Elementos de apreciación artística
Luz
Profundidad
Composición
Color
Tema:"Los temas artísticos son aquellos directamente objeto de preocupación ligados a sus épocas respectivas." (Academic, 2010).
En otras palabras son los géneros que dividen los diferentes temas de las pinturas, de que se tratan.
Maria Paula Ashida Murillo A01025538
Daniela Ibarra Gomez
A01024910
Jimena Castillo Olivares
A01025215
Laura Zesati Capote
A01024870
Paola de Gyves Fonseca
A01024851
ANÁLISIS:
Principalmente son cinco
- Aspectos
- Percepción psíquica que vemos de la luz que reflejan los objetos.
La composición es la distribución equilibrada de elementos visuales sobre la pintura, ya sea puntos, líneas, textura u otros principios y elementos del arte, que causan sensaciones en el espectador.
Luz: en esta obra se puede notar el uso de luz en cada detalle de la ropa, en el cuello también podemos ver el uso de la sombra, para tonificar ciertas parte de la piel como la rodilla y en el reflejo
Tonalidad
Luminosidad
Saturación
Religiosa
Color: esta obra utiliza colores oscuros y tonos opacos dándole un sentido de seriedad. Utiliza una notable diferencia de tonos al realizar el efecto del reflejo del agua.
Composición: en esta obra encontramos equilibrio ya que encontramos la misma figura tanto en la parte superior como en la inferior con el reflejo de Narciso en el agua.
Caravaggio (pintor)
Contexto histórico:
Esta fue la época del Imperio Español, en el cual Felipe II subió al trono y declaró la guerra a Inglaterra; en Francia Enrique IV pone fin a las guerras de la religión.
Caravaggio habitó en Roma, la cual acaba de entrar en transición en la que Sixto V decidió devolverle el esplendor que alguna vez llego a tener la ciudad. Gracias a este suceso, Caravaggio se convirtió en una figura fundamental para esta época de cambio y esplendor en área de las artes debido a su manera de comprender y narrar la pintura religiosa.
(Michelangelo Mersi da Cravaggio,n.d)
Estilo:
Barroco tenebrista
(Historia Arte, s/f)
Biografía:
Michelangelo Merisi Da Caravaggio (1571-1610) fue un pintor nacido en Milán, Italia, el cual que se considera el primer pintor del arte barroco y se distinguió en el mundo del arte. Caravaggio aprendió a pintar en una escuela de pintura manierista. En 1592, llegó a Roma y trabajó con Giuseppe Cesari, dado que él quería pintar otro estilo acudió con Prospero Orsi. Más tarde se presentaría como pintor en función de la Contrarreforma (Historia y Biografía, 2018).
Profundidad: esta obra efectivamente tiene profundidad ya que se trata cuerpo de Narciso por tiene ese grado de profundidad para que se vea el cuerpo de Narciso de manera realista .
- Tiene connotaciones simbólicas y emocionales o psicológicas. (Sanchidalgo, 2013)
La profundidad es una sensación de lejanía. Es percibir algo muy lejos. Este efecto se puede notar y lo podemos percibir en un paisaje porque la distancia entre el primer plano, el segundo y tercer plano es bastante notoria. (Renso Castaneda , s.f)
Bodegón
Retrato:
Tema: Retrato
Mitológico
Paisaje:
Se utiliza para dar la sensación de
volumen en el dibujo o pintura
Refleja tanto La Luz como su opuesto, la Sombra
Para dar este efecto de utiliza una diferencia de tonos dependiendo de lo que se quiera buscar .
Este elemento es utilizado mayormente para darle realismo a la obra
REFERENCIAS
sanchidalgo. (2013). Color. [sitio web]. Recuperado de: http://miapreciacionartistica.blogspot.com/2013/02/color.html
Renso Casteneda (s.f) "La Profundidad de la Pintura."[Sitio Web] Recuperado de: http://rensocastaneda.net/profundidad-en-la-pintura-al-oleo.html
Referencias: Lurdesgg (2011)"Temas en la Pintura"[Sitio Web] Recuperado de : https://es.slideshare.net/lourdesdibujoplastica/temas-en-la-pintur
Historia Arte. (s/f). "Narciso". [Sitio Web] Recuperado de: https://historia-arte.com/obras/narciso
Historia y Biografía. (2018). "Caravaggio". [Sitio Web] Recuperado de: https://www.google.com.mx/amp/s/historia-biografia.com/caravaggio/amp/