Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La ética y las escuelas clásicas (Las primeras civilizaciones y la moral…
La ética y las escuelas clásicas
El paleolitico y la moral
Las personas de la época paleolítica, se encontraban en gran desventaja ya que, tenían poca fuerza y estaban menos orientados por los instintos animales
Poseían inteligencia para poder
compensar lo que les faltaba en otras áreas
La inteligencia los llevo a la adopción de una segunda naturaleza: rituales, normas, acción solidaria, etc...
Fue un sistema depredador y convirtió al hombre en un depredador por excelencia
El neolitico
Con el neolítico se acaba la época de la caza y comienza la practica agrícola
Aparece la división de trabajo. Uno salia de caza y la otra persona se quedaba vigilando la cosecha
La sedentarización creó la sensación de vecindad y de producción
Grecia y la racionalidad ética
aportaron con:
El espíritu crítico.
Dar ar a espalda a los dioses y a sus representantes para buscar una comprensión racional tanto teórica como práctica
Intentaron racionalizar los conflictos, tanto
desde el aspecto teórico como práctico
Se atrevieron a atacar las explicaciones míticas
y a sustituirlas por un orden lógico
era una visión distinta de lo que eran las normas y de su procedencia. Se sintieron con la suficiente fuerza y orgullo como para fundamentar esas normas en el hombre mismo y no en poderes ajenos a él.
Se descubrieron profundamente iguales como
ciudadanos (Isonomía)
Orígenes de la filosofía moral
Antes de la llegada de los griegos, los problemas se resolvían por medio de la orientación mítica.
Los dioses dieron una "razonable"
respuesta a problemas muy básicos
y por lo tanto muy acuciantes.
Había que explicar cosas como la muerte, la enfermedad, el trabajo, el sexo, etc...
Las primeras civilizaciones y la moral teocratica
El punto comúnaparece el arte de escribir que dio lugar a una clase muy importante que llevaba la contabilidad de los templos y fue consolidándose como "clase intelectual": los escribas.
normas para todos los asuntos, desde económicos a familiares
l "ojo por ojo” y "diente por diente
clase muy importante que llevaba la contabilidad de los templos y fue consolidándose como "clase intelectual": los escribas.
Empieza la gran división: los que tienen
(son) y los que no tienen (no son nadie)
El poder divino funda el bien y el mal en
el comportamiento.
La guerra propaga sus valores morales
(El jefe, el héroe, etc.)