Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO, Sistema nervioso simpático, Referencia: -…
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
El sistema nervioso autónomo (SNA) o vegetativo es la parte del sistema nervioso central y periférico que se encarga de la regulación de las funciones involuntarias del organismo, del mantenimiento de la homeostasis interna y de las respuestas de adaptación ante las variaciones del medio externo e interno.
ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Sistema nervioso autónomo central
El sistema nervioso autónomo es la parte de su sistema nervioso que controla las acciones involuntarias, tales como los latidos cardíacos y el ensanchamiento o estrechamiento de los vasos sanguíneos.
Sistema nervioso autónomo periférico
El sistema nervioso periférico consta de
dos
subdivisiones: el sistema nervioso autónomo, que controla los órganos internos, la musculatura lisa y funciones fisiológicas como la digestión, y el somático, compuesto principalmente por los nervios craneales y espinales.
Anatomía del SNA periférico
.
Sistema nervioso autónomo entérico
El sistema nervioso entérico (SNE) es una subdivisión del sistema nervioso autónomo que se encarga de controlar directamente el aparato digestivo y advierte sobre el hambre y la saciedad; evita que entren sustancias invasoras y dañinas al cuerpo.
Fibras eferentes del sistema nervioso autónomo periférico
NEUROTRANSMISIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Neurotransmisores
La transmisión del estímulo excitatorio a través de la hendidura sináptica ocurre mediante liberación de neurotransmisores; los neurotransmisores del sistema nervioso simpático y parasimpático son fundamentalmente la noradrenalina (NA) y la acetilcolina (AC).
Las
fibras secretoras de NA
se denominan adrenérgicas y
las que secretan AC
, colinérgicas. Todas las neuronas preganglionares, tanto las del
sistema nervioso simpático
como
las del parasimpático
, son colinérgicas.
Distribución de las neuronas adrenérgicas y colinérgicas en el SNS y SNP.
La
dopamina
también se considera un neurotransmisor adrenérgico, ya que es un precursor en la síntesis de NA y adrenalina (A), aunque actúa sobre receptores diferentes.
Neurotransmisores
1.-
Óxido nítrico (NO)
2.-
Péptido intestinal vasoactivo(VIP)
3.-
Adenosina Trifosfato (ATP)
4.-
Neuropéptido Y (NYP)
5.-
Serotonina (5HT)
6.-
Ácido gamma-amino butírico (GABA)
7.-
Dopamina
8.-
Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH)
9.-
Sustancia P
Funciones en el SNA
1.-Parasimpático
– importante en la erección y vaciado gástrico. Activa la guanilato ciclasa.
2.-Parasimpático
– co-liberación con la acetilcolina, afecta la salivación. Importante en el tracto gastrointestinal.
3.-Simpático
– vasos sanguíneos Co-liberación con las catecolaminas.
4.- Simpático
– facilita el efecto de la noradrenalina (co-liberación) Causa vasoconstricción prolongada.
5.-Neuronas entéricas
(peristaltismo).
6.-Neuronas entéricas.
7.-
Posible mediación de vasodilatación renal.
8.-
Co-transmisor con la acetilcolina en los ganglios simpáticos.
9.-
Ganglios simpáticos, neuronas entéricas.
Secreción de neurotransmisores en las terminaciones nerviosas autonómicas
La transmisión sináptica en respuesta a un estímulo, ocurre mediante la liberación de neurotransmisores en la hendidura sináptica a partir de las vesículas intracelulares, por un proceso de exocitosis.
Síntesis de neurotransmisores
La síntesis de acetilcolina
(AC) tiene lugar en la terminación presináptica mediante la acetilación de la colina con acetil-coenzima A, reacción catalizada por la acetilcolintransferasa.
Noradrenalina y adrenalina
Síntesis de adrenalina y noradrenalina
(1)Fenilalanina
I (hidroxilasa)
(2)Tirosina
I (hidroxilasa)
(3) DOPA
I (L-amino ácido
I descarboxilasa)
(4)Dopamina
I (Dopamina
I beta-oxidasa)
(5)Noradrenalina
I (Feniletanolamina
I N-metiltransferasa.)
