Pública: En el CIPP el contexto tiene que ver con aquellos aspectos sociales que condicionan o limitan la operación del sistema educativo y su desempeño; por ejemplo, la demanda social de educación, su composición y distribución espacial, las condiciones de vida de la población escolar y adulta, así como el capital cultural y educativo. Este contexto es influido en el largo plazo por el accionar del propio sistema educativo. Los insumos y recursos dan origen a los indicadores que representan los condicionantes y los antecedentes más cercanos a la operación de las escuelas y las aulas, distinguiendo categorías según la unidad de análisis (alumnos, docentes, directores y escuelas). Incluyen los recursos financieros destinados por los diferentes actores a la operación del sistema. Los procesos escolares refieren tanto al acceso y la trayectoria de los estudiantes por los distintos niveles educativos como la gestión, el funcionamiento y la organización de los planteles. Finalmente, los productos constituyen los resultados propiamente escolares que pueden darse en el corte plazo, como la asimilación de los conocimientos impartidos, o verse reflejados en el largo plazo a través de la participación económica, política, cultural y social en general de las generaciones formadas.