprint durante un Sprint

pertenece únicamente al Equipo de Desarrollo.

Seguimiento del
Progreso del Sprint

En cualquier momento durante un Sprint es posible sumar el trabajo restante total en los elementos de la Lista de Pendientes del Sprint

Incremento

Es la suma de todos los elementos de la Lista de Producto completados durante un Sprint y el valor de los incrementos de todos los Sprints anteriores.

Debe estar en condiciones de utilizarse sin importar si el Dueño de Producto decide liberarlo o no.

Transparencia de
los Artefactos

Las decisiones para optimizar el valor y controlar el riesgo se toman basadas en el estado percibido de los artefactos

En la medida en que los artefactos no son completamente transparentes, estas decisiones pueden ser erróneas, el valor puede disminuir y el riesgo puede aumentar.

En la medida en que la transparencia sea completa, estas decisiones tienen unas bases sólidas

El Scrum Master debe trabajar con el Dueño de Producto, el Equipo de Desarrollo y otras partes involucradas para entender si los artefactos son completamente transparentes.

Definición de “Terminado”
(Definition of “Done”)

Cuando un elemento de la Lista de Producto o un Incremento se describe como “Terminado”, todo el mundo debe entender lo que significa “Terminado”.

Esta misma definición guía al Equipo de Desarrollo en saber cuántos elementos de la Lista de Producto puede seleccionar durante la Planificación del Sprint.

El propósito de cada Sprint es entregar Incrementos de funcionalidad que potencialmente se puedan poner en producción y que se ajustan a la Definición de “Terminado” actual del Equipo Scrum.

Si “Terminado” para un incremento no es una convención de la organización de desarrollo, el Equipo de Desarrollo del Equipo Scrum debe especificar una definición de “Terminado” apropiada para el producto.

Si hay múltiples Equipos Scrum trabajando en la entrega del sistema o producto, los Equipos de Desarrollo en todos los Equipos Scrum deben definir en conjunto la definición de “Terminado”.

A medida que los Equipos Scrum maduran, se espera que su definición de “Terminado” se amplíe para incluir criterios más rigurosos para una mayor calidad.