Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Psicología de la percepción (Procesos de la percepción (1) Entrada o…
Psicología de la percepción
Sensación
Las sensaciones entonces son una respuesta de “alerta” del organismo a las
variaciones o cambios en los estímulos físicos.
Percepción
La percepción se define como el “darse cuenta de algo”, es
indudable la utilización de los sentidos en la recepción de la información.
Es un proceso complejo de recepción, selección y manipulación de la información.
Bases biológicas de la percepción
Nuestros órganos sensoriales están irrigados de terminaciones nerviosas que son las encargadas de recibir la información física, y transformarla para transmitirla al cerebro quien se encargará de interpretar el significado y decidir el tipo de respuesta que se debe ejecutar.
Propiocepción y Exterocepción
Sentidos exteroceptores
Olfato
Visión
Gusto
Audición
Tacto
Sentidos propioceptores
Cinestecia
Equilibrio
Principios y Leyes de la Percepción
Constancias perceptuales
Constancia de forma
Constancia de textura
Constancia de tamaño
Constancia de color
Leyes de la organización perceptual
Ley de Prägnanz
Tiende a permitir la agrupación de los elementos dispuestos en
una configuración organizada y con sentido, además de generar estabilidad a los órganos sensoriales.
Ley del Cierre
Tiende a darle forma y significado a aquellas figuras que no la tienen.
Ley de la Proximidad
Los elementos de una figura guardan una organización en
función de la cercanía que tienen entre sí.
Ley de la Semejanza
Cuando todos los elementos de una figura están situados a
la misma distancia, interviene otro factor que determina la configuración perceptual.
Ley de Continuidad
Permite anticipar lo que sigue dentro de un patrón y
revelar nuestra expectativa. Pero también, es posible recuperar los antecedentes de los elementos del patrón.
Procesos de la percepción
1) Entrada o registro sensorial de la información,
2) Transducción de la información,
3) Actividad Intercurrente del Cerebro
4) Respuesta o Experiencia perceptual.