I
Adrenalina.
La colina
es reutilizada, siendo transportada hacia el interior de la neurona presináptica mediante transporte activo, para la síntesis de más AC.
Receptores del sistema nervioso autónomo
Receptores colinérgicos
Una sustancia o ligando es
colinérgica
si es capaz de producir, alterar, o liberar acetilcolina ("acción indirecta"), o de mimetizar su comportamiento en al menos uno de los receptores colinérgicos del organismo . Un receptor es colinérgico, si hace uso de la acetilcolina como neurotransmisor.
Receptores adrenérgicos
Se clasifican en receptores alfa
(α)
y beta
(β)
dependiendo del orden de potencia con la que se afectan por los agonistas y antagonistas del sistema nervioso simpático.
Los
receptores α
son aquellos que se estimulan sobretodo por la acción de la noradrenalina.
Los
receptores β
son los que se estimulan sobretodo con el isoproterenol.
Receptores α-adrenérgicos
La división en
α1
y
α2
viene dada por la respuesta a la yohimbina y la prazosina.
La
prazosina
es el antagonista más potente de los α1 y la yohimbina es el antagonista más potente de los α2.
Receptores α1
Los
receptores α1
son postsinápticos y se encuentran en:
-La musculatura lisa de los vasos sanguíneos
-Gastrointestinal,
-Útero
-Trígono vesical
-Piel(músculo piloerector).
Receptores β-adrenérgicos
Se han descrito 3 subtipos: β1,β2y β3. Los β1y los β2son los más estudiados y conocidos.
--Los receptores β1
son postsinápticos y no se han identificado en la membrana presináptica. Se consideran receptores inervados.
1 more item...
Receptores dopaminérgicos (DA)
1 more item...
Receptores α2
Los receptores α2, se encuentran en una gran variedad de órganos a parte del sistema nervioso central y periférico, como:
-Plaquetas
-Hígado
-Riñones
-Tejido adiposo
-Páncreas
Sistema nervioso simpático
Los nervios simpáticos tienen origen en la médula espinal entre los segmentos T-1 y L-2 y desde aquí se dirigen a la cadena simpática paravertebral y finalmente a los tejidos y órganos periféricos.
Anatomía del sistema nervioso simpático
Las
fibras simpáticas
originadas en T-1 generalmente siguen la cadena simpática hacia la cabeza y las de T-2 van hacia el cuello. De T-3 a T-6 se distribuyen al tórax, de T-7 a T-11 al abdomen y de T-12 a L-2 a las extremidades inferiores.
Organización de las fibras eferentes del sistema nervioso simpático.
Sistema nervioso parasimpático
Las fibras nerviosas parasimpáticas tienen origen en el tronco encefálico, en los núcleos de los pares craneales III (oculomotor), VII (facial), IX (glosofaríngeo) y X (vago) y en la médula sacra: segundo y tercero nervios sacros, y a veces también del primero y cuarto.
Anatomía del sistema nervioso parasimpático.
Las fibras del III par craneal van a los esfínteres pupilares y músculos ciliares del ojo. Las del VII par inervan a las glándulas lacrimales, sub-maxilares y de la mucosa nasal y las del IX par van hasta la parótida.
Sistema nervioso entérico
Hasta no hace muchos años este sistema no se reconocía como tal. Estructuralmente y desde el punto de vista neuroquímico, el
SNE
tiene la particularidad de funcionar de manera independiente y es por ello que incluso se le denomina “el segundo cerebro”. En él encontramos más neuronas que en la propia médula espinal.
Referencia:
Clinicians. (s. f.). Sistema nervioso autónomo. Vitalscan. Recuperado 15 de diciembre de 2020, de
http://www.vitalscan.es/dtr_ans_overview_sp.htm
Hecho por:
Zamay Pilco.